Nintendo vuelve a apostar por la fórmula musou para expandir el universo narrativo de Zelda con Hyrule Warriors: La Era del Destierro, un juego que funciona como nexo directo con Tears of the Kingdom. Si en La Era del Cataclismo conocimos más a fondo los eventos previos a Breath of the Wild, ahora es el turno de explorar qué ocurrió exactamente con Zelda después de caer al abismo al inicio del segundo juego protagonizado por Link.
Ya hemos jugado esta dramática aventura de Zelda en el pasado, y te contamos qué nos ha parecido en este análisis de Hyrule Warriors: La Era del Destierro.
Índice
Es complicado llevar a cabo los juegos de Hyrule Warriors basados en la saga de Breath of the Wild. Tanto La Era del Cataclismo como La Era del Destierro narran conflictos bélicos sucedidos en momentos que no se tratan en los juegos principales, uno haciendo referencia a Zelda: Breath of the Wild, y el otro a Tears of the Kingdom.
En este caso, se cuenta la historia de qué le ocurrió a Zelda tras caer en el abismo al comienzo de la segunda aventura de Link. A partir de aquí, esto puede resultar un spoiler de Tears of the Kingdom y es una de las principales peculiaridades del juego: para disfrutar La Era del Destierro es prácticamente imprescindible haber jugado Tears of the Kingdom.
La princesa Zelda viaja al pasado de forma accidental y vivirá una dramática aventura para regresar a su tiempo. Precisamente, y la particularidad de La Era del Destierro, es que te rompe la historia de Tears of the Kingdom si no lo has jugado. Y si lo has hecho, ya sabes a grandes rasgos esta historia de principio a fin.
Se añaden ciertos personajes memorables y situaciones inéditas que explican mejor la historia y ayudan a darle más contexto al universo de Breath of the Wild. Personalmente, y como nos gusta ese mundo que Nintendo creó en Nintendo Switch, nos ha sido muy agradable vivir una historia que ya conocíamos desde un punto de vista alternativo.
También ayuda a conocer más en profundidad a personajes que aparecían en Zelda: Tears of the Kingdom y que, por su contexto, se quedaban un poco planos. Esto es algo que va a encantar a los que se quedaron con ganas de conocer más detalles sobre el pasado de Tears of the Kingdom.
El plantel completo de personajes es muy variopinto, pero algunos de ellos se sienten completamente fuera de lugar: su inclusión está forzada para potenciar la variedad jugable, pero su profundidad e importancia argumental es tan baja que no te hace interesarte por ellos en ningún momento.
Si es el primer Hyrule Warriors exclusivo de Nintendo Switch 2 pero no el primer juego de Zelda. La Era del Destierrotoma directamente el estilo gráfico de Tears of the Kingdom y lo lleva a un musou, tal y como ocurrió en Hyrule Warriors: La Era del Cataclismo.
La gran potencia de Nintendo Switch 2 ha permitido asegurar que el rendimiento del juego sea constante a 60 imágenes por segundo, lo mínimo que podíamos pedir a una entrega de acción de estas características y teniendo el aspecto de los juegos de Zelda en Nintendo Switch. La resolución se ha mantenido a raya con un reescalado que deja ver algunos dientes de sierra en modelos lejanos, pero que mantiene un buen aspecto en los primeros planos del gameplay.
No consideramos que haya sido un juego muy ambicioso a nivel técnico. Las escenas funcionan a 30 imágenes por segundo y dejan la sensación de tener peor aspecto que las partes de gameplay, a pesar de añadir buenos efectos de motion blur o mejor iluminación. No terminamos de entender por qué estas escenas tienen una calidad más baja que el propio juego en ejecución, pero, aun así, cumplen con su cometido.
El tipo de juego ha influido mucho en las prioridades gráficas, con un nivel de detalle en los escenarios relativamente bajo y texturas con resoluciones bajas, todo por asegurar la estabilidad de la acción y aumentar al máximo posible el número de enemigos en pantalla. Siendo un juego de estilo musou, es de agradecer ver decenas de enemigos simultáneos sin pérdida de fluidez, pese a los efectos de iluminación de los ataques.
Más allá de términos técnicos, el juego luce vibrante y potente, con mucha acción y manteniendo el estilo artístico característico de los juegos de Zelda en Nintendo Switch. Los diseños de los nuevos lugares y personajes han resultado sorprendentemente agradables y bien realizados, con cambios de registro acertados que encajan mejor en Zelda que el anterior trabajo de Koei Tecmo en La Era del Cataclismo.
