La FTC avisa a WhatsApp y a Facebook que debe mantener sus promesas de privacidad
Según una agencia de seguridad, la Federal Trade Commission ha avisado a WhatsApp y a Facebook para que mantengan los estándares de privacidad y seguridad en la compañía de mensajería a pesar de su compra. Piden que no haya transferencias de información.
En los estatutos de WhatsApp, su CEO Jan Koum, aboga por un servicio de mensajería que sepa lo menos posible acerca de sus usuarios. WhatsApp no guarda datos de nombres, emails o direcciones de los usuarios, no registra las localizaciones y no vende tu número, ni tus datos a terceros con fines comerciales.
Realmente, estos estatutos están muy bien, pero a pesar de esto, la compra por parte de Facebook ha levantado suspicacias por parte de la Federal Trade Commission de EEUU, que hace poco dio el visto bueno a la compra. Desde la FTC avisan que no permitirán un intercambio de información entre las dos compañías.
Si WhatsApp no hace honor a sus promesas, violarán la sección número 5 correspondiente a la privacidad
La directora de atención al cliente de la FTC ha enviado un escrito a ambas compañías con el siguiente texto:
“WhatsApp cuenta actualmente con un buen número de promesas acerca de la limitación de la información que consiguen, mantienen y comparten, promesas que exceden de las que ofrece Facebook a sus usuarios. Queremos dejarlo claro, a pesar de la compra, WhatsApp debe seguir haciendo honor a esas promesas.”
Además de estas frases que parecen bastante serias, avisa que en caso de no hacer valer sus promesas con la excusa de la compra por parte de otra empresa, incurrirán en una violación de la sección 5 de las leyes de la FTC. Sección que, por lo visto, ya violó Facebook anteriormente.
Sin embargo, WhatsApp no es muy seguro y encima tiene un potencial increíble para Facebook, ya que cuenta con millones de usuarios. ¿Utilizará Facebook nuestros datos para conseguir más clientes?, ¿los utilizará para conseguir más anunciantes? o ¿será la publicidad la que llegue a WhatsApp?
Sea como sea, Jessica Rich, avisa que tendrán que contar con el consentimiento previo de los usuarios si van a utilizar sus datos personales con fines comerciales. Esto ya ocurre con las páginas web en España y más países, donde están obligados a avisar acerca de las cookies y archivos de seguimiento.
Desde luego, tal y como dicen los compañeros de NakedSecurity, Mark Zuckerberg dijo que no iban a cambiar los planes que tiene WhatsApp acerca de los datos del usuario, pero entonces ¿por qué ha invertido Facebook 19.000 millones de dólares en adquirir esta aplicación?
Y a vosotros, ¿os preocupa el tema tanto como a la Federal Trade Commission?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Según una agencia de seguridad, la Federal Trade Commission ha avisado a WhatsApp y a Facebook para que mantengan los estándares de privacidad y seguridad en la compañía de mensajería a pesar de su compra. Piden que no haya transferencias de información.
En los estatutos de WhatsApp, su CEO Jan Koum, aboga por un servicio de mensajería que sepa lo menos posible acerca de sus usuarios. WhatsApp no guarda datos de nombres, emails o direcciones de los usuarios, no registra las localizaciones y no vende tu número, ni tus datos a terceros con fines comerciales.
Realmente, estos estatutos están muy bien, pero a pesar de esto, la compra por parte de Facebook ha levantado suspicacias por parte de la Federal Trade Commission de EEUU, que hace poco dio el visto bueno a la compra. Desde la FTC avisan que no permitirán un intercambio de información entre las dos compañías.
Si WhatsApp no hace honor a sus promesas, violarán la sección número 5 correspondiente a la privacidad

La directora de atención al cliente de la FTC ha enviado un escrito a ambas compañías con el siguiente texto:
“WhatsApp cuenta actualmente con un buen número de promesas acerca de la limitación de la información que consiguen, mantienen y comparten, promesas que exceden de las que ofrece Facebook a sus usuarios. Queremos dejarlo claro, a pesar de la compra, WhatsApp debe seguir haciendo honor a esas promesas.”
Además de estas frases que parecen bastante serias, avisa que en caso de no hacer valer sus promesas con la excusa de la compra por parte de otra empresa, incurrirán en una violación de la sección 5 de las leyes de la FTC. Sección que, por lo visto, ya violó Facebook anteriormente.

Sin embargo, WhatsApp no es muy seguro y encima tiene un potencial increíble para Facebook, ya que cuenta con millones de usuarios. ¿Utilizará Facebook nuestros datos para conseguir más clientes?, ¿los utilizará para conseguir más anunciantes? o ¿será la publicidad la que llegue a WhatsApp?
Sea como sea, Jessica Rich, avisa que tendrán que contar con el consentimiento previo de los usuarios si van a utilizar sus datos personales con fines comerciales. Esto ya ocurre con las páginas web en España y más países, donde están obligados a avisar acerca de las cookies y archivos de seguimiento.

Desde luego, tal y como dicen los compañeros de NakedSecurity, Mark Zuckerberg dijo que no iban a cambiar los planes que tiene WhatsApp acerca de los datos del usuario, pero entonces ¿por qué ha invertido Facebook 19.000 millones de dólares en adquirir esta aplicación?
Y a vosotros, ¿os preocupa el tema tanto como a la Federal Trade Commission?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...