Noticia Tutorial: cómo aprovechar todas las ventajas de Data Sense

data-sense.jpg


Hace casi un año ya desde que os hablamos por primera vez de Data Sense. Curiosamente la primera vez que hablamos de ella lo hicimos refiriéndonos a la característica de la que menos se habla actualmente, su capacidad para comprimir los archivos mientras navegamos para que nuestro plan de datos dure más tiempo. Esto sucederá con la colaboración de nuestro operador de telefonía pero no es la única forma de ayudarnos. Data Sense también nos informa de puntos de acceso Wi-Fi cercanos a nuestra posición.

Por supuesto, Data Sense también nos permite llevar un control exhaustivo de nuestro consumo de datos diferenciando si es mediante redes inalámbricas y mostrándonos el realizado por aquellas aplicaciones que usemos. Con esta aplicación veremos reflejado incluso los megas usados mediante tethering (conexión compartida) por lo que aunque sólo sirviese para control de gasto (que no es el caso) ya sería una de las aplicaciones de ese tipo más completas.

Configuración para establecer o cambiar un límite de datos


Data-Sense-Configuración.jpg


  1. En la lista de aplicaciones, pulsa en Data Sense.
  2. Pulsa en Configuración y, a continuación, pulsa en el botón Establecer límite.
  3. Pulsa en la lista Tipo de límite.
  4. Selecciona una de las siguientes opciones:
    • Si tienes una cantidad de datos predefinida para usar y los datos expirarán en una fecha específica, pulsa en Bono de datos.
    • Si tienes una cantidad limitada de datos para usar por mes antes de pagar cargos excedentes, pulsa en Mensual.
    • Si tienes datos ilimitados pero igual deseas llevar un seguimiento del uso, pulsa en Sin límite.
  5. Si eliges Bono de datos o Mensual, pulsa en las listas disponibles para escribir los valores y las fechas que coinciden con tu plan de datos.

Si queremos restringir datos en segundo plano cuando nos acerquemos al límite bastará con activar la casilla correspondiente. Esto detendrá las tareas (correo, aplicaciones, etc) que se realizan de forma automática, impidiendo el consumo de datos salvo si hacemos una consulta manual (entrando en la aplicación) o si nos conectamos a una red Wi-Fi.

Data Sense puede anclarse a la pantalla de inicio para de esta manera estar informados de nuestro consumo de datos gracias a su live tile. Una vez configurados los límites al iniciar la aplicación se nos muestra un resumen de gasto y tiempo restante. Si nos desplazamos lateralmente accederemos al uso desglosado por aplicaciones y características en función de su gasto, donde vemos el consumo diferenciando si fue con Wi-Fi o red de datos. Al igual que sucede con otras aplicaciones incluidas en el software (Tienda de aplicaciones, Mapas, etc), no podremos desinstalar Data Sense una vez dispongamos de ella.

Data-Sense-Capturas.jpg


Búsqueda de Wi-Fi


Para buscar puntos de acceso Wi-Fi cercanos podemos hacerlo desde varios sitios: aplicación Data Sense, Mapas del teléfono y ajustes Wi-Fi. Desde todos ellos se nos abrirá el mapa con nuestra localización y aparecerán marcadas las localizaciones donde podemos conectarnos sin coste. Seleccionando una de ellas veremos: nombre de red, precio, seguridad y podremos obtener indicaciones de cómo llegar hasta allí. Las indicaciones pueden ser realmente útiles pues en las pruebas se nos han mostrado algunas situadas a cientos de metros de distancia. En el mapa tendréis opción de ocultar Wi-Fi cercana si no necesitáis la función.

Buscar-Wi-Fi-Data-Sense.jpg


Data Sense ha resultado ser mucho más que un simple contador de datos consumidos y creemos que debería estar presente en todos los teléfonos Windows Phone 8. En todo caso, vistas sus funcionalidades queda más claro el motivo por el cual la implicación del operador de telefonía es determinante a la hora de disponer de esta aplicación.

¿Qué os parece Data Sense?

Microsoft | Data Sense

Más tutoriales de WinPhone metro | Tutoriales

Tutorial: cómo aprovechar todas las ventajas de Data Sense fue publicado originalmente en WinPhone metro. Puedes unirte a nosotros en Twitter, Facebook o en Google+

mf.gif







a2t.img


Continúar leyendo...