
Se acaba el año y toca hacer balance de lo que ha dado de sí este 2014 en lo que a smartphones Android se refiere. En este artículo analizaremos los datos bajo nuestro nuevo sistema de puntuaciones y sacaremos conclusiones detalladas acerca de los modelos que hemos probado a lo largo del año.
Descubriremos cuáles han sido los mejores android en cada apartado y en conjunto, y cuáles han sido los fiascos del año. Veremos también en qué han destacado los smartphones de este año que termina y en qué características han fallado estrepitosamente. Habrá sorpresas y también sabremos los mejores en calidad-precio.
Para que las comparaciones sean lo más justas posible, hemos analizado las puntuaciones separando los modelos en dos grupos, uno formado por los modelos tope de gama y otro por los modelos de gama media. Como el nuevo sistema de puntuaciones es bastante reciente, los antiguos flagships los hemos sometido a una nueva votación con el nuevo sistema, pero como si dicha puntuación su hubiera realizado en el momento de la review.
Análisis Smartphones Android 2014
En total hay 22 móviles analizados. Nos hubiera gustado tener más datos, pero el nuevo sistema lo adoptamos hace poco y aún lo estamos puliendo, así que de cara al año que viene tendremos muchísimos más datos y métricas de absolutamente todos los android analizados.
Análisis general de características

Como es posible que algunos no estéis familiarizados con este tipo de representación gráfica, os explico brevemente en qué consiste. Fijaos, por ejemplo, en la columna de la izquierda -la verde- del bloque “Software“, que corresponde a las puntuaciones del software de los modelos de gama alta. Ahí vemos lo siguiente:
- El “bigote” inferior indica la puntuación más baja que ha sido otorgada a algún modelo de esa gama, en este caso, un 6.
- El lado inferior del rectángulo verde -la “caja”- representa la puntuación por debajo de la cual han sido puntuados el 25% de los modelos con la puntuación más baja, en este caso, 6.5.
- La línea horizontal dentro de la caja representa la puntuación por debajo de la cual han sido puntuados el 50% de los modelos con la puntuación más baja, en este ejemplo, un 7.
- El lado superior de la “caja” representa la puntuación por debajo de la cual han sido puntuados el 75% de los modelos con la puntuación más baja o, visto de otro modo, la puntuación por encima de la cual han sido puntuados el 25% de los modelos. Para el ejemplo que estamos viendo este valor es un 8.
- El “bigote” superior indica la puntuación más alta que ha sido otorgada a algún modelo de esa gama, en este caso, un 9.
Sabiendo esto, es fácil adivinar que cuánto más alta esté la caja de una característica y más pequeña sea la distancia entre los bigotes de la misma, mejores serán las puntuaciones de dicha característica.
Así que volviendo a nuestra gráfica, vemos que los puntos fuertes de los smartphones de 2014 son el Hardware, el Rendimiento y el Diseño y Calidad de Materiales. Seguidos de cerca por la Pantalla y la Batería en el caso de los modelos de gama alta.
También vemos que en lo que más fallan los teléfonos analizados durante este año es en el Sonido y en el Software. Además, se observa que la mitad de los modelos de gama media fallan también en la Batería, registrándose en esta característica y para esta gama las puntuaciones más bajas de todos los análisis.
Análisis detallado de características
Ahora que ya sabemos lo que destaca y lo que falla, nos interesa conocer con nombres y apellidos cuáles son los modelos que están en los “bigotes”, por eso en las gráficas que os mostramos a continuación veremos cuáles han sido los modelos mejor y peor valorados en cada característica.
Sonido

Justo en el otro extremo nos encontramos con el Xiaomi Mi4, el modelo de gama alta de este fabricante chino que ha dado bastante que hablar este año con sus dispositivos de altas prestaciones a precios muy contenidos, que falla en cuanto a potencia de sonido y a la poco acertada ubicación del altavoz.

Con un aprobado por los pelos se tiene que conformar el Umi Zero, siendo este terminal del fabricante chino el que más cojea en este aspecto.
Hardware


Software


Diseño y calidad de materiales


Y si en la gama alta pinchaba en OnePlus One, en la gama media nos encontramos con que el Oppo R5, uno de los últimos lanzamientos de Oppo, su principal accionista, que ha sorprendido por ser el smartphone más delgado del mercado y que arrasa en lo que a diseño se refiere manteniendo un duelo a la cabeza con el Galaxy Alpha. Por la cola y como uno de sus pocos puntos flacos, el diseño del Aquaris E6
Pantalla


Rendimiento


Cámara

Aunque la cámara no es, en términos generales, una característica mal valorada, es en este concepto es donde nos encontramos uno de los naufragios del año con la cámara del HTC One M8 que hace aguas mostrando una falta de resolución y nitidez importante incluso en condiciones óptimas de iluminación. Este hecho le hace merecedor de la peor puntuación en esta característica de todos los smartphones analizados. Y como ganador, el Z3 de SONY, aunque desearíamos ver por fin algún android con una cámara de 10, este año no ha podido ser.

