10 imágenes para entender la magnitud del huracán Irma

irma-nasa.jpg



El Irma es uno de los huracanes más destructivos de la historia. Su colosal tamaño, unido a la velocidad de sus rachas, son la razón principal. ¿Cómo sería este fenómeno si ocurriera en tu región?


Con más de seis millones de evacuados por el paso del huracán Irma, Miami está ahora mismo sufriendo las consecuencias de uno de los fenómenos meteorológicos más devastadores jamás registrados. Irma es colosal, brutal, gigantesco... cualquier adjetivo se queda corto ante el huracán más grande y violento que jamás se haya registrado en el Atlántico (y uno de los peores de la historia mundial). Su tamaño es tal que cubrirá varios estados a la vez en su paso hacia tierra. ¿Qué habría ocurrido si este huracán hubiese pasado por tu región? Las consecuencias habrían sido inimaginables. Pero gracias a una pequeña herramienta podemos hacer un ejercicio de imaginación y echarnos a temblar.

Los datos del huracán


Another day, another amazing/scary/beautiful #GOES16 VIS loop of #HurricaneIrma pic.twitter.com/Lc0tm8au7F


— Dan Lindsey (@DanLindsey77) September 6, 2017


El miércoles medía unos 850 kilómetros, con rachas sostenidas de hasta 295 Km/h

Hace unos días, Jesús Montero, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) explicaba para Hipertextual algunos datos sobre este terrible fenómeno meteorológico. Estos sólo sirven para hacernos una ligera idea de las implicaciones que tendría el tener un semejante huracán sobre nuestras cabezas. "A modo orientativo, el ojo del huracán Irma es de unos cincuenta kilómetros y su diámetro está en torno a los 800 u 850 kilómetros", explicaba el experto el pasado miércoles, una extensión mucho mayor que las islas por las que pasaba e igual al diámetro de algunos grandes países. Esto no compite con los 2200 Km del huracán Tip, de 1979, pero este, probablemente la tormenta más monstruosa observada en la Tierra, no tocó tierra con tanta intensidad. Su potencia es increíble llegando a los 295 Km/h con rachas sostenidas de incluso más. De nuevo, esto no alcanza los 325 Km/h medidos en el pasado huracán Patricia, que es el huracán más violento registrado hasta la fecha. El huracán se desplaza a unos veintiocho kilómetros por hora, lenta pero inexorablemente y tiene una presión de 900 pascales. Con todos estos datos, el huracán Irma está actualmente catalogado como categoría 1, aunque llegó a ser considerado de categoría 5 como potencialmente catastrófico. Su especial destructividad, que ya supera ampliamente al del Patricia, se debe a su trayectoria. ¿Qué hubiese ocurrido si otras regiones hubieran estado en ella?

El huracán Irma en México


Irma_en_mexico.jpg



No muy lejos del epicentro de la catástrofe, los mexicanos pueden ver el cielo tenso. Si el huracán Irma hubiera pasado por el eje mexicano habría engullido a Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara de una sola vez, colocando su ojo en toda la ciudad de San Luís de Potosí. También podría haber cubierto todo el Golfo de California y sus alrededores. En tal caso, los daños habrían sido mucho más cuantiosos, pudiendo haber muerto cientos o miles de personas.

El huracán Irma en Venezuela


Irma_en_venezuela.jpg



Desde Caracas hasta las profundidades de El Caura, todo habría sido envuelto por el huracán Irma. Se habría salvado Maracaibo y toda la parte norte de Colombia. Pero sólo durante un tiempo, esperando al paso del huracán. Los daños, de nuevo, habrían sido muy cuantiosos.

El huracán Irma en Colombia y Panamá


Irma_en_Colombia.jpg


No sólo Colombia; el paso del Irma habría cubierto buena parte de Panamá, llegando hasta Nicaragua y Venezuela. Eso, por supuesto, tras cubrir Bogotá con todo el ojo del huracán. Se esperarían cientos o miles de muertos y millones de dólares en pérdidas.

El huracán Irma en Perú y Ecuador


Irma_en_ecuador.jpg


Ecuador entero sería afectado por la parte más violenta del huracán Irma, no escapándose ni un centímetro del país. Es más, la extensión podría afectar a la mitad de Perú, o a Perú por completo.

El huracán Irma en Brasil


Irma_en_brasil.jpg


Brasil, como una de las extensiones políticas más enormes del planeta, podría albergar hasta "5 huracanes Irma". Eso sí, el fenómeno cubriría por completo regiones enteras como Mato Grosso o Pará.

El huracán Irma en Bolivia y Paraguay


Irma_en_bolivia.jpg


Entre los dos países pueden contener perfectamente la mitad de un huracán Irma, que es aproximadamente del tamaño de Bolivia. Paraguay, algo más pequeño, se encuentra en una zona interior que mitigaría los efectos del huracán de forma notable. Aún así, los daños que se esperarían serían muchísimos.

El huracán Irma en Argentina y Chile


Irma_en_aregntina.jpg



Si el Irma pasara por el sur de Argentina, podría no llegar a tocar nunca otro país. Sin embargo, su diámetro es tal que abarcaría desde Buenos Aires hasta Santiago de Chile de una sola vez. El paso por estos territorios también habría sido devastador.

El huracán Irma en España


Irma_en_españa.jpg


El diámetro de España es similar al del huracán Irma. Su parte más violenta cubriría todo el interior de la Península Ibérica, alcanzando, incluso, las Islas Baleares. Los destrozos y las pérdidas personales serían inclasificables.

El huracán Irma en Europa


Irma_en_europa.jpg


Desde Dinamarca hasta casi Nápoles, el huracán Irma es capaz de afectar con fuerza a varios países europeos a la vez. Eso por no hablar de la terrible destrucción que causaría en Alemania, Austria o Suiza, por poner algunos ejemplos. Y todo al mismo tiempo.

El huracán Irma en Asia


Irma_en_asia.jpg


Asia es una extensión gigantesca de terreno. Desde Rusia a China, pasando por India o Arabia, el huracán Irma se ve un poco más empequeñecido. Pero nada más lejos de la realidad. Recordemos que este fenómeno es capaz de cubrir por completo archipiélagos como el de Japón. Pero claro, después de haber vivido el huracán Tip en el 79, parece que este se les quedaría pequeño.

El huracán Irma en estos momentos


Hurricane-Irma-latest-update-NHC-NOAA-1058473.png

Trayectoria del Irma para los próximos días. Fuente: NOAA

Ahora mismo el huracán pasa por Florida camino de Georgia y Alabama, donde se espera que vaya reduciendo su intensidad. El gobernador de Florida, Rick Scott, informaba que continúan las alertas y el peligro de vientos potencialmente letales en todo el estado. Mientras tanto, los evacuados siguen a la espera de que se rebaje el nivel de peligro para poder volver a sus hogares. Hasta el momento ya van confirmadas veinticinco víctimas mortales y varios cientos de miles de dólares en daños (en estimaciones muy tempranas). Todavía es pronto para evaluar realmente cuál ha sido el impacto del huracán en su paso por las islas del Caribe, aunque ya sabemos que en algunos casos ha sido, sencillamente, devastador y eso sin contar con los efectos de los más pequeños, pero también importantes, José y Katia.

Continúar leyendo...