Noticia Un iPhone 5 perfecto, análisis del iPhone 5s

iPhone-5s-2-300x199.jpg

El iPhone es la definición, casi por defecto, del teléfono moderno. Único, apartado siempre de la filosofía del resto pero con una competencia cada vez más feroz el iPhone 5s es la apuesta de Apple de este año para demostrar, sin titubeos, que sigue siendo el rey.Primero innovación y luego perfección. Ese es el patrón que Apple ha ido siguiendo con cada generación de iPhone. A un lado de la balanza el iPhone 3G, el iPhone 4 y el iPhone 5 fueron todos modelos únicos, cada uno en su tiempo y en su contexto, enfocados en una única cosa: innovar radicalmente con respecto al modelo anterior.

En el otro el iPhone 3GS, el 4s y nuestro protagonista de hoy, el iPhone 5s, suponen un perfeccionamiento de todos esos otros modelos, un ejercicio de pulido y obsesión extrema por el detalle que lleva al dispositivo a un nuevo nivel al tiempo que allana también el camino para la siguiente generación.

Esa es probablemente la mejor manera de definir al iPhone 5s: un iPhone 5 perfecto.

Cuando en AppleWeblog nos planteamos escribir la reseña del 5s nos dimos cuenta que teníamos dos alternativas bien definidas. Por un lado volver a contar lo que ya se ha dicho, y muy bien. Por otro, centrarla en un apartado mucho más interesante, contar desde un punto de vista práctico cómo es el día a día con el teléfono. Explorar todas sus funcionalidades pero también compararlas, primero con el resto de modelos de iPhone y luego con los de la competencia. Explicar en términos sencillos por qué, simplemente, creemos que el iPhone sigue siendo el mejor teléfono que puedes meterte en el bolsillo.

Este análisis es el resultado de tres semanas de pruebas exhaustivas con el iPhone 5s, y la respuesta a todas esas preguntas. Aquí el resultado.

Moviendo a la bestia, el procesador A7


Bajó el capó del iPhone 5s se esconde el nuevo A7. Apple promete que tiene el doble de potencia que su predecesor, tanto en poder de procesado como en gráficos y además lo ha dotado de una arquitectura de 64 bits, el primero de su categoría. ¿Las diferencias? Pues en la práctica no tan evidentes. Cualquier nuevo iPhone viene siempre con unos niveles de fluidez y de experiencia de usuario tan afinados que en el día a día cuesta ver diferencias apreciables más allá de que ciertas aplicaciones abren más rápido, la carga en ciertas webs se minimiza y el teléfono simplemente vuela, cualquier tarea se realiza de manera precisa e inmediata, cero lag.

Más adelante comparamos el iPhone 5s contra los demás modelos de iPhone anteriores. En mi caso el salto ha sido desde un iPhone 5 así que hacer una comparativa que no implique benchmarks detallados es más complicado aún. Frente a un iPhone 4s sí, se nota y mucho. En el caso del iPhone 4 (que recordemos es un teléfono tiene ya 3 años) bajo mi punto de vista iOS 7 tiene un rendimiento y una usabilidad que en mi opinión está por debajo de lo mínimamente aceptable así que no hay más discusión.

iPhone-5s-5-800x531.jpg


Lo interesante sin embargo no es pensar que el teléfono va "más rápido", es pararse a ver las posibilidades que los 64bits y la potencia del A7 permiten. Cuando se pone en acción entran en acción funciones espectaculares como el modo ráfaga de 10 fotografías por segundo o la grabación a cámara lenta a 120 fps. En juegos, los detalles y las partículas de títulos como Infinity Blade III dejan en evidencia a muchos títulos de Xbox 360 o de PlayStation 3.

Más allá de estos casos concretos, es pronto para ver un salto extremo en rendimiento. El A7 es la base sobre la que luego se construye el iPhone 5s. Una bestia parda enjaulada que está esperando a que los desarrolladores puedan exprimirla al máximo. Si han conseguido hacer algo así con Infinity Blade III muero de ganas por ver lo que ese 2x en poder de procesamiento gráfico puede hacer con Infinity Blade IV.

M7, el segundo de a bordo


Secundario pero no menos importante, el M7 (M asumimos que viene de motion, movimiento) es un procesador complementario al A7 que se encarga de recoger información de los acelerómetros, giroscopios, GPS y brújula del iPhone 5s. De esta manera dedica toda esa carga de trabajo a un procesador paralelo y optimizado, lo que redunda en una mejor gestión de toda esa información mientras se conserva mejor la duración de la batería.

