
Le ha ido costando unos años a Asus hacerse un hueco en los móviles. Los Asus Zenfone 3 destacaban por su procesador Intel Atom (que ya no llevan). Más tarde se dio a conocer con el Asus Zenfone AR, el primer móvil con Daydream (realidad virtual) y Tango (realidad aumentada).
Este año su nombre retumba entre las recomendaciones con los Asus Zenfone 5 y sobre todo este Asus Zenfone 5Z. ¿Por qué? Eso es lo que vamos a ver a continuación.
Características del Asus Zenfone 5Z

La unidad que he tenido en mis manos se trata del Asus Zenfone 5Z en color Azul Medianoche con 128 GB de almacenamiento interno y 6 GB de memoria RAM. En cambio, en estos momentos en España solo se vende una configuración, en este color, pero con 256 GB de almacenamiento interno y 8 GB de memoria RAM.
Esta es la lista completa de características del Zenfone 5Z que se comercializa actualmente solo en la tienda online de Asus por 599 €.
- Pantalla de 6,2 pulgadas Super IPS+ (LCD) con resolución 2246×1080 (FullHD+, ratio 19:9), brillo hasta 550 nits. Capaz de representar el 96 % de la gama de colores NTSC.
- Procesador/SoC Qualcomm Snapdragon 845 de 8 núcleos: 4 de ellos hasta 1.7 GHz y otros 4 núcleos a 2.8 GHz. GPU Adreno 630.
- 256 GB de almacenamiento interno UFS 2.1 y 8 GB de memoria RAM
- Cámara trasera de 12 Mpx con abertura f/1.8 (Sony IMX363) acompañada de otro sensor de 8 Mpx de gran angular (120º).
- Cámara delantera de 8 Mpx con abertura f/2.0.
- Conexiones: Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Wi-Fi Direct, Bluetooth 4.1 y NFC.
- Puertos: USB-C 2.0 (Gen. 1), conector Jack 3.5mm para auriculares, bandeja Dual-SIM o Single-SIM+microSD.
- Seguridad: Lector de huellas dactilares y reconocimiento facial sin infrarrojos.
- Software: Android 8.0 Oreo con ZenUI 5.0.
- Otros: Reducción de ruido. Giroscopio, sensor de proximidad, sensor RGB, brújula, sensor de luz ambiental y acelerómetro.
- Dimensiones y peso: 153 x 75,65 x 7,7 mm y 165 g de peso.
- En la caja: Adaptador de corriente, cable USB-C, auriculares ASUS ZenEar Pro Hi-Res con micrófono.

Luego llegarían muchos más que llevarían esta forma de expandir la pantalla sin comprometer los sensores frontales (al igual que ya los había antes de este Asus). Pero el fabricante taiwanés no solo ha incluido esta nueva característica en su móvil más aclamado, sino que ha sabido mantener.
Ha mantenido el clásico, pero en peligro de extinción conector Jack para auriculares y también el altavoz estéreo; en forma de auricular de llamadas + altavoz en la ubicación habitual inferior. Pero también ha mantenido su seña de identidad: el reflejo radial en el cristal trasero, que existe en sus móviles desde que eran de metal, así como en sus portátiles más premium.

Cuando tengo el Asus Zenfone 5Z en la mano lo noto como un dispositivo algo pesado, acostumbrado a móviles algo más pequeños, pero no deja de ser más ligero que otros de este tamaño. Esta sensación está debido a que su parte trasera no es curva, lo que favorecería un agarre más ergonómico, sino que lo sujetas en sus rígidos y redondeados bordes de aluminio.
Pero, sobre todo, ya sea en la mano o sobre una mesa, lo veo un móvil muy bonito. Tanto por un lado, donde su cristal refleja lo justo, su notch lo percibo como un elemento más del diseño y los marcos son finos; como por el otro lado, donde el cristal refleja de forma radial alrededor de un sensor de huellas.
Un sensor muy rápido, hasta con la pantalla apagada, que tiene un tacto muy suave y resbaladizo.
La doble cámara sobresale en una esquina, aunque no ha sido una molestia mientras lo he probado y siendo muy fácil nivelarlo hasta con la funda más fina.
Presidiendo el frontal, una pantalla ideal

Splendid es como llama Asus a los ajustes de color de la pantalla en ZenUI. En esta versión 5.0 permite programar un, poco amarillento, filtro azul al gusto. También tiene distintos modos de colores: colores vivos, estándar o personalizados.

Aquí, en la pantalla, ya vemos la primera seña de “Inteligencia Artificial” (IA) de la que hace alarde Asus. Se trata un brillo automático pero que su funcionamiento lo aleja de ser inteligente o automático. Bien, se adapta a lo largo del día a las distintas situaciones y lo hace muy bien, excepto en los máximos. A no ser que muevas el selector del brillo al mínimo, por la noche no tendrás el menor brillo y lo mismo al revés con el máximo a pleno sol.
Otro uso de la IA y es adaptar los colores de la pantalla a un tono más frio o más cálido según la iluminación del lugar donde estés. Parece una tontería, pero ayuda a ver la pantalla mejor y menos como un puñado de colores que no corresponde con el resto de los objetos que ven tus ojos.

