Noticia AGM X1, así es el teléfono irrompible de AGM

AGM-X1-2.jpg


El catálogo de terminales ultra resistentes o rugerizados no para de crecer. Cada vez más fabricantes asiáticos apuestan por crear una solución de este tipo, ofreciendo un terminal muy resistente a golpes y caídas a precios de derribo. Y el primer ejemplo lo tenemos con AGM y su AGM X1.

Os hablo de un terminal con certificación IP68 y un diseño que garantiza una alta resistencia ante golpes y caídas. Tras dos semanas de uso, os dejo con un completo análisis en español del AGM X1, un teléfono que podéis encontrar por 315 euros haciendo click aquí.

Diseño


AGM-X1-6-678x1024.jpg


Antes de empezar con el apartado del diseño quiero mencionar el embalaje del AGM X1. Y es que me ha sorprendido mucho la calidad de la caja, que cuenta con un acabado satinado realmente agradable a la vista.

Estoy acostumbrado a que los fabricantes utilicen un embalaje muy sencillo, pero no ha sido el caso de AGM que ha apostado por ofrecer un producto que atrae desde el primer momento en el que cogemos el paquete.

Pasemos al apartado del diseño. En este caso no nos encontramos al típico teléfono rugerizado, sino que el dispositivo es bastante normal, sin esas excesivas coberturas de goma. Ojo, esto es un arma de doble filo ya que el terminal puede tener menos resistencia que otros modelos, pero en mis pruebas se ha comportado bastante bien y, si no te lo llevas a un conflicto armado, no creo que tengas problemas si se cae al suelo un par de veces.

En la parte frontal es donde nos encontraremos con la cámara secundaria, la pantalla y los botones táctiles para tirar hacia atrás y abrir el administrador de tareas. Ojo, porque el botón central no es un físico, aunque lo parezca, sino que es táctil y funciona tanto para llegar al Home del teléfono como de sensor de huellas dactilares.

AGM-X1-9.jpg


El AGM X1 cuenta con un aspecto gomoso, aunque parte del cuerpo ha sido fabricado en titanio para dotar al teléfono de una gran resistencia. El diseño cuenta con un entramado en forma de diamante que impide que el teléfono se resbale de las manos, algo que agradezco sobretodo si tengo las manos mojadas. Aquí es donde veremos el sistema de doble cámara con flash; un altavoz, logotipo de la marca y 10 tornillos que fijan la tapa al terminal, algo a lo que estamos acostumbrados a ver con otros terminales chinos de este tipo, por lo que no hay mucho que contar en este aspecto.

Siguiendo por los laterales, decir que en el derecho nos encontramos con el botón de encendido y apagado junto con el puerto para tarjetas micro SD y SIM. Ojo, que estas entradas están selladas con una tapa para evitar que entre líquido con un diseño muy semejante al del primer Sony Xperia Z.

En el lado izquierdo es donde veremos los botones de control de volumen, unas teclas que ofrecen un recorrido aceptable y una buena sensación a la presión. Algo vital en un teléfono de este tipo.

Un teléfono con un diseño más ligero que el de otros modelos con características semejantes y que demuestra que un teléfono puede ser resistente sin necesidad de ser un verdadero armatoste.

Características técnicas del AGM X1

Marca AGM
Modelo X1
Sistema Operativo Android 7.0 Nougat
Pantalla 5'5" Super AMOLED con resolución Full HD 1920 x 1080 multitáctil
Procesador Qualcomm Snapdragon 617
GPU Adreno 405
RAM 4 GB
Almacenamiento Interno 64 GB ampliable mediante MicroSD de hasta 128 GB
Cámara Trasera 13 MPX con flash / autoenfoque / Estabilización óptica de imagen / detección de caras / panorama / HDR / flash LED de doble tono/ Geolocalización /
Cámara Frontal 5 MPX con flash
Conectividad DualSIM Wi-Fi 802.11 a/b/g/n / banda dual / Wi-Fi Direct/ hotspot/ Bluetooth 4.0/ A-GPS /GLONASS /BDS / GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 ; Bandas 3G (HSDPA 800 / 850 / 900 / 1700(AWS) / 1900 / 2100) Bandas 4G banda 1(2100) / 2(1900)/ 3(1800) / 4(1700/2100) / 5(850) / 7(2600) / 8(900) / 9(1800) / 12(700) / 17(700) / 18(800) / 19(800) / 20(800) / 26(850) / 28(700) / 29(700) / 38(2600) / 39(1900) / 40(2300) / 41(2500)
Batería 5.400 mAh no extraíble
Dimensiones 163.5 mm x 79 mm x 11.8 mm
Peso 210 gramos
Precio 325 euros en Amazon

Tecnicamente estamos hablando de un teléfono que pasa a formar esa nueva gama media alta del sector. Comenzaré hablando de su potente pantalla de 5.5 pulgadas con tecnología Super AMOLED y que alcanza una resolución de 1920 x 1080 píxeles ofreciendo una densidad de 401ppp.

