Hoy les traigo otro vídeo tutorial práctico Android, esta vez sobre cómo conseguir almacenamiento gratuito ilimitado en la nube de una forma muy cómoda y sencilla a la vez que rápida y compatible para todo clase de dispositivos, ya sean estos móviles o tablets Android, ordenadores personales independientemente del sistema operativo que estos tengan, y hasta los smartphones y tablets de Apple los iPhone e iPads.
Cómo os comento en el vídeo que os he dejado incrustado en este mismo post, (vídeo en el que os enseño el, “llamémosle truco” para conseguir este almacenamiento gratuito e ilimitado en la nube), a veces tenemos ante nuestros propios ojos aplicaciones con tanto potencial que se nos llega a nublar la vista y nos encabezonamos con otras claramente peores sin ver lo que la aplicación que tenemos delante nos puede ofrecer en nuestro día a día y en la vida real.

Seguro que muchos de vosotros con tan solo leer el titular de este artículo o, con tan solo haber leído los dos primeros párrafos, ya os habréis dado cuenta de que estoy hablando de Telegram y de las posibilidades que esta aplicación que, es mucho más que una simple aplicación de mensajería instantánea, puede hacer por nosotros.
La cuestión es que si ya les he comentado de las posibilidades que tenemos usando los bots de Telegram, una funcionalidad increíble y que todo aquel que la prueba y ve su tremendo potencial ya mira de otra manera a WhatsApp.

Si a esto le unimos la tremenda comodidad de poder llevar Telegram instalado y abierto a la vez en todos los dispositivos que nos venga en gana, y además, ahora le sumamos esto del almacenamiento gratuito ilimitado en la nube de Telegram, estamos sin duda alguna ante la aplicación perfecta de mensajería instantánea y mucho más.
Para crear nuestro propio espacio de almacenamiento en la nube tan solo tendremos que seleccionar la opción de guardar cualquier archivo que nos llegue por Telegram en la nube de nuestro espacio personal. Con tan solo realizar esta opción ya tendremos ese preciado espacio de almacenamiento gratuito e ilimitado para siempre en la nube de Telegram, en el que el único límite que se nos marca es el tope máximo de los archivos a alojar que no pueden superar los 1.5 Gb de peso máximo por archivo.

Si además queremos llegar aún más allá y tener nuestros archivos más organizados, entonces tenemos a nuestra disposición la posibilidad de crear canales privados en los que guardar los archivos de una manera mucho más ordenada y filtrados por el nombre que le demos al citado canal privado. Para que lo entendáis mejor, por ejemplo podemos crear un canal privado en Telegram, un canal al que solo tendremos acceso nosotros o al que le pasemos el link de invitación, al que le podríamos llamar Mis Documentos en el que lógicamente guardaríamos todos nuestros documentos varios.
Por ejemplo esto se puede hacer para guardar las fotos con un canal de Mis Fotos o ir mucho más allá y crear canales de eventos en el que por ejemplo podríamos ser más específicos y crear un canal exclusivo y único para ir subiendo todas las fotos de nuestras vacaciones, otro para las fotos exclusivas de cumpleaños y fiestas de guardar, otro para guardar nuestros archivos APK, otro para guardar las copias de seguridad del móvil de manera manual, y así hasta donde nos llegue nuestra imaginación y con el único límite de nos poder subir archivos que pesen más de 1.5 Gb de peso máximo.

Si os habéis liado un poco con lo que os he comentado y no habéis pillado muy bien el concepto que os quiero transmitir, os aconsejo que le echéis una ojeada al vídeo que os he dejado al principio de este post ya que seguro que ahí lo vais a pillar todo a la primera ya que no es lo mismo ver a lo que me refiero que intentar explicarlo en unos cuentos párrafos.
Para acabar este artículo y si vosotros queréis disfrutar también de este almacenamiento gratuito e ilimitado que nos ofrece Telegram, para ello tan solo os tenéis que salir del lado oscuro y veniros a la luz de esta sensacional aplicación de mensajería instantánea que, en cuanto la descubras seguro que no puedes llegar ha pasar sin ella.
Descargar Telegram para Android
Telegram (Free, Google Play) →
Descargar Plus Messenger para Android
Plus Messenger (Free, Google Play) →
De paso quiero aprovechar la ocasión que este post me brinda, para invitaros al Grupo de Androidsis enTelegram, un supergrupo en el que ya sobrepasamos los 1750 miembros y con el que hemos creado una gran comunidad Android dispuesta a ayudar y compartir conocimientos.
El artículo Almacenamiento gratuito en la nube ilimitado. ¿A que no sabes quien te lo ofrece?. ¡No, no es Google! ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...
Cómo os comento en el vídeo que os he dejado incrustado en este mismo post, (vídeo en el que os enseño el, “llamémosle truco” para conseguir este almacenamiento gratuito e ilimitado en la nube), a veces tenemos ante nuestros propios ojos aplicaciones con tanto potencial que se nos llega a nublar la vista y nos encabezonamos con otras claramente peores sin ver lo que la aplicación que tenemos delante nos puede ofrecer en nuestro día a día y en la vida real.

