
Estamos en un momento en el que se puede llegar a tener un buen hardware a un precio muy bajo. Por aquí solemos publicar todo tipo de smartphones que llegan desde todas las latitudes, aunque la gran mayoría llegan desde Asia con esas Xiaomi, Meizu y otras tantas que están haciendo un gran agujero en las grandes marcas que han estado acostumbradas a estar relajadas durante unos años. En estos dos últimos años la cosa ha cambiado mucho, y lo dicho, si uno sabe mirar bien, puede encontrar un gran teléfono que no pase de los 100 o 125€.
Por esto mismo vamos a comentar 4 cosas que has de mirar antes de comprarte un teléfono de gama baja o de entrada. Si eres capaz de combinar estos cuatro aspectos bien importantes por un precio que ronde los 100€, habrás dado en el clavo para tener un buen teléfono en tu mano que te disponga de una buena experiencia Android con la que puedas reproducir todo tipo de contenido y realizar todas esas acciones a las que se están acostumbrando a día de hoy millones de personas en todo el mundo. Vamos a ello.
Una pantalla de al menos 720p
Al tener cada vez más contenido multimedia desde la red de redes, necesitamos un dispositivo que cuente con una pantalla de al menos 720p (1280 x 720 píxeles). Algo menos que esa resolución significará que no podrás disfrutar de vídeos de alta definición desde tu móvil, aparte que las fotos no se verán en todo su esplendor.

Lo ideal sería una resolución 1080p, pero esto puede conllevar que suba un poco el presupuesto para el móvil, y como estamos buscando uno bien barato, al menos que tenga esos 720p. Lógicamente la pantalla no debería de pasar de las 5,5″, ya que esa resolución de 720p se puede quedar un poco corta si nos pasamos a una phablet. La cosa es que andemos entre las 4,8″ y las 5,2″ como mucho para poder disfrutar de esa resolución.
2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento como mínimo
El propio sistema operativo Android se puede llevar los 5GB de memoria interna, por lo que es interesante que como mínimo tengáis 16 GB de memoria interna. Es una gran cantidad las fotos, vídeos y demás archivos que iréis descargando o tomando con la cámara de vuestro smartphone, por lo que una memoria de 16GB es la adecuada. Si ya tenéis la posibilidad de más, mucho mejor, pero ocurrirá como con la resolución, el coste aumentará.

Por lo que respecta a la memoria RAM es indispensable contar con 2 GB de RAM para poder con todas esas apps que tendrás instaladas en tu dispositivo móvil. Se puede utilizar uno con 1 GB de RAM, pero habrá momentos que a vuestro teléfono le cueste rendir de forma ágil en varias situaciones imprevistas. Por lo que un teléfono con 16 GB de almacenamiento y 2 GB de RAM es ahora indispensable para disfrutar plenamente de Android.
Tarjeta microSD
Tener una ranura para microSD; significa que podréis aumentar considerablemente el espacio de vuestro teléfono, aunque este tenga 16 GB de memoria interna. Lo digo porque os ahorrará tener que estar eliminando espacio cada mes y buscar la forma, a través de almacenamiento en la nube de extender ese almacenamiento.

La gran mayoría de los smartphones de bajo coste vienen con microSD, pero es importante que lo confirméis antes de pasar a la compra.
Android 6.0 Marshmallow

Otro de los cuatro aspectos vitales es que tenga Android 6.0 Marshmallow. Es por dos razones, ofrece un gran rendimiento y mejoras en la vida de la batería que se distancian mucho de lo que se obtiene en anteriores versiones de Android. Estamos hablando de una versión que fue lanzada en octubre del año pasado, así que en el mes de agosto no os dejéis engatusar por un teléfono que tenga Android 5.0 Lollipop.
También se puede mirar la calidad de la cámara, pero a día de hoy las lentes por defecto tienen calidad suficiente para compartir todos los momentos que quieras, así que no es tan importante cuando uno no quiere gastar mucho dinero en un teléfono.
Un claro ejemplo de un terminal así sería el Lenovo Lemon 3 (1080p)
El artículo 4 cosas a mirar cuando vas a comprar un smartphone Android de entrada ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...