
La seguridad es algo de importancia vital en Android. Por eso, la propia Google comparte consejos con los usuarios sobre la manera en la que deben proteger sus smartphones. Además, también el cifrado tiene un rol determinante en este aspecto. Hasta ahora, Android ofrece el estándar de cifrado avanzado (AES), de modo que se aseguren que los datos ante personas ajenas. Pero en la gama baja este sistema no funciona tan bien.
Por eso, Google llega ahora con un nuevo sistema de cifrado, pensado para la gama baja en Android. Sobre todo teléfonos que hagan uso de Android Go como sistema operativo se van a poder beneficiar de este sistema. Se trata de Adiantum, que se ha presentado ya de manera oficial por parte de la empresa americana.
La gama baja es un segmento que vende muy bien en Android en la actualidad, con muchos modelos de interés dentro de la misma. Pero en muchos casos, estas prestaciones menores se traducen también en una peor seguridad. Algo a lo que Google quiere poner un freno de manera definitiva con la llegada de Adiantum. Con el mismo se busca mantener una buena seguridad en esta gama.
Google presenta Adiantum

La mayoría de los nuevos smartphones que se lanzan cuentan con soporte por hardware para el cifrado AES. En general es a través de las extensiones de criptografía de ARMv8. Aunque los dispositivos de gama baja, como aquellos con Android Go, los relojes inteligentes con WearOS o televisores que tengan Android TV como sistema operativo, no tienen soporte mediante hardware.
Por tanto, en todos estos casos, quedan fuera de dicho cifrado. Algo que provoca que la seguridad de los mismos vaya a ser mucho peor. Por eso, Google ha decidido mejorar la seguridad en la gama baja de Android. Adiantum es un nuevo sistema de cifrado pensado de manera exclusiva para esta gama de teléfonos. De modo que vayan a tener una protección como la que la gama media y alta en el sistema operativo tienen en la actualidad. Pero con todo adaptado a su gama y a sus prestaciones.
Según se ha podido saber ya, Adiantum está basado en el cifrado ChaCha20. Se trata de un cifrado que destaca por su velocidad, porque como se ha informado hasta el momento, es mucho más rápido que el cifrado AES. Lo es cuando la aceleración de hardware no está disponible. En un procesador ARMv7, el cifrado de Adiantum es cinco veces más rápido que el de AES-256. Por lo que las diferencias son notables en este campo.
Así que promete ser una buena solución para las gamas más bajas en Android. Además, Google ya ha dejado con información sobre cuándo va a llegar este nuevo sistema de cifrado, con el que poder mejorar de forma permanente la seguridad de estas gamas en el mercado. Se lanza además especialmente para los países en desarrollo, donde la gama baja se vende en grandes cantidades.
Lanzamiento de Google Adiantum

Según ha comentado la empresa, el nuevo cifrado Adiantum se va a poner solo a disposición de dispositivos en los que su cifrado AES sea mayor a 50 MiB/Seg. En este sentido, los fabricantes van a poder añadir de manera opcional este cifrado en sus teléfonos, que tengan Android Pie como sistema operativo. Por lo que modelos que vayan a llegar en los próximos meses, que hagan uso de Pie, pueden tener la opción de usarlo, si el fabricante así lo desea.
Aunque Google ha querido dejar también con un aviso a los fabricantes. Porque con Android Pie es algo opcional, que el fabricante puede determinar. Pero con Android Q, que se lanzará en la segunda mitad de este año, Adiantum va a ser obligatorio. Por lo que los fabricantes de teléfonos tienen un tiempo para ir incorporando este nuevo sistema de cifrado. Esperamos saber pronto qué modelos llegarán a las tiendas usando este nuevo método de cifrado de Google.
Continúar leyendo...