
La nube se ha convertido en una manera simple de tener todo lo que necesitamos a mano. No importa desde dónde queramos acceder a nuestros archivos, porque sea cómo sea, con una conexión a internet, podemos verlos desde cualquier lugar. Está claro que olvidarnos de compatibilidades, de soportes físicos, y de un montón de cosas más que con la llegada del almacenamiento en la nube dejaron de ser importantes, es vital para muchos. Pero tampoco se puede negar que hay ciertos aspectos relacionados con la seguridad que sí que pueden traernos otros problemas que antes no conocíamos. Y aunque recientemente a Apple se le acusó de no cuidarlo bastante en cuanto al servicio de iCloud, no es la única a la que le han caído críticas.
Como siempre decimos en Androidsis, en muchos casos los problemas de seguridad que sufrimos se producen porque simplemente no prestamos la suficiente atención, o no les damos la importancia que deberíamos al asunto. Es más, está comprobado que un usuario al que le preocupan estos temas, y toma medidas para evitar posibles violaciones, apenas tiene probabilidades de ser atacado. Lógicamente, esto es la parte que nos corresponde a nosotros, porque la de las empresas que tienen estos servicios es algo que no podemos controlar. Y en ese sentido debemos velar por la buena fe que tengan. Así que como lo que queremos cambiar es lo que está en nuestras manos, hoy te proponemos 4 pasos para mejorar la seguridad de tus archivos Android en la nube.
Añade seguridad a tus archivos de la nube
- Lo primero es saber lo que es la nube: si simplemente no comprendemos lo que significa que nuestros archivos estén ahí, y podamos acceder a ellos desde cualquier lado, difícilmente vamos a ser capaces de mejorar la seguridad de estos. Así que todos los consejos que siguen, deberían aplicarse no solo a esos documentos que subes a Box, o a las imágenes que tanto te gusta compartir desde tu Android a Drive. Hablamos de otros servicios que de uno u otro modo tienen tus archivos guardados para que tú puedas verlos allá dónde estés. Ellos también son nube.
- Verificación en dos pasos: puede que no sea perfecta, pero si todos los archivos que tienes en la nube están solo accesibles mediante esta técnica, no cabe duda de que a cualquiera que se le ocurra acceder a ellos, le estarás poniendo una nueva barrera. Puede fallar. Cierto. Pero sin intentarlo desde luego estarás peor que poniendo más trabas. ¿No te parece?
- Cifrado: aunque resulte tedioso tener que hacerlo con cada cosa que almacenamos, piensa que si cada una de esas cosas debe ser privada y solo tuya, puede que no lo sea tanto. ¿Qué pasaría si al final esos archivos dejasen de ser solo tuyos y alguien los compartiese? Si la respuesta es que te da igual, entonces quizás no te valga la pena el proceso. Si en algunos casos la cosa te preocupa más, quizás deberías pasar por él.
- Las contraseñas: sé que lo hemos dicho nosotros, y veinte páginas más, mil veces. Pero aún pese a la reiteración del concepto hay quien sigue usando contraseñas poco seguras que con los actuales programas se pueden descifrar en menos de un abrir y cerrar de ojos. Puede que en este caso, tener un generador de contraseñas sea útil, o herramientas que las guarden en tu terminal, o simplemente establecer un esquema con cosas fáciles de recordar, sus iniciales e incluir caracteres especiales y números intercalados. Es difícil y da trabajo, pero ese es el precio que hay que pagar por tener una nube segura. ¿Estás dispuesto?
El artículo 4 pasos para mejorar la seguridad de tus archivos Android en la nube ha sido originalmente publicado en Androidsis.

Continúar leyendo...