Seguro que muchos de vosotros con tan solo leer el titular de este artículo o, con tan solo haber leído los dos primeros párrafos, ya os habréis dado cuenta de que estoy hablando de Telegram y de las posibilidades que esta aplicación que, es mucho más que una simple aplicación de mensajería instantánea, puede hacer por nosotros.
La cuestión es que si ya les he comentado de las posibilidades que tenemos usando los bots de Telegram, una funcionalidad increíble y que todo aquel que la prueba y ve su tremendo potencial ya mira de otra manera a WhatsApp.

Si a esto le unimos la tremenda comodidad de poder llevar Telegram instalado y abierto a la vez en todos los dispositivos que nos venga en gana, y además, ahora le sumamos esto del almacenamiento gratuito ilimitado en la nube de Telegram, estamos sin duda alguna ante la aplicación perfecta de mensajería instantánea y mucho más.
Para crear nuestro propio espacio de almacenamiento en la nube tan solo tendremos que seleccionar la opción de guardar cualquier archivo que nos llegue por Telegram en la nube de nuestro espacio personal. Con tan solo realizar esta opción ya tendremos ese preciado espacio de almacenamiento gratuito e ilimitado para siempre en la nube de Telegram, en el que el único límite que se nos marca es el tope máximo de los archivos a alojar que no pueden superar los 1.5 Gb de peso máximo por archivo.

Si además queremos llegar aún más allá y tener nuestros archivos más organizados, entonces tenemos a nuestra disposición la posibilidad de crear canales privados en los que guardar los archivos de una manera mucho más ordenada y filtrados por el nombre que le demos al citado canal privado. Para que lo entendáis mejor, por ejemplo podemos crear un canal privado en Telegram, un canal al que solo tendremos acceso nosotros o al que le pasemos el link de invitación, al que le podríamos llamar Mis Documentos en el que lógicamente guardaríamos todos nuestros documentos varios.
Por ejemplo esto se puede hacer para guardar las fotos con un canal de Mis Fotos o ir mucho más allá y crear canales de eventos en el que por ejemplo podríamos ser más específicos y crear un canal exclusivo y único para ir subiendo todas las fotos de nuestras vacaciones, otro para las fotos exclusivas de cumpleaños y fiestas de guardar, otro para guardar nuestros archivos APK, otro para guardar las copias de seguridad del móvil de manera manual, y así hasta donde nos llegue nuestra imaginación y con el único límite de nos poder subir archivos que pesen más de 1.5 Gb de peso máximo.

Si os habéis liado un poco con lo que os he comentado y no habéis pillado muy bien el concepto que os quiero transmitir, os aconsejo que le echéis una ojeada al vídeo que os he dejado al principio de este post ya que seguro que ahí lo vais a pillar todo a la primera ya que no es lo mismo ver a lo que me refiero que intentar explicarlo en unos cuentos párrafos.
Para acabar este artículo y si vosotros queréis disfrutar también de este almacenamiento gratuito e ilimitado que nos ofrece Telegram, para ello tan solo os tenéis que salir del lado oscuro y veniros a la luz de esta sensacional aplicación de mensajería instantánea que, en cuanto la descubras seguro que no puedes llegar ha pasar sin ella.
Descargar Telegram para Android
Telegram (Free, Google Play) →
Descargar Plus Messenger para Android
Plus Messenger (Free, Google Play) →
De paso quiero aprovechar la ocasión que este post me brinda, para invitaros al Grupo de Androidsis enTelegram, un supergrupo en el que ya sobrepasamos los 1750 miembros y con el que hemos creado una gran comunidad Android dispuesta a ayudar y compartir conocimientos.
El artículo Almacenamiento gratuito en la nube ilimitado. ¿A que no sabes quien te lo ofrece?. ¡No, no es Google! ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...