Noticia 159 años de Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis

Sigmund-Freud-Hulton-Archive-.-Getty-Images.jpg



El 1856 nació el austriaco Sigmund Freud, una figura que desarrolló nuevos conceptos sobre cómo la mente humana podía ser estudiada. Por ello, se le atribuye la creación del psicoanálisis, una práctica terapéutica utilizada para comprender los actos del subconsciente y así tratar problemas psíquicos como fobias o neurosis.

Asimismo, este análisis también se podía aplicar a los sueños. Según Freud, nuestros sueños materializan muchos de los pensamientos que están situados en el inconsciente, por lo que tras una interpretación de éstos podríamos deducir ideas que en otro nivel de conciencia serían inapreciables.

La parte más importante de su pensamiento se recogió en la obra “La Interpretación de los Sueños” publicada en 1889. Es ahí donde introduce los conceptos de id, ego y superego, niveles de conciencia (o inconsciencia) según los cuales se rigen el aparato psíquico.

El austriaco es considerado como una de las mentes más prodigiosas del siglo XX, marcando un antes y un después la forma en la que se concebía algo tan cercano pero al mismo tiempo tan complejo como es nuestro propio pensamiento.

Créditos: Hulton Archive / Getty Images

mf.gif







a2t.img
1FXQ-ZhR2mY


Continúar leyendo...