Noticia ¿Cambio de parecer? Wall Street Journal sostiene que el precio real del Bitcoin es...

Uno de los artículos más vistos recientemente en el Wall Street Journal da entender que la volatilidad del Bitcoin revela que su valor real es “probablemente cero“. El autor del artículo comienza señalando que una moneda digital que no cree en fronteras y fuera del alcance regulador de los gobierno y que permite transacciones casi anónimas suena bien, pero que no es un fan del Bitcoin debido al pequeño número de transacciones que puede manejar, y la cantidad de energía necesaria para mantener a la red.

La cuestión es que el Bitcoin es mejorable y escalable y puede eventualmente superar el volumen de VISA de 2.000 transacciones por segundo. La activación de SegWit tanto en las redes de Litecoin como de Bicoin permiten cambios transaccionales entre redes de ambas criptomonedas, facilitando potenciales innovaciones y dejando claro que, en el futuro, los problema que aquejan a la criptomoneda no existirán.

El autor procede a citar el principio de la ley de Gresham que dice que “el dinero malo espanta al dinero bueno” para hablar en contra del Bitcoin. Según un extracto del artículo:

“Dada la opción de entre gastar dinero inflacionario emitido por un gobierno o gastar algo que mantenga su valor, todos gastarán el dinero inflacionario y almacenarán Bitcoin.”

Con este argumento, dice que nadie quiere ser la persona que compró una vez dos pizzas por 10.000 Bitcoins, cuando la criptomoneda no valía casi nada. El punto es que si nadie gasta la moneda mientras esperan que obtenga valor, nunca podrá ser usada como una moneda. No obstante, la gente en Venezuela no decidió que el Bolívar no valiese nada, pero ninguno tuvo mucha opción al respecto y como tal, muchas personas acudieron a las criptomonedas para sobrevivir.

Luego el autor sostiene que el Bitcoin es usado en transacciones ilegales y asume que al menos una sexta parte de todas las transacciones del Bitcoin son para fines ilegales como tráfico de drogas. Asume que los criminales contribuyen al problema del Bitcoin, ya que el lavado de dinero es más caro que simplemente obtener Bitcoin.

No obstante, la lógica es un tanto errada ya que distintos estudios se han realizado y han comprobado que la actividad criminal relacionada con el Bitcoin es más baja de la que las autoridades y algunos políticos afirmaban. El autor concluye con que el precio de casi USD 4.000 del Bitcoin es puramente especulación y que el director de JP Morgan, Jamie Dimon tuvo razón en compararlo con la “tulipomanía” de los Países Bajos.

Denigrar y atacar el Bitcoin por la poca actividad ilegal y criminal con la que se usa es absurdo, ya que es un intento de deslegitimar a la mayoría por las acciones de la minoría. Cientos sino miles de negocios alrededor del mundo registrados trabajan con Bitcoin y no lo usan con fines ilegales.

The post ¿Cambio de parecer? Wall Street Journal sostiene que el precio real del Bitcoin es “probablemente cero” appeared first on El Criptógrafo.

Continúar leyendo...