El procesador M7 es un añadido interesante, pero lo más prometedor son sus posibilidades

Esa es la teoría, en la práctica, y como vamos a ver más adelante, la duración batería es sólo ligeramente superior. Lo interesante es tener toda la información del movimiento gestionada de manera mucho más eficiente y además que se quede almacenada (para los paranoicos de la seguridad: hay que dar permisos manualmente a cada aplicación y aparte se puede desactivar). Por ejemplo, cuando instalé Nike+ Moves, una semana más tarde de empezar a usar el teléfono, toda la información que había recogido el M7 durante los últimos días estaba ahí guardada y la aplicación pudo empezar a trabajar con ellos desde cero. Las posibilidades son infinitas y de hecho ya hay algunos desarrolladores que han empezado a hacer cosas interesantes como los de Day One. Day One es una aplicación que hace las veces de diario y que añade metadatos a cada entrada como el tiempo o la ubicación. Gracias a los patrones de movimiento que analiza el M7 ahora también añade una categoría que especifica si la entrada se tomó mientras estábamos sentados, andando por la calle o viajando en tren, coche o avión, por ejemplo. En el mismo iOS 7, la aplicación de mapas cambia las indicaciones para ir a pie o en coche si estamos andando o en un vehículo.

Algunos usos creativos que me gustaría ver con el iOS 7:


  • Encender la pantalla de desbloqueo cada vez que levantamos el iPhone 5s de la mesa


  • En conjunción con la cámara detectar el entorno en el que nos encontramos (un barco en movimiento por ejemplo) y ajustar la velocidad de obturado en consecuencia.


  • Análisis de sueño preciso, al estilo de lo que hace Sleep Cycle


  • Detectar accidentes, choques muy bruscos, y enviar una alerta cautelar en consecuencia.


  • Sugerir, de manera automática, mejores rutas diarias de camino al trabajo o a casa.


  • Alertas de velocidad mientras conducimos.

iPhone-5s-black-800x531.jpg


Batería


Sin sorpresas. Año tras año es la característica donde el iPhone, siendo excelente en muchos otros aspectos, sigue teniendo más espacio de mejora. Hace un tiempo, y con una competencia que en el mejor de los casos únicamente podía igualarlo en cuanto a autonomía, quizá podía permitírselo. Hoy, con ejemplos como el LG G2 y las mejoras de Android en eficiencia energética y de procesado, empieza a convertirse en un problema serio.

Y sí, se nota algo de mejora con respecto al iPhone 5, pero nada que marque una diferencia sensible. El primer fabricante, Apple o no, que consiga un smartphone con una autonomía de 4 o 5 días, revienta el mercado.

Touch ID, la tecnología invisible


De entre todo lo nuevo que hay con el iPhone 5s, Touch ID es probablemente la funcionalidad más revolucionaria. Y lo es por algo más que lo que salta a simple vista. Desbloquear el teléfono con la huella dactilar es algo futurista, espectacular y casi adictivo pero lo verdaderamente importante no es eso, es lo que llega después.

iPhone-5s-touch-id-800x531.jpg


Es lo que ocurre cuando llega el momento en el que Touch ID "desaparece" y se convierte en una tecnología invisible. Los primeros 7 días es una novedad, la segunda semana una funcionalidad interesante pero a partir de la tercera, cuando desbloquear el teléfono dejando reposar el pulgar apenas un segundo forma parte de la rutina es cuando ocurre la magia. Touch ID se vuelve invisible, es tan cómodo que olvidas que está ahí y puedes centrarte simplemente en utilizar el iPhone.

Apple ha decidido innovar en una de los pequeños momentos que cualquier usuario de iPhone realiza más a menudo a lo largo del día: desbloquearlo. En cualquier otro teléfono desbloquearlo se siente básicamente como un trámite, en el iPhone 5s al cabo de unos días ni siquiera se siente.

