Noticia A casi un año de la muerte de Google Reader ¿Qué lectores RSS online nos quedan?

Google Reader murió el 1ro de Julio del año 2013, y su deceso nos dejó un hueco muy grande a los que adoramos mantenernos al día leyendo las últimas noticias de nuestros sitios favoritos.

Y es que de clientes RSS para nuestro escritorio hemos hablado bastante en DesdeLinux, pero la ventaja de usar una aplicación web para leer un diario online como El Día por ejemplo, es que podemos mantenernos informados a donde quiera que vamos, siempre y cuando tengamos Internet.

A casi un año de la muerte de Google Reader ¿qué lectores RSS online nos quedan? y me refiero a “buenos lectores RSS”. Alternativas hay muchas, algunas nacieron aprovechando la oportunidad que el gigante de Redmond les había dado, pero no todos han podido llegar tan alto y ni siquiera lograr suplir algunas de las cualidades que tenía el difunto.

He probado muchos, pero hasta el momento solo dos merecen ser mencionados, desde mi modesta opinión. Feedly y Digg Reader. A ciencia cierta aunque ambos son excelentes, no sé, siento como que les falta algo pero no sé que es. Veamos un poco más de detalles.

Digg Reader




El lector de RSS de Digg sin dudas puede ser mejor en cuanto a la interfaz y los detalles visuales. Al final cumple su cometido, pues es bastante rápido y sencillo, pero no llega a estar a la altura de Feedly en cuanto a esos detalles. Y podemos escoger de que forma se muestran la noticias (todas o solo las no leídas), si en lista o todos los elementos ya desplegados.



Lo bueno de este lector es que aprovecha todas las ventajas que ofrece Digg, y podemos por ejemplo configurar nuestras cuentas de Instapaper, Pocket o Readability para leer lo que nos interesa más tarde. Y como plus, Digg Reader tiene atajos de teclado:



Podemos configurar otras opciones, como permitir que nuestros RSS sean públicos, mostrar el número de mensajes sin leer o solamente las carpetas con nuevas noticias.

Feedly




Feedly por su parte, no solo tiene una interfaz más bonita y cuidada, sino que nos ofrece más opciones de visualización. Además tiene soporte para temas, nos permite reorganizar nuestras carpetas y mantiene un historial de todo lo que hemos leído. Me gusta además como en la sección Home, Feedly nos hace un resumen de los últimos artículos por cada carpeta.



Cabe señalar que en ambos lectores RSS, nos podemos autenticar usando nuestras cuentas de Google, Facebook o Twitter, por lo que no tenemos que registrarnos en ninguno de los dos servicios. Como plus Feedly posee una aplicación para móviles, y tiene muchas opciones para compartir lo que leemos en varias redes sociales.

En lo particular, sobre todo por su apariencia, por su buscador integrado y sus constantes actualizaciones (añadiendo siempre mejoras) prefiero usar Feedly. Y ojo, hay otras alternativas como Old Reader o FluxReader, pero solo con estas dos opciones siento que me quitan la nostalgia por Google Reader.


pRXlIFyeoW0


Continúar leyendo...