
Seguro que un alto porcentaje de nuestros lectores ha comprado alguna vez algo en Amazon. Y si aún no lo ha hecho será cuestión de tiempo que termine sucumbiendo al gigante de las ventas por internet. Para algunos incluso se ha convertido en esencial en sus vidas. Pero hoy Amazon ha sido noticia por una circunstancia muy curiosa.
En una empresa tan moderna como Amazon, es lógico que un alto porcentaje de las tareas estén automatizadas. Y en ocasiones son tareas tan específicas que cuentan con un software diseñado especialmente para ello. Una de esas herramientas, dotada de inteligencia artificial, era la encargada de realizar la selección de los candidatos para una posible contratación.
El algoritmo aprendió a valorar más a candidatos masculinos
Según hemos podido saber a través de Reuters, los responsables de recursos humanos de Amazon han tenido que prescindir de ésta herramienta con inteligencia artificial por haber detectado anomalías. Al motor de búsqueda diseñado para elegir los candidatos ideales entre miles de currículum no le gustaban las mujeres.
Una aplicación propia en la que se había estado trabajando desde el año 2014. Diseñada con el objetivo de facilitar las tareas de selección de personal. Creada con la intención de poder seleccionar para Amazon a los candidatos más idóneos para cada puesto. Y así ahorrar el tiempo necesario para un largo proceso de pruebas o entrevistas personales. El caso es que el algoritmo había “aprendido” a valorar mejor a los candidatos masculinos.

La herramienta tuvo que ser modificada en 2015
Según los responsables de la creación de ésta herramienta, esta circunstancia tiene una explicación. Tras el análisis realizado a más de 10 años de currículum. Y en concreto, con solicitudes para puestos relacionados con el desarrollo de software. Los candidatos masculinos resultaron inmensa mayoría, de ahí que el motor de búsqueda “entendiera” que éstos candidatos son mejores.
Al parecer, tras haber descubierto ésta anomalía, el software fue modificado para conseguir igualdad de posibilidades según méritos, sin tener en cuenta el sexo. Y aunque ésta herramienta se siguió usando algunos años más, su dictamen no terminó siendo definitivo para la elección de los candidatos idóneos.
Continúar leyendo...