Batería


Los mejores android con mejor puntuación

Volviendo a los diagramas de “cajas y bigotes”, pero esta vez representado las puntuaciones obtenidas por cada terminal en cada una de las características analizadas, podemos ver de manera rápida cuáles son los smartphones que acumulan mejores puntuaciones en varias características, pues solo tenemos que fijarnos en aquellos en los que la línea que aparece dentro de la “caja” esté más arriba.
En los modelos de gama alta, serían el Galaxy Note 4, el HTC One M8, el Xperia Z3 y el Motorola Moto X (por este orden, ya que aunque al hacer la media el HTC One M8 desciende varios puestos por culpa de la baja puntuación obtenida en la cámara, para el resto de características obtiene puntuaciones muy altas).

En el grupo de móviles de gama media, los que acumulan mejores puntuaciones son el Honor 6, el Oppo R5 y el Samsung Galaxy Alpha. Entre ellos llama especialmente la atención el Oppo R5 que también registra las peores puntuaciones en alguna característica como es el caso de la batería de la que ya hemos hablado más arriba.
Los smartphones con mejor relación características/precio

Hasta ahora hemos estado analizando los terminales en función de sus características técnicas y su experiencia de uso, pero para poder sacar conclusiones acerca de cuáles han sido los auténticos hits del año hemos de incluir algo que también es muy importante: el precio.
Para ello, en El Androide Libre, hemos introducido el Valor EAL, que no es más que una corrección de la media aritmética de las puntuaciones otorgadas en cada una de las 8 características que hemos descrito hasta ahora para tener en cuenta el precio. En la gráfica superior pueden verse las puntuaciones medias de los modelos de gama alta así como los valores corregidos de las mismas teniendo en cuenta el precio y ordenados en función de éste.
Como puede observarse, el valor EAL más alto corresponde al Samsung Galaxy Note 4 y al Sony Xperia Z3, pero es el OnePlus One el terminal cuyo Valor EAL difiere menos en porcentaje respecto a la media lo que le convierte en el modelo con mejor relación características/precio dentro de esta gama. Del mismo modo nos encontramos con que el HTC One M8 es el modelo con la peor relación.

Realizando el mismo análisis con los modelos de gama media llegamos a la conclusión de que en 2014 los modelos que salen mejor parados en cuanto a relación características/precio son el Motorola Moto G, el bq Aquaris E5 4G y el Umi Zero (no incluímos el Asus Zenfone 5 porque aunque la relación entre ambos valores es similar a la de los modelos en cabeza es el modelo más flojo de todos los analizados en lo que a puntuación media se refiere).
La peor relación características/precio dentro de esta gama se la llevan Oppo R5 y Samsung Galaxy Alpha.
El ranking general de 2014

Resumen final
Para el año que viene, esperamos ver mejor calidad de sonido en los android, sobre todo y para alcanzar mejores notas en lo que a a los altavoces externos se refiere. En cuanto al hardware, poco más se puede pedir, sin embargo en software, las capas de personalización de los fabricantes deben mejorar mucho, en especial Touchwiz (mención especial para HTC Sense, que es la mejor parada). Tener Android puro no es motivo para tener una buena puntuación si no se añaden mejoras y se optimiza bien, y el mejor ejemplo es Motorola.
En cuanto a diseño y calidad, estamos convencidos que hay margen de mejora para la innovación y el buen gusto. En cuanto a las pantalla,s cada vez cobra más importancia, en tanto que el tamaño de los dispositivos es cada vez mayor, así que hay que prestarles mucha atención.
En rendimiento (no confundir con fluidez) como el hardware, es otro de los puntos fuertes de android, así que no pediremos mucho más de cara a 2015.
La cámara es algo que todos los android deben mejorar, sobre todo porque es algo con cada vez más valor para el comprador y en donde con respeto al iPhone, Android sale perdiendo. No así en la batería, donde hay buenas notas, y el año que viene con los Snapdragon de 20nm se prevé que una mejor gestión aún.
El Xperia Z3 y el Note 4 son los ganadores de 2014, con mención especial al Oneplus One como mejor en calidad precio.
Sin embargo, hay muchos más teléfonos con muy buenas puntuaciones, por suerte, hay variedad, hay libertad de elección, hay android para rato

El artículo Análisis de los mejores y peores Android de 2014 se publicó en El Androide Libre (El Blog Android de referencia. Aplicaciones, noticias, Juegos y smartphones Android Libres)
La entrada Análisis de los mejores y peores Android de 2014 aparece primero en El Androide Libre.

Continúar leyendo...