Aparentemente, Apple no tiene más que traernos para 2025. Y a tenor de las filtraciones, sus miradas parecen puestas en unos lanzamientos primaverales (marzo-abril) en los que destacarán los productos más económicos de su catálogo. Aunque no por ello los peores.
Pero no será lo único. De hecho, hay tantos lanzamientos previstos que se antoja como una primavera inédita en la que, personalmente, no descartaría ni siquiera que la compañía celebrase un evento. Algunos de esos productos bien merecen ser presentados con todos los alardes.
Los tres nuevos productos de gama alta (a menor precio)
No se puede decir que Apple tenga gama media precisamente. Todos sus productos son considerados gama alta en prestaciones, aunque dentro de cada producto, sí que hay una evidente división. Y es en los de la parte de abajo en los que estará uno de los grandes focos.
MacBook
Hace ya meses que se empezó a filtrar un MacBook económico, con un precio estimado de entre 800 y 900 euros. Para ello llegará con algunos recortes como el procesador (llevará un A19 Pro) y una pantalla de menos de 13 pulgadas con tecnología IPS. Se espera como un sustituto de iPad para quienes busquen un sistema de escritorio completo en usos básicos.
En Applesfera
Si quieres comprar un Mac, esta es la guía actualizada para saber cuándo se renovará cada gama
iPhone 17e
El sustituto natural del iPhone 16e no puede ser otro que el iPhone 17e. Entre sus principales cambios estaría la integración de un chip A19 como el del iPhone 17, la llegada de la isla dinámica y una mejora en autonomía. Se mantendría en precios de alrededor de 700 euros y también algunos elementos distintivos del 16e como el panel de 6,1 pulgadas (a 60 Hz) o una única lente de 48 megapíxeles, pero que arroja grandes resultados.
iPad (12ª gen.)
Tras el iPad A16 que se vistió como una renovación simple, el iPad de 12ª generación no parece que vaya a cambiar tanto. Mantendría el mismo diseño con un panel IPS de 10,9 pulgadas, pero mejoraría el rendimiento con un chip A17 Bionic que le permitiría ser compatible con Apple Intelligence. Su precio rondará los 400 euros como la actual generación.
Otros productos que se rumorean para primavera
Aparte de estos productos a un precio más bajo que sus gamas más altas, la hoja de ruta filtrada de Apple nos deja entrever que también podríamos ver otros dispositivos en primavera.
- "HomePad": nombre provisional con el que conocemos a esa especie de HomePod con pantalla que prepara Apple como nuevo centro del hogar, compatible con HomeKit.
- MacBook Air M5: renovación de procesador de los modelos de 13 y 15 pulgadas. No se esperan cambios en el diseño.
- MacBook Pro M5 Pro/M5 Max: tras el MacBook Pro M5, se espera que Apple lance las versiones con chips más avanzados en sus modelos de 14 y 16 pulgadas.
En Applesfera
iOS 27 apunta a traer lo que muchos pedíamos: estabilidad. Y también mucha IA, según Gurman
También han quedado en el tintero productos como el Apple TV 4K o el HomePod mini 2 e incluso AirTag 2, rumoreados para este año y aún no descartables, aunque sí poco probables.
Ya para más adelante llegarían las renovaciones del Mac Studio y, en septiembre, el ansiado debut de los iPhone 18 Pro y 18 Pro Max acompañados del iPhone plegable.
En Applesfera | Nuevo MacBook Pro táctil con pantalla OLED - Todo lo que creemos saber sobre el próximo portátil profesional de Apple
En Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él
-
La noticia 2026 comenzará siendo el año de los productos "baratos" de Apple: MacBook, iPhone 17e y iPad son los primeros filtrados fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...