Después de seis meses de trabajo, la nueva versión de Qt Creator 18 ya está disponible e introduce funciones experimentales que refuerzan su papel en la automatización y modernización del flujo de trabajo de los desarrolladores, con mejoras tanto en la interfaz como en la compatibilidad con herramientas externas.
Entre las principales novedades destaca el soporte experimental para contenedores de desarrollo (Dev Containers). Qt Creator ahora puede detectar un archivo devcontainer.json dentro del proyecto y crear automáticamente un contenedor Docker con la configuración necesaria para compilar y ejecutar el código. La función, aunque todavía en fase experimental, representa un paso hacia una experiencia de desarrollo completamente automatizada dentro del ecosistema Qt.
Principales novedades de Qt Creator 18
La nueva versión de Qt Creator 18 renueva la experiencia visual con una nueva pestaña de “Resumen” en la página de bienvenida. En ella se recopila contenido de otras secciones, como tutoriales, ejemplos prácticos y notas recomendadas según la experiencia del usuario.
Las notificaciones también reciben una mejora significativa: ahora se muestran como ventanas emergentes, más discretas y modernas, aunque los usuarios pueden volver al estilo clásico en “Entorno > Interfaz > Preferir estilo de banner”.
Por su parte, el editor de código añade una esperada función de pestañas opcionales, que facilita cambiar entre archivos abiertos y mejora la organización visual del trabajo. Además, se recuerda que siguen disponibles métodos de navegación más avanzados como el Localizador, el historial de edición o los accesos rápidos de teclado.
Qt Creator 18 actualiza el modelo de código C++ con soporte para las características más recientes del lenguaje, además de incorporar Clangd/LLVM 21.1 en sus binarios precompilados. También introduce correcciones rápidas para eliminar llaves innecesarias o definir miembros estáticos.
Para los desarrolladores de QML, ahora es posible usar la última versión del servidor de lenguaje QML, incluso si se trabaja con versiones anteriores de Qt. Esta actualización mejora la autocompletación, la detección de errores y la integración con herramientas de análisis de código.
Otra novedad importante es la compatibilidad con entornos GitHub Enterprise para GitHub Copilot, que amplía las opciones de asistencia basada en inteligencia artificial dentro del editor.
Gestión de proyectos más clara y eficiente
Los archivos .user que contienen configuraciones específicas del proyecto ahora se almacenan dentro del subdirectorio .qtcreator/, manteniendo los directorios principales más ordenados. En el modo Proyecto, el usuario puede elegir mostrar únicamente los kits (herramientas y versiones de Qt) aplicables o ya configurados, lo que reduce la confusión en entornos complejos.
La página “Ejecutar” ha sido rediseñada y dividida en dos secciones: Configuración de despliegue y Configuración de ejecución, mientras que la Configuración de compilación se ha movido a pestañas dedicadas dentro del visor de contenido. Además, ahora es posible sincronizar la configuración de ejecución entre diferentes kits, algo muy útil para proyectos con múltiples entornos de compilación.
Para los usuarios de CMake, se añaden preajustes de prueba y un nuevo filtro de localizador (“ct”) para ejecutar pruebas con CTest, mejorando el flujo de trabajo de testing automatizado.
Mejor integración con dispositivos remotos
Qt Creator 18 amplía la compatibilidad con herramientas en dispositivos Linux remotos, como CMake, clangd, rsync y qmake, e introduce una nueva opción de conexión automática al inicio para reconectarse automáticamente con los dispositivos al arrancar el sistema. Estas mejoras simplifican la depuración y compilación remota, especialmente en entornos de desarrollo distribuidos.
Además, el editor de commits de Git se ha potenciado con nuevas acciones: ahora se pueden añadir o quitar archivos directamente desde el propio editor y agregarlos al archivo .gitignore sin salir del entorno
Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.
¿Como instalar QT Creator en Linux?
Deben saber que Qt Creator está tanto disponible en la edición comercial (con soporte) asi como también en la edición comunitaria.
En la mayoría de las distros de Linux se encuentra el paquete (comunitario) dentro de los repositorios de estas. Si el paquete no se encuentra en tu distro o prefieres utilizar el instalador que ofrece directamente QT, puedes obtenerlo desde la página.
El instalador está en un formato .run y una vez hecha la descarga, solo debes darle permisos de ejecución con el siguiente comando:
sudo chmod +x qt-creator-opensource-linux-x86_64-18.0.0.runHecho esto, ahora solo debes de ejecutar el instalador con:
sudo sh qt-creator-opensource-linux-x86_64-18.0.0.runPara el caso de los usuarios de Ubuntu, puede que necesiten algunos paquetes adicionales, los cuales pueden instalar con:
Código:
sudo apt-get install build-essential
sudo apt-get install libfontconfig1
sudo apt-get install mesa-common-dev
sudo apt-get install libglu1-mesa-dev -y
Ahora para el caso de los que son usuarios de Arch Linux y demás distros basadas este pueden instalar el paquete directamente desde los repositorios, ya que la nueva versión de QT creator ya está disponible.
Para realizar la instalación basta con ejecutar en la terminal el siguiente comando:
sudo pacman -S qtcreatorContinúar leyendo...