Noticia 3 apps para tener el modo nocturno de Android N en tu smartphone

apps-modo-nocturno-android-n.jpg


Hace un rato hemos conocido que la app f.lux ha sido lanzada definitivamente a la Play Store con soporte para casi todos los smartphones. Una app que llega en un momento clave para sustituir el modo nocturno de Android N que se encuentra por defecto en el previo para desarrolladores de Android N lanzado la semana pasada para sorpresa de todos. Un modo nocturno que consigue activarse a ciertas horas del día y que permite que nuestros ojos no sufran tanto cuando estamos con nuestro dispositivo.

Al hilo de esa entrada, que mejor momento que sacar a la luz tres apps para el modo nocturno a lo Android N. De estas tres apps solo hay una que no necesita ROOT y esta es Twilight. Hay que mencionar que estas apps, sobre todo en el caso de f.lux y cf.lumen, han de redibujar todos los píxeles que aparecen en pantalla al igual que pasa con aquellas que tienen que alterar directamente el buffer de fotogramas en vez de usar una capa alfa. ¿Esto qué significa? Que no altera de primeras el rendimiento del teléfono. Un detalle a tomar en cuenta cuando lo importante es cuidar nuestra visión y ojos.


CF.lumen


Detrás de esta app encontramos a Chainfire, un reconocido desarrollador de Android para ROMs, kernels y todo tipo de herramientas, por lo que ya tenemos de antemano la seguridad de tener una herramienta que funciona muy bien en nuestro smartphone Android.

Pinche aquí para ver el vídeo

Cuando se use esta app bajo privilegios ROOT, se aplicará un filtro que reducirá considerablemente el brillo de pantalla para llevarlo ante un tono que reduzca la tensión en nuestros ojos cuando estemos con nuestro dispositivo. La luz azul consigue que tu cerebro se quede despierto, y una menor temperatura en el color reduce la cantidad de azul mostrado. Al utilizar este tinte se reduce los esfuerzos de tu cerebro para mantenerte despierto en la noche.

CF.lumen activa un filtro rojo en las horas de sueño. Uno que reduce incluso más la tensión en los ojos y mantiene la visión nocturna.

Esta app cuenta con varias características como son el sensor de luz que puede ser usado para ajustar el color cuando se está en condiciones de poca luz, los filtros de color (escala de grises, colores invertidos, ajuste de temperatura y filtros personalizables RGB) y un ajuste para el color maestro para ciertas anomalías en la vista y que mejora, en definitiva, el detalle del color y la claridad.

Por último, comentar que si no se usa el ROOT con esta aplicación se activará un filtro a lo Twilight, y que no tiene tanto efecto como si se aplicara con los privilegios.

WP-Appbox: CF.lumen (Free*, Google Play) →

Twilight


Es la única app no ROOT de la lista y que consigue que la pantalla del dispositivo se adapte a la hora del día. Filtra el espectro azul en el terminal después de la puesta del sol y protege a los ojos con un filtro suave en color rojo. La intensidad de este filtro se ve afectada por el ciclo solar basado en el horario local de salida y puesta de sol.

Pinche aquí para ver el vídeo

Esta app puede causar que mientras esté aplicado el filtro se pase también a las capturas tal como indican algunos usuarios. También puede causar problemas a la hora de la interactividad con los botones en pantalla como el de apps recientes. Un modo que puede ser activado cuando decidimos leer durante un rato y no hemos de tocar apenas la pantalla de la tablet o del teléfono.

Siempre puede quedar la opción de tener las dos apps instaladas y aprovecharse de las ventajas de una con ROOT y otra sin ROOT. Ya dependerá de vuestras necesidades.

WP-Appbox: Twilight (Free, Google Play) →

f.lux


Reciente en la Google Play Store, f.lux ofrece el mismo funcionamiento que CF.lumen al alterar directamente los valores de color RGB para la GPU, lo que supone que no requiere ningún consumo extra de recursos.

f-lux-android-1.jpg


Tanto f.lux como CF.lumen no alteran los pantallazos como sí puede ocurrir con Twilight o Lumen sin ROOT. Esta sí que necesita tener privilegios ROOT para poder activarla y con ciertas apps como pasa con Netflix, puede ocurrir que se desactive el filtro aplicado por la app.

Un aviso, sí no os gusta, para desinstalarla lo primero que debéis hacer es desactivarla antes.

WP-Appbox: f.lux (rooted phones only) (Free, Google Play) →

El artículo 3 apps para tener el modo nocturno de Android N en tu smartphone ha sido originalmente publicado en Androidsis.

B55yPl-G-m4


Continúar leyendo...