A esto hay que sumarle una protección Corning Gorilla Glass 3 que dota a la pantalla del AGM X1 de una gran resistencia ante golpes y caídas. Poco puedo decir de este tipo de paneles que no conozcáis. Los colores se ven vívidos y nítidos, con esa sobresaturación tan característica de los paneles de este tipo.

Como era de esperar en un panel AMOLED los negros se ven perfectos y cuenta con un nivel de brillo excelente y unos ángulos de visión más que correctos para disfrutar al máximo de contenidos multimedia en compañía.

Siguiendo con el resto de especificaciones, sorprende que un fabricante como AMG no haya obtado por MediaTek para dar vida a su teléfono. Y es que el AGM X1 late gracias a un procesador Qualcomm Snapdragon 617,un SoC de ocho núcleos que, junto a los 4 GB de memoria RAM con los que cuenta el dispositivo, el rendimiento es excelente permitiendo mover cualquier juego o aplicación sin ningún problema, por mucha carga gráfica que estos requieran. Ya os digo que lo he estado utilizando durante dos semanas y su GPU Adreno 405 me ha permitido jugar a cualquier juego sin notar lag o parón alguno en ninguno momento.

Y no nos podemos olvidar del hecho de que el fabricante ya ha lanzado una actualización para tener Android 7.0 Nougat en el dispositivo, además de poder rootearlo de forma bastante sencilla para instalar ROMS cocinadas en el AGM X1.

Autonomía


AGM-X1-5.jpg


Este es uno de los puntos fuertes de este terminal. Y es que su enorme batería de 5.400 mAh es más que suficiente para soportar todo el peso del hardware del teléfono. Pero no solo eso, sino que he llegado a alcanzar los tres días completos de uso sin tener que poner el teléfono a cargar.

Estoy hablando de días en los que le he dado un uso moderado, cuando he estado probando juegos y demás aplicaciones que consumen más recursos, el teléfono ha aguantado dos días encendido por lo que sigue siendo una muy buena autonomía.

Y a esto hay que sumarle el sistema de carga rápida Quick Charge 3.0 de Qualcomm y que permite que en tan solo dos horas el teléfono esté cargado completamente.

Resistencia


AGM-X1-1.jpg


El AGM X1 cuenta con una gran protección ante golpes y caídas gracias a esa protección de goma con la que cuenta el teléfono. A esto hay que sumarle la certificación IP68 que garantiza que el teléfono se puede sumergir hasta 1.5 metros durante 30 minutos sin problemas, siempre y cuando cerremos las tapas que protegen las diferentes salidas del terminal.

Lo he estado probando y la verdad es que el teléfono ha aguantado diversas caídas a 1.5 metros de altura, además de poderlo sumergir en el agua sin problemas. Si a esto le sumamos la aplicación desarrollada por AGM que cuenta con alarmas progresivas que te ayudaran si tienes una caídas, además cuenta con un botón SOS y otras funciones que aran que tus viajes sean mucho más seguros, tenemos un teléfono ideal para pasar unos días de aventura.

Cámara


AGM-X1-10.jpg
En cuanto a la cámara, el terminal cuenta con un sistema de doble cámara, con un sensor principal de 13 megapíxeles y un segundo sensor que se encarga de crear un efecto bokeh a nivel de hardware. La cámara tiene una apertura f/2.2 y la lente tiene visión angular de 75 grados. En la parte frontal nos encontramos con una cámara de 5 megapíxeles.

Este teléfono está claramente orientado para las personas que trabajen en lugares donde haga falta un terminal muy resistente o que disfruten con deportes de aventura y actividades al aire libre.

Y el hecho de que su cámara cuente con una gran cantidad de modos y filtros nos abre un abanico de posibilidades único para exprimir al máximo las posibilidades de un teléfono muy completo, más si tenemos en cuenta su hardware y su ajustado precio.

En conclusión y para finalizar la review del AGM X1, si buscas un teléfono duradero, con buen hardware y que te puedas llevar a cualquier parte sin tener que preocuparte de si te va a dejar tirado en el peor momento o si va a aguantar una jornada de aventuras, el nuevo teléfono rugerizado de AGM es una de las mejores opciones a tener en cuenta.

Opinión del editor



Pros


  • Muy buena calidad de pantalla
  • Diseño comedido pese a ser muy resistente
  • Autonomía de tres días
  • Buena cámara


Contras


  • De serie viene con Android 5.1


El artículo AGM X1, así es el teléfono irrompible de AGM ha sido originalmente publicado en Androidsis.

X9JeiXyrMTU


Continúar leyendo...