Se trata de uno de los juegos más cinemáticos de Nintendo, y no por su aspecto durante el gameplay. Hay una enorme cantidad de escenas que sirven de hilo conductor para la historia. Así que, mejor tomárselo como una sesión de cine Zeldera.
El juego está doblado a distintos idiomas, entre ellos el castellano, y tiene exactamente la misma calidad que los juegos principales de la saga: mismos actores de doblaje y una interpretación correcta y adaptada a lo que podrías esperar.
Hyrule Warriors no es un juego para todo el mundo. Tears of the Kingdom y Breath of the Wild apuntaron a un gigantesco público al que le encantaron estas aventuras para perderse. Pero La Era del Destierro es un producto mucho más de nicho, enfocado a los jugadores con gustos más particulares.
Se trata de un juego de acción en el que los personajes del universo de Zelda deben enfrentarse a cientos de enemigos en batallas del estilo 1 contra 100, realizando combos espectaculares que causan el caos entre los enemigos. Es un estilo de juego que puede resultar repetitivo pero es muy popular en Japón. Precisamente por esto, puede que no te guste, aunque jugaras y disfrutaras los juegos de Zelda para Nintendo Switch.
En cada fase, controlarás a uno de los múltiples personajes seleccionables que pueden utilizar distinto armamento. Esto se traduce en una gran variedad de ataques y combos que causan estragos entre las tropas enemigas, y una sensación satisfactoria al esquivar ataques o hacer movimientos especiales en los momentos precisos.
Al terminar las batallas, se contabilizan los enemigos derrotados o el tiempo empleado para determinar las recompensas obtenidas en forma de dinero u objetos.
Te permite ser creativo en cada batalla y personalizar tu combate en función de tus personajes y sus armas. Además, cada uno subirá de nivel y podrá mejorar estadísticas y armas, con misiones secundarias y un sistema de gestión tipo RPG integrado en el mapa general del juego. La implementación del sistema de armas en Hyrule Warriors se ha intentado llevar de la forma más fiel posible desde Tears of the Kingdom, con algunos conceptos que se han quedado a medias pero que se han completado con elementos como ranuras para mejoras especiales a través de un material conocido como “Acero de Zonnanio”.
La Era del Destierro aporta una visión más estratégica del musou, al no poder acceder directamente a todos los territorios y tener que liberarlos de la conquista enemiga antes de investigarlos o utilizarlos. También tiene estrategia al priorizar unas batallas a otras: el bando enemigo puede capturar territorios ya reclamados y no podrás utilizar sus bases amigas. Este punto nos ha gustado, principalmente porque le da algo más de profundidad al concepto bélico del juego.
La experiencia de juego cooperativa con pantalla dividida es muy positiva, aunque reduce el rendimiento a 30 imágenes por segundo estables. Esto deja claro que Nintendo Switch 2 podría haber rendido mejor con una optimización superior.
La historia principal tiene una duración de unas 15 horas, pero cuenta con contenido suficiente para superar fácilmente las 30 horas de juego.
La Era del Destierro es una propuesta arriesgada pero efectiva en el universo de Zelda. No innova especialmente respecto a otros Hyrule Warriors, pero logra aportar valor narrativo al expandir detalles clave de Tears of the Kingdom.
Está claramente dirigido a fans y hace que sea relativamente imprescindible haber jugado previamente al título principal para disfrutar plenamente de la experiencia, funcionando casi como un complemento enriquecedor del juego original.
Técnicamente cumple en rendimiento, aunque queda la sensación de que podría haber aprovechado mejor el potencial de Nintendo Switch 2, especialmente en los modos cooperativos y las escenas cinematográficas. No obstante, su estabilidad a 60fps durante el gameplay individual y la fidelidad al estilo artístico original justifican suficientemente las concesiones técnicas realizadas, especialmente en un género que prioriza la acción frenética sobre la perfección gráfica.
Hyrule Warriors: La Era del Destierro no pretende ser un juego revolucionario, sino satisfacer, una vez más, a los jugadores de los juegos de Zelda en Nintendo Switch. Su potencial radica en ofrecer más contexto y trasfondo a personajes populares como Zelda o Rauru, además de proporcionar una jugabilidad adictiva para quienes disfruten del género musou.
Sin duda se trata de una historia de Zelda intensa, profunda y muy satisfactoria, que disfrutarás especialmente en compañía.
La entrada Análisis de Hyrule Warriors: La Era del Destierro para Nintendo Switch 2 se publicó primero en Nintendúo.
Seguir leyendo...
