Noticia Liberar Samsung Galaxy S y SII gratis: guía completa, IMEI y alternativas

Samsung Galaxy S liberado de sus cadenas

En el siguiente tutorial, comprobado en ambos modelos, os voy a explicar los pasos a seguir para liberar el Samsung Galaxy S y el Samsung Galaxy SII, de una manera totalmente gratuita y muy sencilla. ¿Cómo saber si un móvil está liberado?

La aplicación en cuestión que vamos a usar, disponible en el play Store, se llama Galaxy S Unlock, con ella y siguiendo las recomendaciones que a continuación os paso a relatar, la mas importante de todas es que seamos usuarios Root, en menos de dos minutos, lo tendremos liberado y funcional para cualquier operadora.

Conceptos a tener en cuenta​


Liberar Samsung Galaxy S gratis

Deberemos tener en cuenta, que si tenemos el teléfono en garantía, este proceso anulara el efecto de dicha garantia, ya que en el proceso, la aplicación Galaxy S Unlock, modificará archivos del sistema interno de nuestro dispositivo para lograr la tan ansiada liberación de nuestro terminal.

Deberemos de estar conectados a Internet para que esta aplicación funcione correctamente, nos valdrá tanto la conexión vía Wifi como la de nuestra tarifa de datos, o 3G.

Otra de las cosas que debemos tener en cuenta, es que necesitaremos tener Rooteado nuestro terminal y, en ocasiones, activar el desbloqueo OEM para que la aplicación pueda lograr su cometido de liberar el Samsung Galaxy S, y cuando digo S, no solo quiero decir el modelo GT-I9000.

Antes de empezar conviene confirmar que el dispositivo está bloqueado por red y no por otros motivos. Si al introducir una SIM de otro operador aparece un mensaje como “Bloqueo de red”, “SIM no válida” o similar, el bloqueo es de red y la liberación es viable. En cambio, si no pide código y funciona con cualquier SIM, ya está libre.

Ten presente que algunos teléfonos pueden estar reportados o en listas negras por pérdida o impago. En esos casos, aunque obtengas el código o completes el proceso, el móvil podría no registrarse en la red. Además, hay operadoras que trabajan con tecnologías distintas (por ejemplo, CDMA frente a GSM), y un terminal diseñado para GSM no funcionará en CDMA.

Modelos compatibles con la aplicación​


Según yo he podido comprobar personalmente, esta aplicación sirve para los siguientes modelos de la familia Galaxy S:

  • Galaxy S
  • Galaxy SII
  • Galaxy R
  • Galaxy ACE
  • Galaxy Mini
  • Galaxy Note

Todos estos terminales han sido liberados por mí personalmente, y el éxito a sido rotundo.

Procedimiento a seguir​


El procedimiento a seguir es la mar de sencillo, primero, y una vez rooteado nuestro terminal, nos descargaremos la aplicación del Play Store.

Una vez descargada e instalada correctamente, abriremos el Galaxy S Unlock y aceptaremos los permisos de Superusuario, se nos mostrará una pantalla como la siguiente:

Galaxy S Unlock, pantalla principal

En primer lugar, y como podemos comprobar en la captura de la pantalla de la aplicación, clicaremos sobre la opción número uno. En este paso, la propia aplicación se encargará de hacer una copia de seguridad de la carpeta EFS, que es una carpeta sita en el sistema de archivos interno de nuestro terminal, la cual contiene datos importantísimos tales como nuestro IMEI.

Este paso es muy importante, ya que si durante el proceso de liberación, se borrara accidentalmente, con la copia de seguridad y siendo usuarios Root, la podríamos restablecer sin mayores problemas.

En el siguiente paso deberemos seleccionar la opción que mas se acerque a la versión de Android que tengamos instalada, por eso es que existen dos opciones marcadas con el número dos.

Si somos usuarios de Eclair o Android 2.1, seleccionaremos la primera opción marcada con el número dos.

Si somos usuarios de Froyo o Gingerbread, o lo que es lo mismo, Android 2.2 y Android 2.3 seleccionaremos la segunda carpeta marcada con el número dos.

Una vez seleccionada la opción mas adecuada, esperaremos sin tocar nada, el teléfono se quedará con la pantalla en negro, incluso hará cosas raras, esto es del todo normal, así que no tocaremos nada y esperaremos a que el teléfono se reinicie solo.

Este proceso puede tardar hasta un máximo de dos minutos, por lo general suele tardar al rededor de los sesenta segundos.

Una vez reiniciado el Galaxy, volveremos a abrir la aplicación y seleccionaremos la opción número tres, se nos mostrará una pantalla como la siguiente:

Galaxy S Unlock paso tercero


Presionaremos sobre el OK y el teléfono se volverá a reiniciar terminando con el proceso de liberación.

Ahora ya tenemos liberado correctamente nuestro modelo de la familia S de Samsung, probaremos que todo funcione correctamente insertando la SIM de cualquier otro operador ajeno al original del teléfono y podremos comprobar como por arte de magia, que nos acepta la tarjeta y que podemos realizar llamadas.

El cuarto paso de la aplicación, lo deberemos de realizar si notásemos cualquier tipo de anomalía, tales como que no se nos conecta a ninguna red, no podemos realizar llamadas, no nos funciona el Bluetooth, y cosas por el estilo relacionadas con la conectividad de nuestro teléfono, ya que está opción es para restaurar la carpeta EFS.

