Noticia Agama 11 ya disponible para pruebas en openSUSE 16 alfa y con mejoras de rediseño, soporte para scripts de instalacion y mas

opensuse-agama11


Hace pocos días el equipo de desarrollo de openSUSE dio a conocer mediante una publicación de blog el lanzamiento de la nueva versión de su nuevo instalador «Agama 11», la cual introduce varias mejoras que optimizan y mejoran la experiencia de instalación.

Para quienes desconocen de Agama, deben saber que este es un nuevo instalador diseñado para sustituir la interfaz de instalación tradicional de SUSE y openSUSE. Este nuevo instalador se caracteriza por su arquitectura modular, que separa claramente la interfaz de usuario de los componentes internos de YaST, el sistema de configuración y administración de SUSE.

Los objetivos principales detrás del desarrollo de Agama incluyen superar las limitaciones de la interfaz gráfica actual, ampliar la funcionalidad de YaST para su uso en otras aplicaciones, reducir la dependencia de un único lenguaje de programación y fomentar la creación de interfaces alternativas por parte de la comunidad. Entre las funcionalidades que ofrece Agama se encuentran la selección de paquetes iniciales, la configuración de red, idioma, teclado, zona horaria y localización, la preparación de dispositivos de almacenamiento, la creación de particiones y la gestión de usuarios.

Principales novedades de Agama 11​


En esta nueva versión que se presenta de Agama 11, ahora, tras seleccionar el tipo de sistema operativo, se presenta de inmediato la opción para establecer la contraseña del usuario root. Anteriormente, este paso requería acceder manualmente a la sección de configuración de usuarios y luego volver a la pantalla de resumen, pero con esta actualización, el proceso se ha integrado de esta manera para hacer más fluido el centro de trabajo del proceso de instalación.

rootpwd-agama11


Ademas de ello, otra de las novedades que se destaca, es la inclusión del botón de instalación en todas las secciones del instalador, permitiendo iniciar el proceso desde cualquier punto sin necesidad de regresar a la pantalla de resumen. Además, si aún quedan configuraciones pendientes, el botón de instalación mostrará un indicador que señala qué pasos faltan para continuar, o si hay problemas que impiden la instalación y proporciona un resumen de esos problemas que apuntan a la sección correspondiente que se puede utilizar para resolver la situación.

install-buttonissue-agama11


Para quienes prefieren la instalación en línea de comandos, ya sea por medio de scripts o en entornos donde no se puede ejecutar la interfaz web (por ejemplo, debido a recursos limitados) y otras técnicas de automatización o simplemente cuando el usuario prefiere la buena y antigua terminal a las interfaces gráficas. Se ha introducido la opción «–api», que facilita el control del proceso de instalación desde otro equipo. También se han implementado mejoras en la instalación automática, como la posibilidad de incrustar scripts en la configuración. Estos scripts pueden ejecutarse en distintos momentos: antes de la instalación, después de completarla o durante el primer arranque del sistema instalado, brindando mayor flexibilidad en la automatización del despliegue.

Por otra parte, en Agama 11 se han introducido cambios específicos para la distribución comercial «SUSE Linux Enterprise Server 16», pues se han añadido pasos de registro para gestionar el acceso a los repositorios y confirmar el acuerdo de licencia, garantizando así el cumplimiento de los términos de uso antes de la instalación.

registration-agama11


Otra mejora en el modo de instalación desatendida es la capacidad de generar automáticamente particiones físicas dentro de un grupo LVM, basándose en el disco seleccionado como base. Además, se ha incorporado la opción de definir en la configuración el desbloqueo de unidades cifradas, utilizando información almacenada en TPMv2 para mayor seguridad.

Finalmente, cabe mencionar que para facilitar su prueba y adopción, la nueva versión de Agama 11 está disponible en la versión alfa de openSUSE 16 y en la próxima versión beta de SUSE Linux Enterprise Server 16.

Además, se han creado compilaciones en vivo independientes para arquitecturas como x86_64, ppc64le, s390x y ARM64, que permiten instalar versiones alfa de openSUSE Leap 16, openSUSE Tumbleweed, openSUSE Slowroll y las ediciones de MicroOS basadas en contenedores. Estas compilaciones ofrecen a los usuarios la oportunidad de experimentar con el nuevo instalador en diferentes entornos y plataforma.

Si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Continúar leyendo...