Noticia Giuseppe Battaglia: «España ha dilapidado en los dos últimos años su sistema de investigación»

battaglia-300x200.jpg



Hace unos días tuvo lugar en Madrid el evento Fjord Kitchen, donde tuvimos la oportunidad de hablar con Giuseppe Battaglia, uno de los científicos más reconocidos en el campo de la nanotecnología y la biónica aplicadas a la salud.


El investigador Giuseppe Battaglia es uno de los científicos más reconocidos en el área de la nanotecnología aplicada al sector de la salud. Su trabajo como profesor en el reconocido University College of London ha permitido grandes avances en biología y química, introduciendo el revolucionario concepto de la biónica molecular.

Hace unos días, Battaglia visitó Madrid para pronunciar una conferencia sobre salud e innovación en el evento Fjord Kitchen. En ALT1040 tuvimos la oportunidad de entrevistarle, para conocer más detalles sobre el futuro de la nanotecnología aplicada en biomedicina o de la ingeniería de tejidos. También nos explicó su opinión sobre la política científica que se está llevando a cabo en algunos países, como España, como consecuencia de los recortes.

¿Qué diferencias existen entre la nanotecnología y la biónica molecular?
La biónica molecular permite crear estructuras "a la carta"La biónica molecular es un concepto bastante revolucionario, de hecho creo que soy el único que mantiene una cátedra de investigación específica sobre esta segunda disciplina. En el caso de la biónica molecular, trabajamos con estructuras completamente sintéticas.

Nos fijamos en la naturaleza para crear nuevas estructuras, en otras palabras, utilizamos la biomímesis para construir nueva tecnología "a la carta". El objetivo no es otro que adaptar sistemas naturales a nuestras propias necesidades.

battaglia-fjord.jpg

FJORD Madrid


¿Qué ventajas tiene la aplicación de la biónica molecular en medicina?
A diferencia de la nanotecnología actual, nosotros nos fijamos en estructuras que ya existen en la naturaleza, para construir nuevos sistemas adaptándolos mediante el "diseño a la carta" que mencionaba antes. Por ejemplo, las partículas víricas son muy interesantes para utilizarlas en terapia génica o en la liberación de fármacos en nuestro organismo.

En nuestro laboratorio usamos compuestos como el polietilenglicol o el ácido hialurónico para fabricar estructuras poliméricas que "imiten" a estas partículas víricas. Con una particularidad: podemos modificarlas según prefiramos, de forma que nos adaptemos a las necesidades que tengamos en cada momento.

Nanomedicinas: la nanotecnología aplicada a la salud


¿Son estas nanomedicinas una realidad terapéutica ya?
Ya existen liposomas y nanoesferas que se utilizan para ayudar en el tratamiento de algunas enfermedades. Sin embargo, resulta interesante analizar el problema regulatorio que existe sobre las nanomedicinas. Los liposomas fueron descubiertos en los años sesenta, pero hasta dos décadas después no comenzaron los primeros ensayos clínicos.Las nanomedicinas aún no son terapias muy utilizadas para cuidar nuestra salud

La aprobación de su uso terapéutico también se retrasó varios años. Esta 'lentitud' se justifica por los criterios diferentes que hay al estudiar estas innovadoras nanomedicinas. Existen personas que entienden que son simplemente dispositivos médicos, y que por tanto deben considerarse como "inertes". En mi opinión, no deben tomarse como estructuras inertes, ya que existe una cierta actividad biológica que debemos estudiar.

¿Qué posibles aplicaciones tienen las nanomedicinas?
En mi grupo en Londres estamos estudiando utilizar las estructuras que creamos por biónica molecular en el tratamiento de algunas enfermedades complejas, como las que provocan determinadas bacterias que se "cuelan" en el interior de las células de nuestro sistema inmune.

battaglia-vitro.jpg

FJORD Madrid


Debido a que estos microorganismos se introducen dentro de nuestras propias defensas, es muy complicado conseguir un fármaco adecuado, que no solo elimine estas bacterias, sino que no ataque a nuestro propio sistema inmune. Por ello, pensamos en crear una "vacuna celular", que reconocería estas células infectadas, de forma que el antibiótico pueda "inyectarse" dentro de las células inmunitarias y eliminar estas bacterias.

