
Primero fue el adaptador de corriente con los iPhone 12 y ahora los cables con los AirPods Pro 3 (y también AirPods 4). Las cajas de los productos Apple están cada vez más vacías y lo triste es que no es el único fabricante que está quitando accesorios.
Por eso, creo que es buen momento para saber qué ecosistema de cables y cargadores comprar teniendo en cuenta también posibilidades como la carga inalámbrica. Y aquí están mis conclusiones y recomendaciones para, de paso, tener también cómo cargar el iPhone y el Apple Watch.
Los consejos para elegir el mejor cable
Por desgracia, no todos los cables y adaptadores sirven. Puede que carguen los AirPods o iPhone sin problema aparente, pero a la larga pueden darnos fallos o no ser útiles por su longitud. Aquí están mis consejos básicos:
- Accesorios MFi: no hace falta que sean de Apple, pero que cuenten con certificado MFi (Made for iPhone) es importante, pues es la señal de que cumplen los estándares mínimos marcados por Apple para tener una carga de calidad sin que dañe los aparatos.
- Potencia del adaptador: aunque los AirPods no tienen carga rápida y tienen potencia máxima de 5W, se pueden utilizar adaptadores de mayor potencia y ellos mismos gestionarán cuánta energía entregar. Y teniendo en cuenta que puede servir también para el iPhone, mi consejo es optar por adaptadores de al menos 25 W.
- Que sea USB-C: ya es el puerto más estandarizado en móviles, auriculares y tablets, así que es importante que tanto el cable como el adaptador tengan entradas y salidas de USB-C. Y si puede ser USB 3.0 en el caso del cable, mejor.
- Cable multiusos: más allá de que el cable te permita recargar la batería de los AirPods y iPhone, es interesante adquirir uno que también admita la transferencia de datos a una velocidad óptima de al menos 10.000 Mbps, que es lo que admiten los iPhone de mayor gama.

En Applesfera
¿Es bueno para la batería usar el móvil mientras lo cargas? Experimentaron con 16 iPhone durante 193 días para comprobarlo y este es el resultado
- Material del cable: la resistencia del cable al paso del tiempo es importante si no queremos que se rompa y estar comprando uno cada poco tiempo. Mi consejo aquí es optar por un cable trenzado, ya que garantizan una mayor resistencia.
- Longitud del cable: otro punto relevante y en el que, a mi juicio, es mejor pasarse de largo que quedarse corto. Aunque inicialmente vayas a tener el cable en la mesita de noche y creas que es suficiente con un cable de 0,50 centímetros, recomiendo que al menos sea de 1,5 metros por si la situación cambia o quieres usarlo en otro sitio. Si luego no necesitas tanto, hay formas de esconder los cables para que no se vean tanto.
¿Y por qué no una base de carga?

Estoy centrándome en la carga clásica de cable + adaptador de carga, pero desde los AirPods 2 en adelante, los auriculares de Apple ofrecen estuches con capacidad de carga inalámbrica. Lo mismo que sucede en los móviles desde el iPhone 8. Por tanto, adquirir una base de carga no es mala idea.
En este punto, y sin dejar de lado los puntos comentados en el anterior apartado, creo que hay tres decisiones a tener en cuenta:
- Cargador MagSafe: que la plataforma de carga sea MagSafe garantiza que el acople sea magnético y evitemos con ello los habituales problemas de poner encima el iPhone o estuche de los AirPods y encontrarnos después que no ha cargado por no haberse colocado en la posición justa.
- Orientación del cargador: hay bases de carga planas que se ponen sobre una superficie, pero también verticales. Esta última es muy interesante si quieres tener el iPhone de frente en tu escritorio mientras trabajas, mientras que el otro formato puede ser el más idóneo para una mesilla de noche.
- Carga individual o múltiple: si bien es cierto que un solo cargador podrá cargar tus AirPods o tu iPhone, no lo hará a la vez. Ahí es donde entra la posibilidad de comprar una base que permita cargar varios dispositivos a la vez. Si tienes un Apple Watch, también hay bases que permiten cargarlo.

En Applesfera
Bases de carga Belkin BoostCharge, BoostCharge Pro y Stand Pro, análisis: la solución al lío de cables en la mesa con la máxima calidad
Ahora más que nunca, elegir bien los cables y cargadores es fundamental para tener una carga segura. Con los AirPods y el resto de dispositivos Apple cada vez más orientados al USB-C y la carga inalámbrica, merece la pena invertir en accesorios de calidad. Así te aseguras de tener un ecosistema coherente y preparado para un futuro en el que, quien sabe, tal vez hasta los iPhone y MacBook dejen de traer cables.
Imagen de portada | Mac Care en Unsplash
En Applesfera | Cuánta batería tiene el iPhone: modelos y cantidad de mAh en cada uno
En Applesfera | El ladrón de batería escondido en tu iPhone: 25 cosas que dilapidan su autonomía
-
La noticia Ahora que los AirPods vienen sin cable USB, he hecho una guía para saber cuáles son los mejores que puedo comprar fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...