Noticia Qué son los doodles de Google, su historia y los más famosos

105th-anniversary-of-first-expedition-to-reach-the-south-pole-5150098246860800-hp2x1.gif


La manera de Google para celebrar ciertos acontecimientos se llaman doodles, pero ¿qué sabes sobre ellos?

Si eres usuario del buscador de la gran G, habrás notado que ante el transcurso de ciertos acontecimientos, el logotipo de Google se ve sometido a una transformación. Sobre todo ocurre en determinadas festividades, aniversarios o días reseñables sobre científicos, pioneros, artistas.

El origen de los doodles


Para comunicar que los fundadores de Google estarían ausentes durante las vacaciones, decidieron colocar un monigote detrás de la segunda “O” de la palabra Google. Se hacía referencia al evento al que iban a acudir, que era el festival del hombre ardiente -Burning Man Festival- de ahí el uso del monigote.

OoO.jpg


Después de este primer y sencillo doodle, se decidió modificar el logotipo de Google para eventos señalados. Llegando a día de hoy a la cantidad, nada despreciable, de 2000 doodles y sumando cada día.

El primer doodle con repercusión


Después de este primer doodle, hubo otros, pero si queremos encontrar aquel doodle que tuvo repercusión mundial… Usamos nuestro DeLorean y nos vamos al año 2000. En ese año Google decidió crear un doodle para conmemorar el Día de la Toma de la Bastilla. Su creador fue Dennis Hwuang, que es el actual webmaster de la compañía, tuvo tan buena acogida que se nombro a Dennis el primer “doodler” oficial de google.

Title_Bastille1.gif


Se empezaron a generar doodles para fiestas populares, pero su éxito hizo que evolucionase. Ya representan numerosísimos eventos y aniversarios, desde el dedicado al Día de la Toma de la Bastilla, hasta el último publicado hoy día 30 de Enero de 2017 dedicado al 98 cumpleaños de Fred Korematsu.

La evolución de los doodles


Ya hemos visto que el origen de los doodles estuvo relacionado con la ausencia de los fundadores de Google, pero a lo largo del tiempo han ido evolucionando, ya no son solamente un cambio de diseño en las letras del gran buscador.

Ver vídeo


Igual que se expandía el universo sobre la temática de los doodles, se añadieron detalles técnicos como animación, juegos o vídeos. Fruto de dicha evolución encontramos doodles que han sido míticos.

30º aniversario de PAC-MAN

30-Aniversario-Pac-Man.png



Google quiso celebrar los 30 años del mítico juego y no se les ocurrió mejor manera que convertir su logotipo en un laberinto lleno de bolas y fantasmas a los que engullir.

122 Aniversario del nacimiento de Charlie Chaplin


Charlie-Chaplin.jpg
Otro ejemplo de la evolución de los doodles. Para el 120 aniversario del nacimiento de Chaplin la gran G decidió hacer su homenaje en forma de corto.

70 aniversario del nacimiento de John Lennon


Lennon.jpg


Google le dedicó al famoso miembro de The Beatles un doodle por el que hubiera sido su 70 cumpleaños.

Un gran trabajo detrás


Bajo la aparente sencillez de los doodles, hay un trabajo casi cinematográfico. Ya que se tiene en cuenta el evento a homenajear y la manera de llevarlo a cabo. Desde la selección de las ideas a realizar, los bocetos, las distintas pruebas, hasta llegar al doodle que se publicará en el buscador.


Todos los doodle tienen un espacio limite de 500 píxeles

Debido a la limitación en el espacio, se agudiza la creatividad a la hora de llevar a cabo un nuevo diseño para un doodle.

Ver vídeo


En los doodles conmemorativos de los recientes juegos olímpicos de Rio, se dió un paso más allá y se crearon minijuegos que estaban relacionados con los distintos deportes.

Los doodle de Google, todo un éxito


Han tenido y tienen tanta repercusión internacional, que hoy en día hay un equipo de ingenieros e ilustradores, los llamados “doodlers”. Gracias a su trabajo, la aparentemente sencilla web del buscador de Google recibe una pequeña transformación, llegando incluso a ser un divertido juego.


Debido al gran éxito hay solicitudes de doodles de todas partes del mundo

Hoy en día los temas que abarcan son desde baile, ciencia, cultura popular o alguna fiesta nacional. Gracias a las sugerencias de los usuarios, se llevan a cabo doodles locales para ciertas regiones, siempre junto a los doodles universales.

Ver vídeo


En las reuniones se valoran los grandes eventos, las aportaciones de los empleados de Google o de los usuarios. Para estos últimos está disponible el correo electrónico “[email protected]” donde podemos hacer sugerencias para un próximo doodle.


La entrada Qué son los doodles de Google, su historia y los más famosos aparece primero en El Androide Libre.


9p3QC4iwz2A


Continúar leyendo...