Ya es posible fabricar tejidos en el laboratorio


Al igual que podemos diseñar estructuras artificiales "a la carta" gracias a la biónica molecular, ¿somos capaces de crear tejidos humanos según nuestras necesidades?
La ingeniería de tejidos se basa en construir en el propio laboratorio modelos "a la carta". Por ejemplo, podemos crear "piel artificial", ya que es un tejido relativamente sencillo de construir, al contar con pocos tipos celulares diferentes.Las células madre nos permiten crear tejidos "a la carta" en el laboratorio

¿Cuál es la importancia de las células madre en la fabricación de tejidos "a la carta"?
Las células madre han dejado de ser el futuro: son el presente. Sin duda, son herramientas básicas en cualquier laboratorio, en Londres nosotros las usamos para producir tejido de hueso o vasos sanguíneos artificiales.

En todos los casos, al igual que en la piel que mencionaba antes, se trata de tejidos fabricados para probar la eficacia de determinados medicamentos. Convertimos estas estructuras "a la carta" en modelos preclínicos, para así reducir el posible uso de animales en el desarrollo de fármacos.

¿Cómo se fabrican estos "tejidos a la carta" en el laboratorio?
Además del uso de células madre, también empleamos proteínas para diferenciar los diferentes tejidos que queramos construir, ya sea un modelo de hueso o de piel. La utilización de estas biomoléculas es imprescindible, puesto que sirven para que todas las células obtenidas "hablen el mismo idioma", algo fundamental en biología.

battaglia-madrid.jpg

FJORD Madrid


La importancia de la investigación básica


Con todas estas aplicaciones de la biónica molecular en medicina, ¿cuál es su colaboración con empresas relacionadas con el sector salud?
Actualmente participamos con varias compañías para solucionar algunos problemas tecnológicos. De hecho, estamos estudiando la posibilidad de crear una empresa específica a partir de nuestros resultados, con el objetivo de cubrir esas demandas de la industria, para no olvidarnos en el laboratorio de la ciencia básica, que genera conocimiento.

La investigación básica es fundamental para conocer más sobre el mundo en que vivimosResalta la importancia de la investigación básica en tiempos muy complicados para la ciencia en toda Europa. ¿Están muy centradas las actuales políticas de I+D hacia la aplicación tecnológica? ¿Estamos descuidando lo importante?
En mi opinión, estamos cometiendo un grave error. La ciencia básica es fundamental, pues se basa "únicamente" en conocer más sobre el mundo que nos rodea. Al menos el 50% de los premios Nobel han obtenido sus resultados por pura serendipia: es decir, investigando para saber más y logrando importantes conclusiones por azar.

En Europa, también en Reino Unido, estamos tratando de enfocar la investigación únicamente para que solucione problemas tecnológicos. Pero debemos recordar que no toda la ciencia es tecnología, y que la economía no tiene futuro sin ciencia.

Como investigador de origen italiano, ¿cree que este problema se ha agravado en los países del sur de Europa? ¿Estamos tirando por la borda el esfuerzo científico de los últimos años?
Creo que en Italia nunca se ha llegado a realizar ese esfuerzo que mencionas. Sin embargo, en mi opinión, España sí que apostó en la última década por la ciencia: creando más centros de investigación e incluso captando jóvenes científicos (yo mismo estuve a punto de trasladarme de Reino Unido a España hace un tiempo).

Sin embargo, creo que la crisis ha tenido consecuencias devastadoras sobre la ciencia española. En los dos últimos años, se ha dilapidado el esfuerzo inversor realizado en investigación aquí. Es una decisión política, ya que no se entiende cómo funciona la ciencia, pues esta no se mueve en ciclos de tres o cuatro años, como sí sucede en las elecciones.

Desde su perspectiva, ¿por qué es importante invertir en ciencia?
Creo que la investigación debe ser concebida como un bosque: necesitamos plantar y sembrar nuestros árboles y cuidarlos durante años para ver sus frutos. Las decisiones sobre ciencia que se han tomado en España solo han servido para talar ese bosque, pero yo hablo desde mi perspectiva investigadora, no política.

mf.gif








a2t.img
xU6te72Yjg4


Continúar leyendo...