Ya hemos jugado esta dramática aventura de Zelda en el pasado, y te contamos qué nos ha parecido en este análisis de Hyrule Warriors: La Era del Destierro.
Índice
- Presentación e Historia – Revive el pasado de Hyrule
- Gráficos y Sonido – Un Zelda de película
- Jugabilidad – Una princesa contra el mundo
- Conclusión – El valor de los recuerdos
Revive el pasado de Hyrule
Es complicado llevar a cabo los juegos de Hyrule Warriors basados en la saga de Breath of the Wild. Tanto La Era del Cataclismo como La Era del Destierro narran conflictos bélicos sucedidos en momentos que no se tratan en los juegos principales, uno haciendo referencia a Zelda: Breath of the Wild, y el otro a Tears of the Kingdom.
En este caso, se cuenta la historia de qué le ocurrió a Zelda tras caer en el abismo al comienzo de la segunda aventura de Link. A partir de aquí, esto puede resultar un spoiler de Tears of the Kingdom y es una de las principales peculiaridades del juego: para disfrutar La Era del Destierro es prácticamente imprescindible haber jugado Tears of the Kingdom.
La princesa Zelda viaja al pasado de forma accidental y vivirá una dramática aventura para regresar a su tiempo. Precisamente, y la particularidad de La Era del Destierro, es que te rompe la historia de Tears of the Kingdom si no lo has jugado. Y si lo has hecho, ya sabes a grandes rasgos esta historia de principio a fin.
Se añaden ciertos personajes memorables y situaciones inéditas que explican mejor la historia y ayudan a darle más contexto al universo de Breath of the Wild. Personalmente, y como nos gusta ese mundo que Nintendo creó en Nintendo Switch, nos ha sido muy agradable vivir una historia que ya conocíamos desde un punto de vista alternativo.
También ayuda a conocer más en profundidad a personajes que aparecían en Zelda: Tears of the Kingdom y que, por su contexto, se quedaban un poco planos. Esto es algo que va a encantar a los que se quedaron con ganas de conocer más detalles sobre el pasado de Tears of the Kingdom.
El plantel completo de personajes es muy variopinto, pero algunos de ellos se sienten completamente fuera de lugar: su inclusión está forzada para potenciar la variedad jugable, pero su profundidad e importancia argumental es tan baja que no te hace interesarte por ellos en ningún momento.
Un Zelda de película
Si es el primer Hyrule Warriors exclusivo de Nintendo Switch 2 pero no el primer juego de Zelda. La Era del Destierrotoma directamente el estilo gráfico de Tears of the Kingdom y lo lleva a un musou, tal y como ocurrió en Hyrule Warriors: La Era del Cataclismo.
La gran potencia de Nintendo Switch 2 ha permitido asegurar que el rendimiento del juego sea constante a 60 imágenes por segundo, lo mínimo que podíamos pedir a una entrega de acción de estas características y teniendo el aspecto de los juegos de Zelda en Nintendo Switch. La resolución se ha mantenido a raya con un reescalado que deja ver algunos dientes de sierra en modelos lejanos, pero que mantiene un buen aspecto en los primeros planos del gameplay.
No consideramos que haya sido un juego muy ambicioso a nivel técnico. Las escenas funcionan a 30 imágenes por segundo y dejan la sensación de tener peor aspecto que las partes de gameplay, a pesar de añadir buenos efectos de motion blur o mejor iluminación. No terminamos de entender por qué estas escenas tienen una calidad más baja que el propio juego en ejecución, pero, aun así, cumplen con su cometido.
El tipo de juego ha influido mucho en las prioridades gráficas, con un nivel de detalle en los escenarios relativamente bajo y texturas con resoluciones bajas, todo por asegurar la estabilidad de la acción y aumentar al máximo posible el número de enemigos en pantalla. Siendo un juego de estilo musou, es de agradecer ver decenas de enemigos simultáneos sin pérdida de fluidez, pese a los efectos de iluminación de los ataques.
Más allá de términos técnicos, el juego luce vibrante y potente, con mucha acción y manteniendo el estilo artístico característico de los juegos de Zelda en Nintendo Switch. Los diseños de los nuevos lugares y personajes han resultado sorprendentemente agradables y bien realizados, con cambios de registro acertados que encajan mejor en Zelda que el anterior trabajo de Koei Tecmo en La Era del Cataclismo.
Se trata de uno de los juegos más cinemáticos de Nintendo, y no por su aspecto durante el gameplay. Hay una enorme cantidad de escenas que sirven de hilo conductor para la historia. Así que, mejor tomárselo como una sesión de cine Zeldera.
