- Utilizar contraseñas alfanuméricas: lo más común a la hora de desbloquear un iPhone es usar un passcode de 4 o 6 dígitos, sin embargo este método de desbloqueo no resulta tan seguro como una contraseña alfanumérica (que puede ser tan larga como desees) en caso de sufrir un ataque de fuerza bruta.
- Desactivar el acceso de Siri a determinados servicios: Desde el lanzamiento de Siri se han visto muchos hacks enfocados a desbloquear los dispositivos, muchos de ellos también involucrando las notificaciones y el centro de control. Es muy recomendable desactivar todos los accesos de Siri cuando el dispositivo este bloqueado.
- Mantener nuestro dispositivo actualizado: Esta es la forma más sencilla de mantener nuestro dispositivo seguro, Apple introduce constantemente actualizaciones de seguridad destinadas a la corrección de vulnerabilidades y bugs.
- Desactivar Touch ID y Face ID: Aunque suene contraproducente esto puede serte de gran ayuda si alguien quiere forzarte a desbloquear tu dispositivo, si no te convence esta opción podrás desactivar estas funciones (puntualmente) pulsando el botón de llamada de emergencia y volviendo atrás (te pedirá que introduzcas tu passcode).
- Activa Two-Factor Authentication en tu cuenta de iCloud: Tu cuenta de iCloud maneja mucha información relativa a tu vida, protege esta información con este segundo factor de autenticación.
- Activa Find My iPhone: Esta función puede ser muy útil para recuperar tu dispositivo en caso de que se te pierda o lo roben, pero además te permitirá borrar todos los datos de tu dispositivo de manera remota.
- Backup a través de iTunes y encriptación: Los backups de iCloud no están mal, pero tampoco cuesta mucho conectar nuestro iPhone a iTunes de vez en cuando para hacer un backup y encriptarlo.
- Desactiva la función de conectarse a redes conocidas: Aunque esta función muchas veces sea cómoda para conectarnos a redes que usamos habitualmente puede ser un arma de doble filo en el caso de que nos conectemos a una red insegura.
- Revoca el acceso a tus datos a todas aquellas aplicaciones en las que no confíes: muchas veces al descargar una aplicación esta solicita acceso a la ubicación, galería, contactos, etc. Asegúrate de no estar proporcionando a la aplicación más permisos de los que necesita.
- Desactiva la función de autocompletar en los navegadores: Safari es capaz de almacenar información de tus búsquedas, además de memorizar tus datos personales a la hora de rellenar un formulario, incluso tus tarjetas de crédito, algo que puede ser peligros si el teléfono cae en malas manos.
- Proteger tu aplicación de notas con contraseña: La aplicación de notas te permite poner contraseña a aquellas notas que consideres que tienen información sensible, sin duda una opción muy útil para todas aquellas personas que se apuntan ahí contraseñas y datos relativos a sus cuentas.
- No instalar aplicaciones no autorizadas por la App Store: No es raro comprometer la seguridad de nuestro dispositivo si descargamos aplicaciones de terceros. Estas aplicaciones no están revisadas por desarrolladores y podrían ser muy dañinas para nuestro dispositivo.
Publicado en Seguridad Apple - Google+ - RSS - Eleven Paths

Continúar leyendo...