Los últimos resultados de Apple son mejores que los apuntados por las predicciones
Mucho se ha hablado de que Apple ha perdido, en los últimos tiempos, la capacidad de sorprender, una cualidad que lleva implícita en su filosofía como empresa. No es verdad. Bueno, no me estoy refiriendo a que nos haya sorprendido con un nuevo dispositivo o que haya implementado una determinada tecnología.
Me refiero a la sorpresa que nos hemos llevado este miércoles, sobre todo los principales analistas, cuando Apple presentó los resultados del segundo trimestre fiscal. Y es que Apple ha vendido 43,7 millones de iPhone en los últimos tres meses, cuando se esperaban 38 millones aproximadamente.
En el informe, los de Cupertino hablaron de sus beneficios, cuya tasa de incremento se situó en los niveles más altos de los últimos seis trimestres. Además, los ingresos y los márgenes brutos obtuvieron mejores cifras que las que habían previsto la mayoría de observadores. Todo esto, sin ningún producto nuevo en el mercado.
La ganancia por acción se situó en los 11,62 dólares, lo que representó el 15% de incremento respecto al mismo trimestre del año anterior. Sus ventas han supuesto un total de 45.600 millones de dólares, lo que se traduciría en un aumento del 5%. Las previsiones hablaban de una ganancia por acción de 10,18 dólares y unos ingresos de 43.530 millones de dólares.
Las principales causas de estos sorprendentes resultados podríamos buscarlas, por ejemplo, en el propio valor del iPhone. Los usuarios siguen demandando el teléfono, sobre todo, en mercados emergentes como Latinoamérica, Este de Europa o la zona Asia-Pacífico, este último mercado, beneficiado, sin duda, por el acuerdo de la compañía con China Mobile.
La importancia en el negocio de iTunes y los mercados emergentes, causas de los sorprendentes resultados
Otro factor fundamental sería la importancia que tiene iTunes en el negocio de Apple, aparte del software y los demás servicios. La tienda supone para los de Cupertino un valor fundamental, tanto en Estados Unidos, como en el resto del mundo, con casi 800 millones de cuentas, asociadas, en su mayoría, a una tarjeta de crédito. Puerta abierta a los pagos móviles.
Las ventas de la Apple TV tampoco van mal e, incluso, Tim Cook manifestó que ha suprimido la etiqueta de hobby para referirse al dispositivo de televisión, ya que, considera que no puede hablar de esa forma sobre algo que les ha representado unos mil millones de dólares de ingresos.
“Quien mucho abarca poco aprieta”, es una frase que tiene un significado primordial para Apple. Prefieren centrarse sólo en las cosas que mejor saben hacer y no diversificar demasiado su negocio, aunque, en los últimos 18 meses hayan adquirido un total de 24 empresas para no quedarse descolgados en el futuro.
El punto menos positivo ha sido la caída de ventas de los iPad. Los de Cupertino minimizan este dato, ya que meten en un mismo paquete las ventas realizadas por sus canales habituales y las realizadas directamente a los usuarios. Este tratamiento conjunto haría reducir el porcentaje de la caída, desde el 16% al 3%.
Lo que parece que no ha supuesto una ralentización de las ventas, como apuntaban la mayoría de analistas, son los innumerables rumores que nos llegan todos los días sobre el futuro iPhone 6 con unas pantallas más grandes, como nos cuentan desde la web BGR.
¿Te sorprenden los resultados de Apple teniendo en cuenta que no ha presentado un dispositivo nuevo desde hace meses?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Mucho se ha hablado de que Apple ha perdido, en los últimos tiempos, la capacidad de sorprender, una cualidad que lleva implícita en su filosofía como empresa. No es verdad. Bueno, no me estoy refiriendo a que nos haya sorprendido con un nuevo dispositivo o que haya implementado una determinada tecnología.
Me refiero a la sorpresa que nos hemos llevado este miércoles, sobre todo los principales analistas, cuando Apple presentó los resultados del segundo trimestre fiscal. Y es que Apple ha vendido 43,7 millones de iPhone en los últimos tres meses, cuando se esperaban 38 millones aproximadamente.

En el informe, los de Cupertino hablaron de sus beneficios, cuya tasa de incremento se situó en los niveles más altos de los últimos seis trimestres. Además, los ingresos y los márgenes brutos obtuvieron mejores cifras que las que habían previsto la mayoría de observadores. Todo esto, sin ningún producto nuevo en el mercado.
La ganancia por acción se situó en los 11,62 dólares, lo que representó el 15% de incremento respecto al mismo trimestre del año anterior. Sus ventas han supuesto un total de 45.600 millones de dólares, lo que se traduciría en un aumento del 5%. Las previsiones hablaban de una ganancia por acción de 10,18 dólares y unos ingresos de 43.530 millones de dólares.
Las principales causas de estos sorprendentes resultados podríamos buscarlas, por ejemplo, en el propio valor del iPhone. Los usuarios siguen demandando el teléfono, sobre todo, en mercados emergentes como Latinoamérica, Este de Europa o la zona Asia-Pacífico, este último mercado, beneficiado, sin duda, por el acuerdo de la compañía con China Mobile.

La importancia en el negocio de iTunes y los mercados emergentes, causas de los sorprendentes resultados
Otro factor fundamental sería la importancia que tiene iTunes en el negocio de Apple, aparte del software y los demás servicios. La tienda supone para los de Cupertino un valor fundamental, tanto en Estados Unidos, como en el resto del mundo, con casi 800 millones de cuentas, asociadas, en su mayoría, a una tarjeta de crédito. Puerta abierta a los pagos móviles.
Las ventas de la Apple TV tampoco van mal e, incluso, Tim Cook manifestó que ha suprimido la etiqueta de hobby para referirse al dispositivo de televisión, ya que, considera que no puede hablar de esa forma sobre algo que les ha representado unos mil millones de dólares de ingresos.


“Quien mucho abarca poco aprieta”, es una frase que tiene un significado primordial para Apple. Prefieren centrarse sólo en las cosas que mejor saben hacer y no diversificar demasiado su negocio, aunque, en los últimos 18 meses hayan adquirido un total de 24 empresas para no quedarse descolgados en el futuro.
El punto menos positivo ha sido la caída de ventas de los iPad. Los de Cupertino minimizan este dato, ya que meten en un mismo paquete las ventas realizadas por sus canales habituales y las realizadas directamente a los usuarios. Este tratamiento conjunto haría reducir el porcentaje de la caída, desde el 16% al 3%.

Lo que parece que no ha supuesto una ralentización de las ventas, como apuntaban la mayoría de analistas, son los innumerables rumores que nos llegan todos los días sobre el futuro iPhone 6 con unas pantallas más grandes, como nos cuentan desde la web BGR.
¿Te sorprenden los resultados de Apple teniendo en cuenta que no ha presentado un dispositivo nuevo desde hace meses?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...