Pero ¿te ha pasado de estar viendo un GIF de gatitos muy mono y que la pantalla se apague porque es muy largo? Por suerte algo de IA que funciona. El Asus Zenfone 5Z detecta que lo estás mirando para saber si debe apagar o no la pantalla tras pasar el tiempo establecido de inactividad.
La pantalla es realmente buena: buenos colores, personalizable, negros muy oscuros y una resolución adecuada.
Un recorte que notch se nota

Pese a ello sigue siendo muy alargado si lo comparamos con otras implementaciones de esta muesca. Al menos conserva el uso del auricular como altavoz secundario para el efecto estéreo y el sensor de color ambiental.
¿Pero de verdad molesta tanto este recorte? Para empezar, Asus te ofrece una “solución”: colocar el resto de la barra de notificaciones en negro. También te ofrece una manera de ver las notificaciones, pues solo cabe 1 icono al lado izquierdo. Si pulsas sobre la barra de notificaciones esta se extenderá mostrando todos los iconos tanto de aplicaciones con notificación como de estado.

Cuando giras el móvil y lo pones en apaisado es donde en algunos móviles con muesca empiezan los problemas. ¡Se tapa un trozo de pantalla! Pues en el Asus Zenfone 5Z han pensado en ello y tienen una solución. El trozo del notch se cubre con una zona negra y ningún contenido cae en esa zona mientras que la zona restante de la pantalla es de ratio 18:9.
El notch no me ha molestado en absoluto, me ha gustado como elemento de diseño y otorga una impresión de móvil sin marcos.
No corta el mar sino vuela, este Snapdragon 845

Esta unidad de prueba tiene 6 GB de memoria RAM LPDDR4X y junto al procesador móvil más potente para Android actualmente, el Qualcomm Snapdragon 845, es capaz de mover todo lo que le eches y con soltura.
Desde mantener un movimiento por la interfaz de ZenUI de forma fluida (cosa que no conseguía a veces el Zenfone 5) hasta mover los juegos más potentes con los ajustes gráficos al máximo como ARK: Survival Evolved.
Puedes estar escuchando música y jugando, tener dos aplicaciones abiertas, usar la cámara de manera rápida y grabar la pantalla en FullHD y 60 fps sin ver afectado el rendimiento. ¿Y la batería que tal? Pues hablaremos de eso más adelante.

También existe un modo Rendimiento que permite rendir mejor al procesador y aumenta el brillo de la pantalla. Pero al igual que el modo anterior, al probarlo con diversas aplicaciones y benchmarks, no he notado que estos modos den un aumento de rendimiento palpable.
El Qualcomm Snapdragon 845 no es solo un procesador. Como todo SoC, tiene más partes y es su procesador de imagen Qualcomm Spectra 280 el que marca mucha diferencia en la cámara frente al Asus Zenfone 5. Lo veremos más adelante.
Toda la tecnología detrás del procesador móvil de tu Android
¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que incluye el procesador móvil? El System on a chip incluye una gran cantidad de tecnologías.
¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que incluye el procesador móvil? El System on a chip incluye una gran cantidad de tecnologías.
Hablando de benchmarks, a continuación, puedes ver los resultados que ha arrojado en los más conocidos:

La batería da la nota; hoy y mañana

Es hora de poner los pies en el suelo, de toma de tierra, para hablar de la batería. Hemos hablado de cosas que gastan mucho, pero el Asus Zenfone 5Z aguanta como un roble con su batería de 3300 mAh que puede antojarse a poco sobre el papel.
Lógicamente el consumo del procesador más potente se nota y la autonomía no es tanta como el hermano pequeño, el Zenfone 5. Pero eso no quita que, aún con el gran uso que le doy yo a los móviles, lo haya podido usar un día entero sin tirar de modos de ahorro de batería.
En un día más normal es capaz de aguantar un día y medio y con un pequeño rato en su cargador rápido de 18 W ya da para aguantar el resto del día. Solo necesitas 1 hora y media para cargar al completo el móvil.

¿Adivinas que hay presente en la batería? ¡Sí! Más “IA”. Dentro de la aplicación PowerMaster se encuentran distintas utilidades relacionadas con la batería e incluso sugerencias para aumentar su duración (para los menos experimentados en Android).
La Carga con IA adapta la energía que le llega según el uso que le das durante la carga. De esta manera aprende cuando usas menos el móvil mientras está el cargador y aprovecha ese momento para cargar más lentamente el móvil. De esta manera la batería no se degrada tanto y se conserva vida útil.

ZenUI tiene de todo: ajustes por todas partes

Lo que más llama la atención son las aplicaciones preinstaladas: las del sistema, las de Google, Temas de Asus y como bloatware: Facebook, Messenger e Instagram que pueden solo deshabilitarse.
Hay dos aplicaciones, que en verdad son accesos directos a ajustes, que son muy útiles: “Administrador del dispositivo” y “PowerMaster”. Ambas consiguen acercar los ajustes más importantes para el uso diario al usuario y sugiere de buena manera consejos para mejorar la batería o el rendimiento.

