Noticia Las mejores imágenes de la superluna de noviembre

superluna-horizonte.jpg



La superluna del 14 de noviembre nos ha dejado fotografías espectaculares sobre un fenómeno astronómico que no volverá a suceder de este modo hasta 2034.


Era uno de los eventos astronómicos más esperados del otoño, y no ha defraudado. La superluna del 14 de noviembre ha podido ser contemplada en todo el mundo, disfrutando así de uno de los platos fuertes de la astronomía del mes de noviembre.

La Luna se ha situado en el punto más cercano a la Tierra desde 1948, algo que no volverá a ocurrir hasta 2034

Durante su trayectoria elíptica, la Luna se sitúa en el perigeo cuando se encuentra en el punto más próximo a nuestro planeta. Según los cálculos de la NASA, el satélite no se localizaba en una posición tan cercana a la Tierra desde 1948. No volverá a estarlo hasta el 25 de noviembre de 2034, por lo que este fenómeno astronómico es único e irrepetible para toda una generación.

Aunque el término superluna fuese acuñado por el astrólogo Richard Nolle, quien predijo una serie de eventos catastróficos que nunca ocurrieron, su uso se ha popularizado hasta el punto de que la NASA lo emplea habitualmente. La Luna llena del 14 de noviembre ha sido un 14% más grande y un 30% más brillante que cuando se encuentra en el apogeo, el punto más distante, aunque estas diferencias apenas sean percibidas a simple vista. Estas son algunas de las mejores fotografías compartidas en Twitter acerca de este evento astronómico:



#supermoon2016 dazzles across the globe. The closest "supermoon" to Earth in almost seven decades #AFP photo @AFPphoto pic.twitter.com/pT3E8DcoKy

— AFP Photo Department (@AFPphoto) 14 de noviembre de 2016




Xinhua exclusive photos taken in Beijing bring you a once-in-a-blue-moon view! (Photos by Jiang Yan) #supermoon pic.twitter.com/AbSp9aY0pQ

— China Xinhua News (@XHNews) 14 de noviembre de 2016




Moonrise over the Syr Darya river, Sunday, Nov. 13, 2016, #Baikonur, #Kazakhstan. Photo Credit: (NASA/Bill Ingalls) #notsupermoonyet #moon pic.twitter.com/UC9PZUrNLN

— Bill Ingalls (@ingallsimages) 13 de noviembre de 2016




The #supermoon rises, seen here looking east over the Atlantic Ocean from Cocoa Beach, Florida, as the sun sets behind us. #supermoon2016 pic.twitter.com/TdjWQ3tGsX

— Michael Seeley (@Mike_Seeley) 14 de noviembre de 2016




Tonight's Moonrise & Earth's shadow/Belt of Venus @ShenandoahNPS; @wtop @yourtake @AccuAstronomy @fox5dc @SPACEdotcom @twcMariaLaRosa pic.twitter.com/j8iJsD9SAO

— Greg Redfern (@SkyGuyinVA) 13 de noviembre de 2016




#SuperMoon from Elkridge, Md. Taken through 6inch scope. Third image has a tree branch in front for a little perspective. @universetoday pic.twitter.com/Kb1lVVPC3o

— James Willinghan (@JamesWillinghan) 14 de noviembre de 2016




@NASAGoddardPix Good nights from Canary Islands, Spain #supermoon2016 pic.twitter.com/g8suBb79tw

— Ro (@RocioI986) 14 de noviembre de 2016







#Supermoon rises in Asia and across the Pacific pic.twitter.com/rpODBmq8MX

— AFP news agency (@AFP) 14 de noviembre de 2016




Tonight's #supermoon from my balcony shot it with a 100mm lens on a Canon 80D pic.twitter.com/g9RAqjHUG2

— Joey Santos (@djjoeysantos) 14 de noviembre de 2016




Multiplicity photo of the #Supermoon rising over Phoenix, Arizona! #Supermoon2016 #photography #nasa #arizona pic.twitter.com/nKA0lUFRC8

— Bryan Snider (@BryanSnider) 14 de noviembre de 2016

Continúar leyendo...