Noticia ¿Ahorran energía las pantallas AMOLED con una interfaz predominantemente negra?

AMOLED-comparacion.jpg


Hoy queremos hablarte de uno de esos temas que siempre causan polémica, sobre todo porque es un concepto que casi siempre aparece como consejo a la hora de ahorrar batería, y que algunos usuarios lo consideran como casi una vuelta al pasado. ¿Ahorran energía las pantallas AMOLED con una interfaz predominantemente negra? Esa es la gran pregunta, y aunque la siguiente sería si al usuario le compensa perder los colores con tal de aumentar la autonomía de su smartphone, centrémonos primero en la primera, y veamos la razón de que esto sea un hecho. Y que de paso cesen las discusiones sobre la realidad de éste. Puede gustarnos más o menos recurrir a una pantalla que predominantemente muestre el color negro, pero no es discutible que ahorra batería.

Lo que has visto en la captura de pantalla con la que hemos comenzado nuestro artículo de hoy es en realidad un test realizado sobre un Motorola Moto X que viene a probar el hecho insitu. Lo que han hecho es comparar dos modelos idénticos, en los que estaban activadas las mismas funciones, y a los que se había previamente instalado una aplicación que registraba los consumos de batería en cada momento. Las barras grises se corresponden con un Motorola Moto X al que se le ha impuesto una interfaz con predominancia de escala de grises. Las barras azules se corresponden con una interfaz a todo color. Y el resultado salta a la vista.


Está claro que el consumo de la batería registrado en cada momento por los dos terminales, exactamente idénticos pero con interfaces totalmente diferentes marca la diferencia. En algunos de los picos, en la pantalla a todo color, éste llega casi a duplicarse. Y si te fijas en la media, con una pantalla a escala de grises ahorramos casi la mitad de la autonomía frente a la elección estándar. Pero ¿por qué se produce esto? A continuación te damos la explicación de la física, para luego finalizar con lo que suele resultar más polémico, que no es otra cosa de si de verdad los fabricantes pretenden devolvernos a la época pasada en la que no había colores en las pantallas para que podamos ahorrar autonomía.

Escala de grises vs pantalla a todo color


En las pantallas AMOLED, y en menor medida en algunas otras tecnologías de pantalla actuales, los LED que la iluminan dejan de gastar energía cuanto los puntos de la pantalla están en negro. Eso significa que si hay una zona de ésta de ese color, entonces el gasto de energía es cero. En realidad, el color exacto para que no haya gasto de energía es el #000000 que viene siendo el negro puro. Cuanto más blanco se añada a la mezcla, obteniendo variedades de grises, más consumirá dicha pantalla.

Es más, las pantallas AMOLED en cuanto a los colores claros, registran consumos mucho más elevados de la batería, lo que vendría a suponer que si tenemos una interfaz predominante en ese color, tendríamos la explicación de por qué nos dura tan poco la nuestra.

Cuándo conviene


Yo particularmente, siempre que surge la polémica en este tema de colocar el blanco y negro en las pantallas AMOLED, me limito a decir que es una opción que está ahí, que quien quiera puede utilizarla, y quien no, dejarla pasar. Pero en lo que se refiere a mi experiencia personal, me niego a andar con un teléfono a escala de grises cuando puedo tener una pantalla a todo color. Pero en casos de emergencia, en los que necesito el teléfono para algo muy importante, y estoy al borde de la autonomía, me importa más bien poco eso de los colores. Y es precisamente en situaciones como ésas en las que la considero muy relevante.

El artículo ¿Ahorran energía las pantallas AMOLED con una interfaz predominantemente negra? ha sido originalmente publicado en Androidsis.

mf.gif







a2t.img
ukK9RsVU_fQ


Continúar leyendo...