
Mucha es la polémica que están rodeando al lanzamiento del servicio de suscripción de videojugeos en streaming de Google, denominado Stadia, un servicio que queramos o no, tiene toda la pinta de que así será el futuro de los videojuegos. La polémica se encuentra en el funcionamiento que está ofreciendo.
Mientras que algunos usuarios afirman que la latencia es demasiado elevada y que es imposible jugar, otros por el contrario, afirman que funciona a la mil maravillas, principalmente aquellos usuarios que disponen del mando que incluyen el pack de lanzamiento.
Para poder disfrutar de Stadia en dispositivos Android, es necesario descargar la aplicación con el mismo nombre, una aplicación que según los chicos de Sensor Tower, se ha descargado en 175.000 ocasiones, desde que llegará tanto a la Play Store como a la App Store el pasado 7 de noviembre.
Este número de descargas, corresponde tanto a los usuarios de Android como a los de iOS, aunque en esta última plataforma no podemos jugar, tan solo podemos acceder a nuestra cuenta y gestionar las conexiones.
El servicio de suscripción de videojuegos de Google nos ofrece dos modalidades: una de pago mensual (9,99 euros) y otra gratuita. Esta última está pensada para aquellos usuarios que quieran comprar juegos y utilizarlos en cualquier dispositivo, sin necesitar de un PC o consola de última generación.
Para poder disfrutar de Google Stadia, necesitamos de un ordenador haciendo uso de Google Chrome, un smartphone Pixel (de momento solo es compatible con los Pixel de Google) y de un Chromecast Ultra acompañados del mando de control que incluye el pack de fundadores. En el resto de dispositivos no hace falta el uso del mando, aunque obviamente es mucho más cómodo sobre todo si jugamos desde nuestro smartphone.
Stadia (Free, Google Play) →
Continúar leyendo...