
Cuando YouTube se volvió de pago

Not happy with the YouTube app? ProTube is the best selling alternative YouTube app with all the features you need! pic.twitter.com/yfuF3AtXTs
— ProTube (@ProTube4iOS) 18 de octubre de 2015
Disponible en EEUU, México, Australia, Nueva Zelanda y Corea del Sur, Google buscaba una manera de seguir creciendo el atractivo negocio de YouTube. Según el desarrollador de ProTube, Jonas Gessner, al poco tiempo YouTube comenzó a enviar peticiones genéricas a Apple para que retirara las apps de terceros de YouTube. Después, empezaron a utilizar argumentos más concretos:
Básicamente querían que eliminara todas las características que hacían de ProTube lo que es: la ejecución de vídeos en 60fps, ejecución en segundo plano, modo audio y demás. Sin ellas, ProTube no sería mejor que la app de YouTube, lo cual es exactamente lo que quieren conseguir.
En otras palabras, ProTube ofrecía por un único pago algunas características que YouTube cobra de manera mensual. Al final, el desarrollador ha preferido actualizar la app para iOS 11 lo mejor que ha podido sin retirar ninguna característica clave antes de salir de la App Store. De esta manera, se asegura que quienes la compraron podrán seguir disfrutándola.
El riesgo de tener una app basada en un tercero

Vimos un caso similar hace unos años con Tweetbot y los tokens de Twitter. Al acabarse estas "plazas", la app ya no podía registrar nuevos usuarios. Miguel López nos lo resumía así:
A grandes rasgos, Twitter ha limitado fuertemente el uso de esos clientes imponiendo límites de usuarios y características del servicio sólo usables en el cliente oficial o en la web.
Otro ejemplo que me viene a la cabeza son las apps que hacen uso de nubes de terceros para almacenar música y ofrecerla en streaming. Todas estas apps tienen un recorrido y si tienen éxito, el riesgo es que llamen demasiado la atención. El desarrollador o servicio puede acabar preguntándose qué pasaría si integraran esas funcionalidades o, simplemente, restringieran el acceso de terceros.

El riesgo de las apps que se apoyan en servicios de terceros es que les cierren o bloqueen parcialmente el acceso
Incluso la propia Apple ha cerrado apps en episodios similares. El más destacado es el de AppGratis, que daba protagonismo diario a apps gratuitas en la App Store de iOS. El camino de ProTube y de apps similares termina aquí. Siempre es una mala noticia que desaparezca una app, sobre todo una que tiene numerosos seguidores y usuarios.
En Applesfera | Uplet, el cliente para Mac que te permitirá publicar directamente en Instagram.
Imagen | Hamza Butt.
También te recomendamos
¿Quién imagina una vida sin bares?
El día que los juegos de iOS dejaron de ser juguetes: qué hay detrás de Activision comprando Candy Crush
La App Store duplica sus ingresos sobre Google Play Store, con la mitad de descargas
-
La noticia Adiós a ProTube: Google acosa y obliga al cierre de una de las mejores apps para ver YouTube en la App Store fue publicada originalmente en Applesfera por Eduardo Archanco .
Continúar leyendo...