Noticia 10 Consejos para Mejorar la Autonomía de un iPhone o iPad con iOS 7

Algunos consejos para que la batería del iPhone o iPad dure más


Uno de los principales problemas que tienen los smartphones de hoy en día es la autonomía. Muy pocos dispositivos tienen una batería lo suficientemente potente como para aguantar nuestro ritmo diario y por ello conseguir sacarle el máximo provecho es tan importante.


La batería del iPhone no es una excepción y muchos incluso se atreverían a decir que es uno de los apartados donde la competencia le está haciendo más daño al smartphone de Apple. En el caso del iPad o del iPad Mini la cosa cambia, ya que su autonomía es bastante buena, pero aún así todavía se le puede sacar un poco más de jugo.

Seguir una serie de consejos nos puede ayudar a sacarle todo el jugo a la batería de nuestros iPhone o iPad y ayudarnos a aumentar su autonomía en nuestro día a día.

Algunos consejos de los que os vamos a dar parecen muy evidentes y posiblemente no hacía falta ni que los indicáramos, pero creemos que es importante comentarlos para todo el que no lo sepa y esté buscando una forma de prolongar la duración de la batería de sus iDevices.

Ajusta el brillo de la pantalla


La pantalla es, posiblemente, el componente de nuestro iPhone (y también iPad o portátil) que mayor consumo energético tiene y cuanto más grande sea esta pantalla, generalmente, mayor será el consumo.

brillo-iphone.png

Ajustar el brillo de forma manual puede ser una importante ayuda para mejorar la autonomía del dispositivo. Lo podemos ajustar desde el menú de Ajustes o desde la barra que encontramos en el Centro de control. Ajustarlo por debajo del 50% puede ayudarnos a ahorrar bastante energía de nuestra batería.

Además, no es una mala idea desactivar la opción de ajuste de brillo automático.

Activa sólo las notificaciones necesarias


Para muchos de nosotros las notificaciones en nuestros iPhone son esenciales, pero es cierto que muchas veces abusamos y tenemos activas más de las que realmente necesitamos. Permitir sólo notificaciones para las apps que realmente nos interesen pueden hacernos ahorrar bastante batería.

notificaciones-apps.png

Debemos pensar que cada vez que recibimos una notificación la pantalla del iPhone se enciende, los altavoces emiten sonido y el vibrador se pone en funcionamiento por lo que el consumo es bastante importante.

Desactiva el push y la obtención automática del correo


Recibir una notificación push o que el correo se descargue de forma automática cada X minutos puede parecer muy interesante, pero esto hace que el consumo de batería se dispare. Desactivar estas opciones puede hacernos ahorrar bastante batería y prolongar las horas que nuestros dispositivos aguantarán encendidos.

correo-descarga-datos.png

Además nos dejará descansar y gracias a ello no estaremos tan pendiente a todos los correos que nos llegan. Reconozcámoslo, del grueso de correos que recibimos cada día muchos no requieren que se atiendan de forma inmediata. Con este consejo podemos ahorrar un poco de batería y también reducir nuestro nivel de estrés.

No permitas el uso de la geolocalización a todas las apps que lo pidan


Muchas apps piden acceso a nuestros datos de geolocalización. Esto supone que cada vez que las abramos intentarán localizar nuestra ubicación y eso conlleva un consumo de batería.

localizacion-servicios.png

A no ser que realmente nos resulte útil la localización en esa app concreta, no lo es permisos para ello.

Desactiva el WiFi, Bluetooth y AirDrop cuando no lo estés utilizando


Esto puede caer de cajón, pero tener activadas estas características y no estar usándolas no aporta absolutamente nada, más que un mayor consumo de energía.

wifi-hotspot-2.jpg

Desactivarlas supone un pequeño ahorro de consumo de batería. No es algo excesivo, pero si lo que queremos es apurar al máximo su duración será una ayuda más. Todo suma.

Huye de los fondos dinámicos de iOS 7


Una de las novedades de iOS 7 fueron los fondos dinámicos. Sí, quedan muy bien y son muy llamativos, pero como es de esperar algo que estén en continuo movimiento y que tenga que pedirle al procesador y al chip gráfico más potencia para mostrarlo consume más energía.

fondos-dinamicos-iphone.png

Pon un fondo de pantalla estático y ahorrarás un poco más de batería en tu iPhone.

Desactiva los servicios de descarga automática


Los servicios en segundo plano, como la descargar automática de contenidos, la descarga automática de apps (cuando compramos desde otro dispositivo o iTunes) o la actualización automática de apps consumen batería.

descarga-automatica-apps-ios-7.png

Desactiva estas opciones y conseguirás un pequeño aumento de autonomía. Esto se notará sobre todo si sueles tener el iPad o iPhone conectado a redes WiFi, ya que de lo contrario no harían comprobaciones.

Calibra la bateria


bateria-ios-7.jpg

Más o menos una vez al mes es recomendable llegar a cabo una calibración de la batería. Esto permite al dispositivo “reajustarse” y hacer lecturas más precisas de la duración real de la batería y puede ayudarnos a sacarle más provecho a su capacidad total real.

Restaura el iPhone o iPad de vez en cuando


Puede parece algo absurdo, pero después de una restauración todo va más fluido y en muchas ocasiones el rendimiento de la batería aumenta.

restaurar-iphone.jpg

Lo ideal es hacer restauraciones y configurar todo desde cero, no volver a volcar una copia de seguridad. De esta forma también mejorará el rendimiento general del dispositivo, ya que se eliminará toda la “basura” que se va almacenando durante el uso habitual del dispositivo.

Cambia la batería


Las baterías de iones de litio (las que montan los iPhone) sufren desgaste con el paso del tiempo. Los ciclos de cargas y descargas hacen que su capacidad se vaya perdiendo y después de un tiempo utilizando el smartphone puede ser que su funcionamiento no sea el correcto.

iphone-5s-5c-bateria-1-e1379002018552.jpg

Cambiar la batería por una nueva es un proceso que debe ser realizado por un especialista o por alguien que sepa realmente lo que está haciendo, como hacen en Alertaphone, pero es una operación barata (en comparación con lo que cuesta un iPhone o iPad nuevo) y con la que conseguiremos que la autonomía de nuestro iPhone vuelva a ser como el primer día o, en algunas ocasiones, incluso mejor.

¿Conoces otros “trucos” para aumentar la autonomía de un iPhone o iPad?


Esto son nuestros consejos para aumentar la autonomía de un iPhone (da igual el modelo y muchos también se pueden aplicar al iPad o iPad Mini). Es posible que vosotros sigáis otros y que no los conozcamos ¿Nos los contáis en los comentarios?

iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.

Continúar leyendo...