Noticia Laudrive apunta a Puebla tras el asesinato de Mara

Captura-de-pantalla-2017-10-02-a-las-19.08.51.png



Tras cancelar las operaciones de Cabify en Puebla, la Secretaría de Movilidad local ha contactado a Laudrive para que inicien operaciones lo antes posible.


Tras el feminicidio de Mara Fernanda Castilla presuntamente a manos de un conductor de Cabify, el Gobierno de Puebla canceló el servicio de transporte privado en este estado mexicano. En este contexto, Laudrive, "el transporte de mujeres para mujeres", se perfila como la opción más segura. La empresa espera iniciar operaciones en Puebla a finales de este año o principios del 2018 y también tiene como objetivo Guadalajara y Monterrey.

"Ya se nos acercó Secretaría de Movilidad de Puebla para platicar con nosotros y ver la manera en que podamos abrir allá Puebla lo antes posible", indicó Luis Fernando Montes De Oca, creador y CEO de la app mexicana, en entrevista con Hipertextual.


La demanda de Laudrive creció 611.8% en la Ciudad de México tras el asesinato de Mara y antes del temblor del 19S.

En la Ciudad de México, donde la aplicación está disponible desde marzo para Android y desde julio para iOS, la demanda se disparó un 611.8% después de que la estudiante fuera encontrada muerta el 15 de septiembre en Tlaxcala y antes del temblor del pasado 19 de septiembre, que paralizó al país alrededor de una semana, de acuerdo con la propia empresa. "Se incrementó bastante tanto la demanda como la oferta de conductoras que quieren manejar con nosotros. Estábamos creciendo como a doble dígito diario", señaló Montes de Oca.

¿Por qué Laudrive es la opción más segura? "Nosotros nacimos con la intención de darle seguridad y confianza tanto a las conductoras como hacia las usuarias. A raíz de estos casos que se dan (los feminicidios), nosotros vamos afinando todos nuestros procesos de seguridad y también de apoyo", señala el fundador. Otro diferenciador de su competencia es que cuenta con un botón de pánico.


Para contratar a sus conductoras, primero realiza un examen de certificación. Las futuras "laudys" se registran en línea y deben subir su documentación para que sea verificada por la plataforma. Además, se les realiza un examen psicométrico que dura de 20 a 40 minutos. Posteriormente, se les hace una entrevista uno a uno y, finalmente, un examen antidoping aleatorio.

Otra característica de Laudrive son los "Laudys Day", que lleva a cabo una vez al mes. En estos encuentros, las conductoras son capacitadas en diversos temas que ellas mismas proponen. Tras el caso de Mara, han pedido aprender sobre cómo actuar en situaciones de peligro, así como de primeros auxilios.


"El 'Laudys Day' empezó desde que iniciamos con la intención de que las mujeres se llevaran no solo ingreso y que aprendan de la aplicación, sino de todo tipo", indicó el director de la app, y añadió:


Han sido muy padres los 'Laudys Day' de finanzas personales, de contabilidad e incluso hemos tenido de yoga.

Ante una eventualidad como el de Mara, la política de Laudrive es de total colaboración con las autoridades para entregar toda la información correspondiente de la conductora en cuestión.

Continúar leyendo...