
En última instancia, Alemania ha comunicado que permitirá a Huawei construir su infraestructura 5G en el país si el gigante de las telecomunicaciones chino cumple con los requisitos de seguridad.
La información fue revelada por Jochen Homann, jefe de la Agencia Federal de Redes de Bundesnetzagentur-Alemania, en una entrevista con el periódico Financial Times. ¡Entérate de lo que dijo a continuación!
Alemania no ha encontrado pruebas concretas que involucren a Huawei en “jugadas sospechosas”

Tras hacerce pública la noticia de que Alemania no le prohibirá a Huawei el desarrollo de su sistema de redes 5G, el Sr. Homann dijo que “ningún proveedor de equipos debería o podría ser excluido específicamente”. También añadió que no han encontrado pruebas de que Huawei sea un riesgo para la seguridad. (Entérate: La tecnología 5G de Huawei aún es de confianza para varios países)
Por otra parte, reveló que prohibir a Huawei afectará a la compañía de telecomunicaciones Deutsche Telekom y sus rivales, que ya funcionan con las tecnologías de el fabricante chino, y que si tuvieran que evitar que se uniera a la carrera, ralentizaría el desarrollo de la nueva tecnología de red en el país.
Estados Unidos, que ya ha prohibido a Huawei establecer infraestructura 5G en su territorio, está instando a sus aliados a hacer lo mismo. Mientras que algunos como Australia y Japón han seguido su ejemplo, otros han ignorado la solicitud. EE. UU. ha dicho que reducirá el intercambio de inteligencia con Alemania si le permiten a Huawei construir su equipo 5G.

Te recomendamos:Samsung se aprovechará de la crisis 5G por la que pasa Huawei
El Reino Unido, por su lado, ha confirmado que existen riesgos de seguridad en el sistema de redes de Huawei de última generación, como la “ingeniería de software deficiente” y la falta de “higiene de la ciberseguridad”, que dejan vulnerable la privacidad de cualquier ente o persona, y no solo de los chinos. Sin embargo, no ha emitido una prohibición sobre el fabricante de equipos de comunicaciones.
Alemania está proponiendo que se establezca una convención global unificada que impida que todos los proveedores de equipos instalen puertas traseras y también les exige que firmen un acuerdo de no espiar. El CEO de Huawei, Ren Zhengfei, dijo que apoyan el acuerdo de no espionaje, en una entrevista en la CNBC. A esta declaración se le suman los esfuerzos que la marca ha hecho para recuperar confianza y varios comentarios pasados en su defensa.
(Fuente: 1, 2 y 3)
Continúar leyendo...