Firefox es un popular navegador web
Mozilla ha publicado Firefox 145, una versión que llega acompañada de actualizaciones para las ramas de soporte extendido 140.5.0 y 115.30.0 ESR.
Esta nueva edición marca un cambio, ya que finaliza el soporte para sistemas Linux de 32 bits, introduce mejoras visuales y funcionales, y refuerza significativamente las herramientas de privacidad y protección contra rastreo.
Principales novedades de Firefox 145
La nueva versión de Firefox 145 marca un antes y un después, ya que deja atrás oficialmente el soporte para sistemas Linux de 32 bits, un paso previsible dada la obsolescencia de este tipo de arquitecturas. La creciente complejidad de su mantenimiento, sumada al abandono del soporte por parte de la mayoría de las distribuciones modernas, ha llevado a Mozilla a concentrar sus esfuerzos en entornos de 64 bits, más estables y seguros. Los usuarios que aún dependan de sistemas de 32 bits podrán seguir utilizando la rama ESR 140, que continuará recibiendo actualizaciones de seguridad hasta septiembre del próximo año.
En cuanto a las mejoras implementadas, Firefox 145 moderniza su apariencia con un rediseño más suave: los botones, pestañas, campos de entrada y la barra de direcciones presentan ahora un mayor redondeo para lograr una estética más uniforme.
El visor de PDF integrado también se renueva, ya que ahora permite añadir, editar y eliminar comentarios y anotaciones, además de incluir una barra lateral independiente para visualizar y gestionar todas las notas. Cada comentario puede personalizarse con distintos colores, facilitando la lectura y la colaboración en documentos.
Además, se ha mejorado la gestión de grupos de pestañas: al pasar el cursor sobre la etiqueta de un grupo colapsado, se muestra una lista de las pestañas que lo componen, permitiendo abrir cualquiera de ellas sin expandir todo el conjunto. También es posible acceder a contraseñas guardadas directamente desde la barra lateral, sin abrir el gestor de contraseñas en una pestaña nueva.
Más personalización y nuevas funciones
La página de nueva pestaña incorpora una selección de imágenes de fondo tanto para el modo claro como para el oscuro. Asimismo, el usuario puede ahora decidir dónde se abrirán los enlaces externos, colocando las pestañas nuevas junto a la actual o al final de la lista.
Otra función útil es la opción “Copiar enlace al texto resaltado”, que crea una URL que apunta directamente a un fragmento de texto específico dentro de una página web.
Protección contra rastreo y huellas digitales
En materia de privacidad, Mozilla ha reforzado de manera notable su Protección contra Rastreo Mejorada (ETP). Cuando está activada en nivel Estricto o en modo privado, Firefox reduce drásticamente la eficacia de las técnicas de huella digital. Ahora devuelve valores constantes para parámetros que podrían identificar al usuario, restringe el acceso a datos de hardware (como núcleos de CPU o número de toques táctiles), y añade ruido aleatorio al leer imágenes desde el elemento canvas.
También se ha deshabilitado la representación de texto con fuentes locales no estándar, limitando otra vía potencial de rastreo.
Una de las funciones más relevantes es la protección contra rastreo en redirecciones, que ahora está habilitada por defecto en el modo estricto. Firefox detecta automáticamente los intentos de rastreo mediante redirecciones intermedias y elimina cookies y datos locales asociados, basándose en heurísticas en lugar de listas estáticas de rastreadores conocidos.
Soporte multimedia, rendimiento y compatibilidad
Firefox 145 añade soporte para contenedores Matroska (MKV) con una amplia gama de códecs modernos como AVC, HEVC, VP8, VP9, AV1, AAC, Opus y Vorbis.
El sistema de traducción automática ha sido optimizado para manejar idiomas con diferentes direcciones de escritura, y ahora utiliza el algoritmo Zstandard para comprimir modelos locales, reduciendo el espacio en disco y el tiempo de descarga.
En configuraciones sin complementos instalados, al hacer clic en el panel de extensiones, el navegador muestra una breve explicación sobre los beneficios de los complementos junto con un enlace al catálogo oficial.
Mejoras técnicas y soporte de nuevas APIs
En el plano técnico, Firefox 145 amplía las capacidades de JavaScript con la incorporación de Atomics.waitAsync(), una versión asíncrona de Atomics.wait(). También se ha añadido soporte para los encabezados HTTP Integrity-Policy e Integrity-Policy-Report-Only, que verifican la integridad de scripts cargados.
En CSS, se han introducido nuevas propiedades como text-autospace (para ajustar el espaciado entre alfabetos distintos) y el soporte de la familia tipográfica math para representar expresiones matemáticas correctamente. Además, la API ToggleEvent ahora incluye la propiedad source, que identifica el elemento que originó un cambio de estado, mejorando la interacción con elementos dinámicos como menús emergentes.
Cambios en plataformas y seguridad reforzada
En Windows, el acceso directo clásico de Firefox ha sido sustituido por una miniaplicación lanzadora que se encarga de iniciar el navegador o su instalador si aún no está presente en el sistema. Los Mac con chip Apple Silicon y macOS 26 ahora disponen de soporte completo para la API WebGPU, lo que amplía las capacidades gráficas del navegador.
En Android, Firefox refuerza la seguridad de las conexiones TLS mediante la verificación obligatoria en los registros de Transparencia de Certificados, diseñada para detectar certificados emitidos de forma indebida. También se introduce el sistema CRLite, que acelera la verificación de revocación de certificados localmente, y el nuevo algoritmo híbrido mlkem768x25519 para TLS 1.3 y HTTP/3, resistente a ataques cuánticos.
Por último, los componentes de red para QUIC y HTTP/3 se han reescrito en Rust, mejorando el rendimiento y la seguridad general.
Interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar las notas del lanzamiento en el siguiente enlace.
¿Como instalar Firefox en Linux?
Si ya eres usuario de Firefox, debes saber que puedes actualizar fácilmente a la última versión accediendo al menú de configuración. Aquellos con las actualizaciones automáticas habilitadas no necesitan preocuparse, ya que recibirán la nueva versión sin intervención manual.
Por otra parte, si prefieres no esperar a la actualización automática, puedes hacerlo de forma manual y para ello solo debes ir a Menú > Ayuda > Acerca de Firefox. Esto abrirá una ventana que muestra la versión instalada y, si la funcionalidad está habilitada, buscará actualizaciones disponibles.
Para los usuarios de Ubuntu, Linux Mint y otros derivados de Ubuntu, también es posible actualizar Firefox a través del PPA oficial. Para hacerlo, abre una terminal e introduce los siguientes comandos:
sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-mozilla-security/ppa -y
sudo apt-get update
sudo apt install firefox
Otra opción de instalación disponible es a través de Flatpak. Para utilizar este método, es necesario contar con el soporte para Flatpak en tu sistema. Una vez habilitado, puedes instalar Firefox ejecutando el siguiente comando en la terminal:
flatpak install flathub org.mozilla.firefox
En cuanto a los que ya cuentan con el navegador instalado, basta con ejecutar el siguiente comando para no solo actualizar Firefox, sino todas sus aplicaciones que tengan en formato Flatpak:
flatpak update
Para el caso de los que prefieren el uso de Snap, la instalación del navegador la pueden hacer tecleando el siguiente comando:
sudo snap install firefox
Y para actualizar las aplicaciones que tengamos instaladas en formato Snap, basta con teclear lo siguiente en la terminal:
sudo snap refresh
Continúar leyendo...