El juego está doblado a distintos idiomas, entre ellos el castellano, y tiene exactamente la misma calidad que los juegos principales de la saga: mismos actores de doblaje y una interpretación correcta y adaptada a lo que podrías esperar.
Una princesa contra el mundo
Hyrule Warriors no es un juego para todo el mundo. Tears of the Kingdom y Breath of the Wild apuntaron a un gigantesco público al que le encantaron estas aventuras para perderse. Pero La Era del Destierro es un producto mucho más de nicho, enfocado a los jugadores con gustos más particulares.
Se trata de un juego de acción en el que los personajes del universo de Zelda deben enfrentarse a cientos de enemigos en batallas del estilo 1 contra 100, realizando combos espectaculares que causan el caos entre los enemigos. Es un estilo de juego que puede resultar repetitivo pero es muy popular en Japón. Precisamente por esto, puede que no te guste, aunque jugaras y disfrutaras los juegos de Zelda para Nintendo Switch.
En cada fase, controlarás a uno de los múltiples personajes seleccionables que pueden utilizar distinto armamento. Esto se traduce en una gran variedad de ataques y combos que causan estragos entre las tropas enemigas, y una sensación satisfactoria al esquivar ataques o hacer movimientos especiales en los momentos precisos.
Al terminar las batallas, se contabilizan los enemigos derrotados o el tiempo empleado para determinar las recompensas obtenidas en forma de dinero u objetos.
Te permite ser creativo en cada batalla y personalizar tu combate en función de tus personajes y sus armas. Además, cada uno subirá de nivel y podrá mejorar estadísticas y armas, con misiones secundarias y un sistema de gestión tipo RPG integrado en el mapa general del juego. La implementación del sistema de armas en Hyrule Warriors se ha intentado llevar de la forma más fiel posible desde Tears of the Kingdom, con algunos conceptos que se han quedado a medias pero que se han completado con elementos como ranuras para mejoras especiales a través de un material conocido como “Acero de Zonnanio”.
La Era del Destierro aporta una visión más estratégica del musou, al no poder acceder directamente a todos los territorios y tener que liberarlos de la conquista enemiga antes de investigarlos o utilizarlos. También tiene estrategia al priorizar unas batallas a otras: el bando enemigo puede capturar territorios ya reclamados y no podrás utilizar sus bases amigas. Este punto nos ha gustado, principalmente porque le da algo más de profundidad al concepto bélico del juego.
La experiencia de juego cooperativa con pantalla dividida es muy positiva, aunque reduce el rendimiento a 30 imágenes por segundo estables. Esto deja claro que Nintendo Switch 2 podría haber rendido mejor con una optimización superior.
La historia principal tiene una duración de unas 15 horas, pero cuenta con contenido suficiente para superar fácilmente las 30 horas de juego.
El valor de los recuerdos
La Era del Destierro es una propuesta arriesgada pero efectiva en el universo de Zelda. No innova especialmente respecto a otros Hyrule Warriors, pero logra aportar valor narrativo al expandir detalles clave de Tears of the Kingdom.
Está claramente dirigido a fans y hace que sea relativamente imprescindible haber jugado previamente al título principal para disfrutar plenamente de la experiencia, funcionando casi como un complemento enriquecedor del juego original.
Técnicamente cumple en rendimiento, aunque queda la sensación de que podría haber aprovechado mejor el potencial de Nintendo Switch 2, especialmente en los modos cooperativos y las escenas cinematográficas. No obstante, su estabilidad a 60fps durante el gameplay individual y la fidelidad al estilo artístico original justifican suficientemente las concesiones técnicas realizadas, especialmente en un género que prioriza la acción frenética sobre la perfección gráfica.
Hyrule Warriors: La Era del Destierro no pretende ser un juego revolucionario, sino satisfacer, una vez más, a los jugadores de los juegos de Zelda en Nintendo Switch. Su potencial radica en ofrecer más contexto y trasfondo a personajes populares como Zelda o Rauru, además de proporcionar una jugabilidad adictiva para quienes disfruten del género musou.
Sin duda se trata de una historia de Zelda intensa, profunda y muy satisfactoria, que disfrutarás especialmente en compañía.
Resumen del análisis de Hyrule Warriors: La Era del Destierro para Nintendo Switch 2
La entrada Análisis de Hyrule Warriors: La Era del Destierro para Nintendo Switch 2 se publicó primero en Nintendúo.
Seguir leyendo...