Mas información – Como Rootear tu terminal Android con SuperOneClick

Descarga – Galaxy S Unlock.

Método alternativo: liberación por IMEI con tu operadora​


Otra vía oficial es solicitar a tu proveedor de red el código de desbloqueo por IMEI. Cada operadora marca condiciones: uso previo del terminal en su red durante un tiempo, contrato sin impagos y que el equipo no esté en lista negra. El procedimiento general es sencillo y puede ahorrarte complicaciones técnicas.

  1. Obtén el IMEI marcando *#06# o desde Ajustes > Acerca del teléfono > Estado.
  2. Verifica tu estado contractual y ten a mano datos del titular y modelo.
  3. Contacta por teléfono, web o tienda con tu operadora y solicita el código; te indicarán cómo introducirlo.

Si tu Galaxy pide código al insertar una SIM de otro operador, bastará con introducirlo y pulsar Aceptar/OK. En la mayoría de casos queda libre al instante.

Cómo confirmar el bloqueo y localizar el IMEI paso a paso​


Si no aparece la ventana para introducir código, puede que el teléfono ya esté liberado, que la SIM no sea reconocida o que el software haya sido modificado. Para descartar dudas:

  • Inserta una SIM de otro operador y reinicia. Si aparece “Bloqueo de red” o “SIM no válida”, está bloqueado.
  • Lee el IMEI: desliza dos dedos hacia abajo para abrir ajustes rápidos, entra en Ajustes > Acerca del teléfono y localiza IMEI. También puedes marcar *#06#.
  • Comprueba que IMEI en pantalla coincide con el de la etiqueta del teléfono para evitar errores al solicitar códigos.

No confundir: desbloquear la red vs desbloquear la pantalla​


La liberación de red permite usar cualquier SIM. Es diferente al desbloqueo de seguridad (patrón, PIN, huella o FRP). Si tu problema es de pantalla, existen opciones específicas:

  • Samsung Find My Mobile: si activaste el desbloqueo remoto y vinculaste tu cuenta, puedes entrar en su web, seleccionar tu dispositivo y usar “Desbloquear” para quitar el bloqueo de pantalla.
  • Encontrar mi dispositivo de Google: desde tu cuenta asociada puedes bloquear o borrar de forma remota. Útil si olvidaste el PIN, aunque con limitaciones.
  • Herramientas especializadas como DroidKit permiten quitar la contraseña de pantalla o la cuenta de Google en muchos modelos, con asistentes guiados y sin conocimientos técnicos. Úsalo solo si es tu dispositivo y aceptas las implicaciones sobre datos.

Estas medidas no liberan la red; resuelven el acceso al dispositivo. Si quieres mejorar la seguridad, consulta patrones más seguros. Si además está bloqueado por SIM, tendrás que aplicar la liberación de red igualmente.

Recomendaciones si usas servicios de terceros​


Si optas por servicios de pago para códigos por IMEI, sé meticuloso. Asegúrate de que el móvil es GSM y SIM-locked, de seleccionar el operador original correcto, y de facilitar un IMEI exacto (15 dígitos). Un IMEI erróneo genera un código inválido.

Muchos proveedores establecen condiciones claras: si el equipo está robado/blacklist, si ha habido demasiados intentos fallidos (móvil hard-locked) o si los datos facilitados no son correctos, el código puede fallar. Además, hay casos en los que tras múltiples intentos previos el terminal no acepta más códigos.

Guarda pruebas del proceso (por ejemplo, una grabación mostrando IMEI, inserción de SIM distinta, mensaje de red y la introducción del código) por si necesitas soporte. Y recuerda: una vez se inicia la gestión, a menudo no es posible cancelar el pedido.

Solución de problemas tras la liberación​


Si después de liberar no tienes servicio, revisa primero que la red está disponible en tu zona y que el teléfono detecta la SIM. Entra en Ajustes > Redes móviles y prueba a seleccionar operador de forma manual.

Comprueba también los APN del nuevo operador para datos móviles. Si el problema persiste (sin cobertura, Bluetooth errático, etc.), ejecuta el paso 4 de la app para restaurar la carpeta EFS desde la copia de seguridad. Un EFS íntegro es vital para que el IMEI sea válido y el módem funcione correctamente.

Si el teléfono no solicita código pese a estar bloqueado, algunas herramientas de liberación ofrecen instrucciones específicas para forzar la petición. De no ser posible, recurre a tu operadora para validar el estado del IMEI y solicitar alternativas.

Experiencia real de usuario​


Un lector nos compartió que, tras probar métodos como Galaxy_S Unlock by Helroz y SGS2 SIM Unlock Code Finder sin éxito, incluso realizó un downgrade a Gingerbread. Con este procedimiento, logró liberar su terminal y, después, al actualizar a software oficial y recuperar privilegios de superusuario, el móvil se mantuvo libre. Un buen recordatorio de que la liberación de red suele persistir tras las actualizaciones oficiales.

Con todo lo anterior, ya tienes a mano el método directo con Galaxy S Unlock, la vía oficial por IMEI con tu operadora y las opciones para desbloquear pantalla si lo que necesitas es acceder al teléfono. Conecta el proceso adecuado a tu caso, extrema precauciones con el IMEI/EFS y evita intentos repetidos que puedan bloquear el contador de códigos; así minimizarás riesgos y maximizarás las probabilidades de éxito.

Continúar leyendo...