
La privacidad en los dispositivos móviles es una preocupación creciente, y la llegada de Gemini como asistente virtual de Google en Android ha reavivado el debate. Este servicio de inteligencia artificial, pensado para facilitar tareas cotidianas y potenciar la productividad, implica el uso intensivo de datos personales y acceso a funcionalidades sensibles del teléfono. Por eso, conocer y ajustar las opciones de privacidad de Gemini se ha convertido en una tarea fundamental para cualquier usuario preocupado por su seguridad y la gestión de su información.
¿Qué datos recopila Gemini en Android y para qué los usa Google?
Al utilizar Gemini como asistente o chatbot en tu móvil Android, Google accede a gran variedad de datos. No se trata solo de lo que escribes o dictas: Gemini puede recoger tus conversaciones, grabaciones de voz (especialmente si usas funciones de voz), archivos compartidos, imágenes, capturas de pantalla, información sobre tu localización (incluyendo dirección IP y direcciones guardadas en tu cuenta), así como datos sobre el uso del dispositivo, las aplicaciones conectadas a tu cuenta y tus comentarios o valoraciones.
Google usa estos datos con distintos fines: mejorar el propio Gemini y otros productos basados en IA, desarrollar nuevas funcionalidades, personalizar la experiencia y, por supuesto, entrenar sus modelos de aprendizaje automático, tanto para consumo general como para clientes empresariales de Google Cloud. Esto significa que tus interacciones pueden ayudar a mejorar Gemini, pero a costa de ceder parte de tu privacidad.
¿Quién revisa y cómo se tratan tus conversaciones?

Uno de los aspectos más sensibles de Gemini radica en que no todo el procesamiento es automático. Google cuenta con equipos humanos (incluyendo personal externo) que pueden revisar, anotar y tratar fragmentos de tus conversaciones para mejorar la calidad de los modelos de IA. Aunque las conversaciones se desvinculan de tu cuenta antes de que un humano las vea —según Google—, esto no elimina la posibilidad de que información privada o sensible quede expuesta durante el proceso.
De hecho, la propia compañía recomienda no incluir datos personales o confidenciales en las interacciones con Gemini, sobre todo si no quieres que puedan ser leídos por revisores humanos o utilizados para entrenar a la IA.
Gestión y configuración de la privacidad: pasos clave
Si te preocupa la privacidad, existen varios ajustes clave que debes revisar y modificar en tu dispositivo Android:
- Acceder a la configuración: Abre la aplicación de Gemini, pulsa en tu avatar o foto de perfil (esquina superior derecha) y entra en ‘Ajustes’ o directamente en ‘Actividad en las aplicaciones de Gemini’.
- Desactivar el guardado de actividad: Dentro de este menú encontrarás opciones para desactivar el registro de tu actividad. Si optas solo por “Desactivar”, dejarás de guardar nuevas conversaciones, mientras que la opción “Desactivar y eliminar actividad” borra también el historial previo, salvo aquellas interacciones ya revisadas por humanos (que se conservan hasta tres años).
- Control de revisores humanos: Desactivando el guardado de actividad en las apps de Gemini, evitas que tus interacciones se utilicen para mejorar los algoritmos de Google. Sin embargo, incluso así, Google puede conservar temporalmente las conversaciones (hasta 72 horas) para procesar tu solicitud y mantener la seguridad del servicio.
- Revisión de permisos de la app: Es recomendable comprobar los permisos que Gemini tiene en Android: acceso a cámara, micrófono, ubicación, contactos y otras aplicaciones instaladas como Reloj o WhatsApp. Puedes ajustar estos permisos desde los propios ajustes de Android en ‘Aplicaciones’ > ‘Gemini’ > ‘Permisos’.
Es importante aclarar: Desactivar la actividad en las apps de Gemini no afecta a otros historiales o servicios de Google como “Actividad en la Web y Aplicaciones” o “Historial de ubicaciones”, que podrían seguir recogiendo datos mientras uses otros productos del ecosistema.
Gemini vs. Asistente de Google: ¿puedo volver atrás?