"Apple ha decidido innovar en uno de los actos más cotidianos con un iPhone: el desbloqueo"

Hay algunas observaciones importantes. Puede usarse con cualquier parte del cuerpo (sí, con cualquiera), cada sensor Touch ID está ligado a un procesador A7 y única y exclusivamente puede utilizarse en conjunción a este. El anillo que rodea al botón de inicio hace de conductor entre el dedo y el sensor y lo avisa para que empiece a "detectar" nuestro dedo. No funciona si tenemos los dedos mojados, pringosos o manchados de cualquier otra sustancia que o bien afecte a la fisionomía del dedo o bien a su conductividad. No puede usarse con dedos cortados o amputados pero sí, es hackeable, lo único es que hacerlo conlleva tanto trabajo que si alguien se toma tal nivel de molestia probablemente esté tan interesado en obtener tus datos que incluso un código resulta una medida de seguridad comprometida.

De todos modos, si te interesan esos niveles de seguridad extrema, el mejor modo de proteger tu iPhone es compatible con tener Touch ID activado:

  • Encripta tu copia de seguridad. Puede hacerse desde la primera pestaña de iTunes. No guardes tu copia en iCloud. Encripta tu disco duro del PC o Mac y protégelo con una contraseña segura.
  • Bloquea el teléfono con un código alfanumérico.
  • Activa la función que borra todo el contenido de tu iPhone tras 10 intentos fallidos de meter el código.
  • No utilices jailbreak. (Ni te quejes de que Touch ID no es seguro mientras esperas impaciente el siguiente jailbreak).## A cámara lenta

Ya hemos examinado las dos primeras partes de las tres grandes renovaciones que Apple ha introducido con el iPhone 5s: el nuevo A7 y Touch ID. Ahora vamos con la tercera y última: la cámara. En un iPhone la cámara es el santo grial, esa función casi mística que sabes que después de 7 años y 6 modelos de iPhone va a funcionar, aún con sus limitaciones, de manera confiable y efectiva.


Los cambios son modestos pero significativos. El sensor aumenta de tamaño, esto implica que cada píxel capta algo más de luz, con una subida total del 33% en sensibilidad lumínica. La apertura también aumenta de un f/2.4 a un f/2.2 (todavía más luz). Pero el premio gordo llega cuando al postprocesado impecable de iOS 7, a la calidad del sensor y de las lentes se le une la potencia bruta del A7. Esa unión da como resultados dos vástagos cada cual más interesante: un modo ráfaga con 10 fotografías por segundo y grabación a cámara lenta 120 fps.

El que haya probado un iPhone 5 sabrá que puede tomar fotografías muy, muy rápido. Pero en el 5s es tan bestial (10 capturas por segundo) que iOS habilita una función especial que muestra el número de fotos que llevamos para que sepamos cuando es suficiente. Después, el sistema puede encargarse de elegir la mejor por nosotros y guardar únicamente esa en el carrete, guardarlas todas o también dejarnos escoger manualmente qué tomas nos interesan. La selección automática funciona sorprendentemente bien. En una batería de 15 tests con sujetos en movimiento el porcentaje indiscutible de aciertos fue del 100%.


Sobre la grabación a cámara lenta mis sensaciones son agridulces. Es una funcionalidad increíble, útil y da unos resultados espectaculares casi en cualquier situación. De manera muy cómoda podemos ajustar la parte concreta del vídeo que queremos que se vea a cámara lenta, dejando el resto a velocidad con resultados bastante efectistas. Pero por otro cualquier tipo de integración que vaya más allá de ver el resultado en el carrete es una auténtica chapuza. Exportar la foto por email reduce la resolución y la calidad por niveles muy por debajo de lo aceptable. iMovie para iOS no soporta el modo en slow motion, iMovie para Mac tampoco pero exportar el archivo con iPhoto en OS X Mavericks permite ajustar manualmente si reproducir el vídeo en slow-mo o no. Es lo más cercano que he conseguido, de manera nativa, a poder ver un vídeo a cámara lenta grabado con el iPhone 5s.

La solución temporal parece pasar por una aplicación llamada TruSloMo que permite ajustar la velocidad en el fragmento del vídeo que queremos y exportarlo a máxima calidad. Es un parche, pero los resultados son prácticamente idénticos.


El iPhone 5s también incluye un flash dual que regula la temperatura para conseguir colores menos quemados ¿Funciona? Sí, pero no soy muy fan de tomar fotos con flash con el iPhone, es una función agradezco, pero en mi caso concreto ha pasado completamente desapercibida.

