
Probablemente ya sepas prácticamente todo sobre el Yotaphone 2, el último en incorporarse dentro de la gama de la compañía rusa. Sin embargo, aún pese a que no se han hecho anuncios importantes, ni tampoco hay nada nuevo referente a este terminal, hoy se ha convertido en una parte importante de la actualidad informativa. La realidad es que esto es así no por nada bueno, al menos no de cara al más común de los usuarios. Si había alguna duda de que el terminal ruso podría servir para ser interceptado de forma legal por los servicios secretos, todas ellas se han disipado.
Hasta el momento, mucho se había especulado acerca del origen de la empresa que fabrica al Yotaphone, que precisamente por su origen ruso podría haber permitido saltarse ciertas reglas a los servicios secretos de este país. Sin embargo, las dudas han quedado atrás y ahora tenemos certezas. La propia empresa ha asegurado que permite que algunos teléfonos sean interceptados en cuanto a las comunicaciones que reciben. La explicación es que esto sirve para prevenir el terrorismo, aunque no sé hasta qué punto ésta convence a aquellos usuarios celosos de su privacidad que hubieran pensado en invertir en uno de estos terminales.
Yotaphone 2: el terminal novedoso al que no le importa la privacidad
Para los que tuviesen alguna duda acerca del hecho de que el teléfono pudiese estar a disposición de los servicios secretos, el jefe de la división smartphone de la compañía lo tiene claro. En declaraciones a la prensa, Sergey Chemezov asegura que no tiene sentido impedir el acceso a las conversaciones y archivos alegando la privacidad del usuario. De hecho, el interés general está por encima del individual, y por lo tanto, considera completamente normal la política de su compañía. Eso sí, lo han comentado oficialmente solo ahora, y teniendo en cuenta que el Yotaphone ya va por su segunda generación, quizás por muy transparentes que quieran parecer en este momento, no lo han sido tanto.
Por otro lado, en lugar de sentir cierta vergüenza por el asunto, parece que la compañía se crece ante sus decisiones. De hecho, llega a hacer mención directa a la competencia que tiene otras normas, y califica al iPhone de Apple como el terminal que puede llegar a ser la herramienta perfecta para los terroristas dado el sistema de datos cifrados que permite. Está claro que desde Cupertino no van a responder al asunto por lo poco relevante que resulta para ellos el Yotaphone, pero creo que no todos los usuarios justificarían estas declaraciones aún siendo usuarios Android convencidos.
Particularmente creo que cuando un teléfono tiene estas características y permite que la información que se cree privada sea en cierto modo pública se debe informar al usuario. Al mismo tiempo, no estoy tan segura de que en términos de ventas internacionales -fuera de Rusia- se cumpla toda la legalidad vigente. Quizás en lugar de tanta prepotencia en las declaraciones del dirigente de Yotaphone deberíamos habernos encontrado con una cierta versatilidad a un mercado internacional que no siempre tiene el mismo punto de vista que el nacional en el que se mueven. Lo que para los clientes rusos puede parece algo hasta normal, a nosotros nos puede parecer una aberración. Y como “nosotros” somos también sus potenciales clientes -o eso pretenden- quizás no estaría de más un guiño para que no se escapen compradores en estampida ¿No te parece?
El artículo El servicio secreto ruso espía a través de los Yotaphone ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...