Gemini ha llegado para quedarse, sustituyendo de manera progresiva al antiguo Asistente de Google. Si prefieres la versión clásica y te incomoda la recopilación de datos de la IA, puedes revertir el cambio temporalmente siguiendo estos pasos:
- Abre la aplicación de Gemini y toca tu avatar.
- Accede a ‘Ajustes’ y busca la opción ‘Asistentes digitales de Google’.
- Selecciona ‘Asistente de Google’ en lugar de Gemini.
Este ajuste es reversible: puedes volver a Gemini cuando lo desees, pero ten en cuenta que algunas funciones del viejo asistente irán desapareciendo poco a poco y que en futuras actualizaciones se elimine la posibilidad de regresar al Asistente tradicional.
¿Cómo evitar activaciones accidentales y el acceso rápido de Gemini?
Una vez establecido como asistente principal, Gemini se puede activar con voz (expresiones como ‘Hey Google’ o ‘Ok Google’), presionando prolongadamente el botón de apagado o incluso por error si el asistente detecta sonidos similares. Si te preocupa que Gemini se active sin tu consentimiento, algunos fabricantes permiten:
- Cambiar los accesos rápidos: Por ejemplo, en móviles Samsung, puedes ir a ‘Ajustes’ > ‘Funciones avanzadas’ > ‘Botón función’, y modificar la acción de la pulsación larga para que ya no invoque al asistente de Google.
- Desactivar la activación por voz: Puedes deshabilitar ‘Voice Match’ o el comando ‘Hey Google’ desde los ajustes de la app para evitar que Gemini se active al escuchar tu voz.
Últimas actualizaciones: ¿Gemini puede acceder a tus apps aunque desactives la actividad?
Recientemente, Google ha informado, incluso por medio de correos electrónicos a usuarios de Android, que a partir del 7 de julio Gemini podrá acceder a aplicaciones como WhatsApp, Mensajes y Teléfono aunque hayas desactivado el seguimiento de actividad de Gemini. Esto supone una modificación importante respecto a cómo funcionaba el asistente hasta ahora.
Aunque esta actualización ha despertado preocupaciones en la comunidad de usuarios y expertos en privacidad, Google asegura que, si desactivas explícitamente las conexiones entre Gemini y otras aplicaciones desde los ajustes de la aplicación, podrás seguir controlando el acceso. No obstante, la ambigüedad en la comunicación y la ausencia de pasos claros ha generado confusión, por lo que conviene revisar periódicamente los ajustes tras cada actualización del sistema.
Pasos para desactivar Gemini y proteger tu privacidad
Para aquellos usuarios que quieran reducir al mínimo la interacción de Gemini con sus datos y otras apps, existen varias opciones:
- Desactivar la app: Ve a ‘Ajustes’ > ‘Aplicaciones’ y desactiva la aplicación Gemini. Esto la inhabilita por completo. Si después decides volver a usarla, solo tendrás que activarla de nuevo.
- Desconectar extensiones de app: Desde la aplicación de Gemini, accede a tu perfil, entra en ‘Apps’ y desactiva cada una de las extensiones activas que permiten la conexión con otras aplicaciones (como WhatsApp, Mensajes, etc).
- Desactivar la actividad de Gemini: De nuevo en la app de Gemini, ve a tu perfil > ‘Actividad en las aplicaciones de Gemini’ y desactiva la actividad.
- Borrar la actividad previa: Elige la opción de eliminar tu historial si no deseas que Google conserve información anterior. Ten presente que algunos datos que ya fueron revisados por humanos pueden mantenerse hasta 3 años.
Incluso tras desactivar todo, Google almacena temporalmente tus conversaciones hasta 72 horas para cuestiones de seguridad y procesamiento de comentarios.
¿Puedo desinstalar Gemini completamente?
En la mayoría de móviles Android, Gemini viene preinstalado y no puede eliminarse como cualquier otra app. Sin embargo, si dispones de conocimientos avanzados en Android, puedes utilizar herramientas de desarrollo y un PC para borrar la app manualmente, sabiendo que el identificador de la aplicación es com.google.android.apps.bard. Esta operación no está recomendada para usuarios sin experiencia, ya que puede afectar al funcionamiento general del sistema y requiere permisos de desarrollador y comandos desde el ordenador.