[gallery ids="164880,164879,164881,164887,164886,164885,164883,164884"]

Para terminar, las cartas sobre la mesa. Después de probar el LG G2, el Xperia Z1, el Galaxy S4 y el 1020 la cámara la del iPhone 5s es, sin atisbo de duda, la mejor cámara móvil en términos generales que hay ahora mismo en el mercado. Sí, con el 1020 podemos exportar en RAW, podemos enfocar posteriormente la foto y tomar imágenes con calidad similar a una réflex pero cuando queremos utilizar esas imágenes con aplicaciones, darles una utilidad real, las posibilidades son extremadamente limitadas. Con Android el problema es exactamente el mismo, y en la mayoría de los casos la calidad del hardware pero sobre todo el postprocesado terminan de arruinar el resto. El iPhone 5s gana en rapidez, en dinamismo, en usabilidad y en el fondo, lo que más le agradezco que sólo aspire ser lo que en realidad es, una cámara de bolsillo.

Detrás del hardware: usabilidad y iOS 7


Aunque no es el objetivo principal de la reseña, es absurdo intentar entender el iPhone 5s sin darle contexto con iOS 7. Ocurre algo curioso: el otro día estaba repasando la página del Airport Extreme en la web de Apple, la foto de uno de los apartados todavía no se había actualizado a iOS y cuando vi la imagen, inmerso desde hace semanas en iOS 7, tuve la sensación de que aquello era absurdamente anticuado.

iPhone-5s-18-800x531.jpg


Dos meses más tarde y aunque me coma los mil matices que hay de por medio creo que es la mejor manera en la que puede definirse a iOS 7: es su futuro, y uno muy bueno además. Me gustaría que rodase alguna cabeza por el icono de Ajustes, o por el de Contactos, o por el de Game Center pero en líneas generales creo que el sistema no había recibido una actualización tan correcta y a la vez tan poderosa desde iOS 4. Las aplicaciones lucen mejor, las nuevas líneas de diseño me parecen más intuitivas y el iPhone, sin duda alguna, puede seguir presumiendo de tener el sistema operativo móvil (y quizá de los no móviles también) mejor diseñado.

Plata, Gris Espacial, Dorado


iPhone-5s-1-1-800x531.jpg


Seré breve:


  • El dorado es el color más nuevo, pero también el que más cansa. Y lo peor: según incida la luz las diferencias con el plata son casi inapreciables. Entiendo que el marcar de manera más prominente el dorado hubiese sido delicado (y hortera) pero la realidad es que en muchas ocasiones ese color champagne básicamente se camufla.


  • El Space Grey es muy, muy bonito pero me habría gustado que ese anillo tuviese un toque de color (plateado quizá, o el mismo gris espacial) para que resalte más en el frente. Todo el frontal negro resulta aburrido. También encaja peor con iOS 7.


  • El Plata es exactamente igual que el del iPhone 5 y el que menos innova. Pero también me parece, simple cuestión de gustos, el más estilizado y elegante, el que mejor encaja con el resto del ecosistema de diseño de Apple. Junto a la leather case de cuero marrón o beige hace una combinación formidable.


  • Con el dorado, Apple ha dado un tímido paso hacia una posible gama de colores en el iPhone. Todos muy suaves, como ese gold/champagne, pero el mismo éxito que tuvieron en su momento los nanochromatic o la misma estreategia iPhone 5c sería interesante verlo en el 5s.
Leather case y dock oficial


Con el iPhone 5s Apple también ha renovado algunos de sus accesorios, sustituyendo la (infame) Bumper Case por la nuevas Leather case y actualizando su dock con el conector Lightning, lo que lo hace compatible con el iPhone 5 y 5s.

iphone-5s-leather-case-800x534.jpg


El dock es una actualización correcta pero también hay algunas opciones muy buenas ahí fuera como las de Belkin. En cuanto a la leather case, tengo sentimientos encontrados. Es la mejor funda que Apple ha hecho, mejor que la del 5c y por supuesto mejor que la del bumper pero en mi caso (una unidad color marrón), el envejecimiento ha sido progresivo y no muy adecuado, los bordes se han desgastado rápidamente y aunque el cuero sigue teniendo su encanto cuando se desgasta no da la sensación ni mucho menos de ser un producto que cuesta $39 dólares.

iPhone 5s, iPhone 5 y iPhone 4S ¿Merece la pena actualizar?


  • iPhone 4: Sí. El término no es "merece la pena" sino más bien "recomendable", hay un abismo entre un terminal y otro.