Soy un fan de la aplicación del tiempo que usa Asus, muy completa. Y a la vez, la que menos me gusta es “Selfie Master” que es un acceso directo al modo belleza de la cámara principal y a los ZenMoji, que no detectan las expresiones faciales para nada bien.
El administrador de archivos también es otra aplicación muy completa. Soporta muy bien conectarle dispositivos de almacenamiento por USB, organiza los archivos por tipo y permite añadir ubicaciones en red además de servicios de almacenamiento en la nube.

Además del soporte a los temas de su tienda, puedes cambiar los iconos sin instalar ningún launcher. Las aplicaciones en el Asus Zenfone 5Z se ven en un marco redondeado gracias a los iconos adaptativos de Android 8 Oreo y en la lista de estas puedes ver recomendaciones obtenidas con “IA” que son bastante acertadas… pues son las aplicaciones que más usas.

La cámara que todo lo ve y además, que sabe lo que ve

El trabajo de procesar las imágenes corre a cargo del software de Asus y un ISP Qualcomm Spectra 280 dentro del Snapdragon 845. Juntos otorgan al Asus Zenfone 5Z una gran ventaja respecto al Zenfone 5.

Los resultados de todas las cámaras del Asus Zenfone 5Z con suficiente luz son muy buenos, a la altura de lo esperado. La excepción la hace el “modo retrato”: no siempre es capaz de detectar bien las profundidades para poder desenfocar el fondo.

Con el sol de frente, tanto la cámara principal como la gran angular siguen rindiendo perfectamente, sobre todo haciendo uso de un HDR automático que rara vez empeora la imagen.

La menor resolución de la cámara secundaria pasa factura. Pese a los buenos resultados que se obtienen con ella, sobre todo a la hora de sacar fotografías a paisajes y edificios, falta detalle en las fotografías usando la cámara gran angular. En cambio, esta cámara consigue una representación más fiel de los colores mientras que la principal tiende a saturar demasiado sobre todo los verdes.
Cae la noche y llega una nueva sorpresa. Gracias a la abertura f/1.8 de la cámara principal y del procesado de Asus con HDR nocturno se consiguen fotos muy iluminadas, con el tono anaranjado de las farolas corregido, pero con poco detalle. También la cámara gran angular se beneficia y toma fotos muy luminosas. Comparando con el Asus Zenfone 5, en el 5Z los elementos iluminados en fotos nocturnas ya no aparecen como una mancha blanca.

En términos generales, la cámara del Asus Zenfone 5Z queda dentro de la competición por el olimpo fotográfico en móviles este año.


Es menos potente por lo que es idóneo para hacer el efecto estéreo cuando ves un vídeo. No sientes que quien aparece en pantalla está hablando en un lateral del móvil. Pero a la hora de escuchar música, sobre todo si es a volumen alto, lo mejor es desactivar el modo estéreo para así evitar el ruido que añade.
Es posible alternar entre distintos modos y ecualizadores gracias al “Administrador de sonido” que además reconoce que auriculares has conectado para ofrecer un perfil de audio más apropiado a ellos. Aunque también puedes personalizar el tuyo conforme a tus oídos.

¿Quieres enseñar un vídeo muy gracioso a tus amigos, pero hay mucho ruido? ZenUI incluye el “Modo exteriores” que aumenta el volumen todavía más y potencia los agudos, las voces.
Mis conclusiones sobre el Asus Zenfone 5Z

¿Qué me gustaría que mejorara este Asus Zenfone 5Z? La cámara. Es muy buena, sí, no hay muchas tampoco que te ofrezcan estos resultados, sobre todo por la noche y con gran angular. Pero temas como el ruido me dejan con ganas de ver el siguiente paso de Asus.
¿Lo que más me ha gustado? La batería y la pantalla, tanto en este como en el Zenfone 5, me han encantado. La pantalla es una LCD de colores vivos y alto brillo, pero por la noche apenas notas las zonas en negro si hay algo más en la pantalla. La batería, ya es raro que a mi me dure, pero me dura y dura y dura.

Análisis del Asus Zenfone 5: Luces y sombras de un móvil con precio ideal
Asus da un golpe en la mesa con el Asus Zenfone 5, una evolución bastante buena de sus anteriores móviles que se dispone a competir contra grandes conocidos
Asus da un golpe en la mesa con el Asus Zenfone 5, una evolución bastante buena de sus anteriores móviles que se dispone a competir contra grandes conocidos
Es dificil encontrar estas características y resultado a este precio, pero se acerca demasiado a los topes de gama que pueden gustar más pese a no tener tanto almacenamiento o memoria RAM.
En el horizonte está el Asus ROG Phone. El primer smartphone gaming de ASUS y que pretende definir los estándares del término gaming en móviles. Pero esa ya es otra historia que os iremos contando.
La entrada Análisis del Asus Zenfone 5Z: La sorpresa del año aparece primero en El Androide Libre.
Continúar leyendo...