Alternativamente, si tienes un teléfono compatible y valoras la privacidad ante todo, existen ROMs alternativas como LineageOS, e/OS o GrapheneOS en los Pixel, que eliminan la integración de los servicios de Google y, por tanto, de Gemini.
¿Qué ocurre con los ajustes de privacidad tras las actualizaciones?
Las grandes tecnológicas suelen cambiar términos y opciones de privacidad de manera silenciosa, activando nuevas funciones o recopilando más datos sin que el usuario siempre sea consciente. Con la última actualización de Gemini, incluso si desactivas el guardado de actividad, la IA puede seguir accediendo a funcionalidades del móvil “para ayudarte”, salvo si revisas y desconectas manualmente las expansiones de apps o desactivas la aplicación.
Por ello, es importante estar atento a los correos y notificaciones de Google y revisar los ajustes tras cada actualización del dispositivo. Muchas veces, los cambios entran en vigor por defecto y solo se pueden evitar si el usuario toma medidas activas —algo que no todo el mundo hace—.
Recomendaciones extra de privacidad y control
- No compartas datos sensibles: Evita enviar información confidencial o personal a través de Gemini, ya que puede ser procesada por revisores humanos o utilizada para entrenar modelos de IA.
- Revisa los permisos con regularidad: Con cada actualización, las aplicaciones pueden solicitar nuevos permisos. Mantén bajo control qué accede a Gemini y deshabilita cualquier cosa que no te resulte útil.
- Considera alternativas a Android de Google si la privacidad es para ti una prioridad absoluta. Las ROMs libres y europeas suelen ser mucho más restrictivas en este sentido.
- Infórmate y mantente actualizado: Consulta periódicamente los centros de ayuda y la política de privacidad de Google para conocer cualquier cambio relevante y ajustar tus preferencias en consecuencia.
Qué funciones adicionales tiene Gemini y cómo pueden influir en tu privacidad
Gemini no es solo un asistente por voz; su integración con Android es tan amplia que permite acceder a contenido en pantalla para responder preguntas, generar imágenes, resumir correos, identificar objetos con la cámara, gestionar rutas en Google Maps, analizar vídeos de YouTube y hasta enviar tus textos a Gmail o Google Docs directamente. Estas funciones, aunque útiles, implican un tratamiento aún más intensivo de datos. Por ejemplo, al usar la cámara para reconocer un objeto, las imágenes captadas pasan por los servidores de Google. Si le pides a Gemini que resuma un vídeo o un correo, el contenido se analiza y se guarda temporalmente. Por ello, conviene ser selectivo y limitar el uso de estas herramientas si no te sientes cómodo con el tratamiento de tu información.
Aspectos a tener presentes y advertencias de uso
- Gemini está en constante evolución y su precisión puede variar, por lo que ocasionalmente puede ofrecer respuestas inadecuadas o erróneas.
- No uses Gemini para consejos médicos, legales o profesionales, ya que sus respuestas no sustituyen la opinión de un experto.
- Respeta los derechos de autor al subir o generar contenido con Gemini.
- Tu feedback ayuda a Google a mejorar Gemini, así que cualquier comentario que envíes también puede ser analizado para desarrollar nuevas funciones o refinar las existentes.
Controlar los datos que compartes con Gemini en Android es fundamental para proteger tu privacidad. La constante actualización y la tendencia a integrar la IA en todos los aspectos del teléfono hacen imprescindible conocer a fondo las opciones de ajuste, saber cómo desactivar o pausar actividades, y mantenerse atento ante cualquier cambio que pueda afectar tu información.
Tomando medidas en los permisos, gestionando la actividad y considerando alternativas, puedes aprovechar la tecnología sin que tu privacidad quede en segundo plano. Comparte la información para que más personas conozcan estos trucos.
Continúar leyendo...