  • iPhone 4s: Aunque iOS 7 mejora mucho el rendimiento con respecto al iPhone 4, en algunos contextos tiene algunas asperezas que necesita limar. La duración de la batería puede ser otro de los motivos. La propia Apple pretende, aunque de manera sutil, que el ciclo de evolución "natural" para un usuario de iPhone sea de dos años. Es decir, saltándose un modelo, el iPhone 5 en este caso. Por tanto en este caso consideramos que también merece la pena actualizar aunque aguantar hasta el futuro iPhone 6 puede ser, según el contexto, otra opción muy razonable.


  • iPhone 5: El caso más delicado de todos. Mi consejo es que no, que en términos generales no merece la pena actualizar. Las únicas excepciones que se me ocurren son casos puntuales en lo que se necesite o bien la potencia bruta y los 64 bits del A7 o una cámara ligeramente superior para un uso intensivo. Touch ID no marca la diferencia, es una funcionalidad increíble, pero se puede aguantar hasta el siguiente iPhone sin ella.
Trivia


iPhone-5s-15-800x531.jpg



  • El iPhone 4 y el 4s eran prácticamente idénticos en cuanto a diseño salvo por la disposición de los separadores de plástico de la antena en los bordes. En el iPhone 5 las diferencias pasan por el anillo de metal del botón de inicio, por el aro de metal alrededor de la cámara que desaparece con respecto al iPhone 5, y por el doble flash, que es más grande.


  • La leather case es la mejor funda que he probado nunca en un iPhone, y la única que me ha durado puesta más de una semana.


  • Es medio obvio pero sí, la leather case también funciona sin problemas en un iPhone 5.


  • Algunos usuarios reportan un sonido raro al agitar el terminal en la parte del auricular para la oreja. Por mi parte, no he tenido tales problemas.


  • En el iPad Air en su versión Plata el sensor de luminosidad viene suavemente camuflado en la carcasa. Entiendo que los retos son distintos con el iPhone porque también va el sensor de cercanía para bloquear la pantalla en una llamada pero me gustaría ver algo parecido en los modelos que tienen frontal blanco (Plata y Dorado), ese punto negro al lado del auricular rompe la simetría del diseño.


  • Curiosamente, el modelo dorado coge a menudo reflejos cobrizos ¿Copper is best?


  • Siri sigue... ausente. La uso de vez en cuando pero si desapareciese dudo que la echase de menos.


  • Touch ID detecta el dedo en cualquier posición, 360 grados.


  • Touch ID acaba por volverse algo tan natural que al coger cualquier otro iPhone, o incluso un iPad, el primer intento siempre es intentar desbloquearlo dejando reposar el pulgar sobre el botón de inicio.


  • Mi configuración ideal para Touch ID: añadir todos los dedos pulgares e índices de la mano izquierda y derecha, cuatro en total.


  • Touch ID no funciona con guantes (lógicamente), ni al salir de la ducha. Funciona con salchichas.


  • Han desaparecido las famosas manchas moradas de la cámara del iPhone 5.


  • El iPhone dorado en fotos e imágenes promocionales puede que no le haga justicia a la realidad, pero el Gris Espacial mucho menos. Gana mil puntos en persona.

9.5El iPhone 5s es, como decíamos al inicio de la reseña, un iPhone 5 perfecto. Todo lo bueno del modelo anterior pero con más potencia, mejor cámara y el mejor añadido de hardware que Apple ha fabricado en años: Touch ID. Su mayor tarea pendiente: la duración de la batería. Su mejor virtud: conseguir que un proceso tan rutinario como desbloquear el teléfono se convierta en algo invisible.

El iPhone 5s se siente como una puesta a punto, pero también como un teléfono excelente al que todavía le queda camino para volverse aún mejor. Aspectos del terminal como los 64 bits del nuevo A7 o las posibilidades que ofrece el nuevo M7 son características que han de pasar a manos de los desarrolladores primero para que podamos verlas en todo su esplendor.

Un salto casi obligado para todo usuario de iPhone que no tenga un iPhone 5. En un mercado que se aburre intentando deslumbrar con largas hojas de características técnicas, con terminales que brillan en un aspecto pero decepcionan en el resto, el iPhone demuestra que sigue teniendo lo que nunca le ha faltado: mucho carácter. Y que siga siendo así. - Touch ID y el desbloqueo del teléfono con la huella dactilar - El procesador de movimiento M7 y sus posibilidades - La cámara, sigue siendo la mejor- Duración de la batería, correcta, pero mejorable - Pocas opciones para exportar vídeos a cámara lenta

mf.gif








a2t.img
LMo-KVNkPwE


Continúar leyendo...