La inversión en I+D de Apple es bastante inferior a la de sus competidores más directos como Google, Samsung o Microsoft
Siendo una de las compañías que más ingresos genera trimestre a trimestre del mundo, uno se esperaría que la inversión de Apple en I+D fuera uno de los principales gastos de la compañía, pero lo cierto es que los chicos de la manzana invierten mucho menos en investigación y desarrollo que sus competidores más directos como Google, Microsoft o Samsung.
Por supuesto, esto no quiere decir que Apple no esté interesada en I+D, ya que han sido numerosas las veces en las que hemos podido escuchar a los dirigentes de Apple subrayar la importancia de la inversión en I+D para competir en un futuro con el desarrollo y la venta de productos y tecnologías innovadoras.
Con los últimos datos de 2013 como referencia, vamos a analizar cómo han evolucionado las inversiones en I+D de la compañía a lo largo de estos últimos 19 años, tomando como punto de referencia que Apple invirtió este año 4.500 millones de dólares en iniciativas I+D, una cifra que la compañía asegura que es debido al aumento de la plantilla.
La inversión en I+D de Apple en los últimos 19 años, un ascenso meteórico
Uno de los datos que más sorprende del gráfico es cómo los costes en I+D sufrieron una caída notable cuando Steve Jobs regresó a Apple. Esto fue debido a los esfuerzos de Jobs por unificar toda la línea de productos y dirigir las energías de la empresa a unas categorías de productos concretas. Por este motivo, el descenso experimentado entre 1998 y 1997 en comparación con 1997 se debieron a la reestructuración de la compañía entorno a las categorías de productos más productivas para el futuro de Apple.
En los siguientes años, la inversión en I+D de Apple se mantuvo relativamente estable, ni siquiera llegó a cruzar el umbral de los 1.000 millones de dólares hasta bien entrado 2008. Sin embargo, como vemos en la siguiente cita de Jobs, el I+D nunca fue un aspecto crucial para Apple.
“La innovación no tiene nada que ver con la cantidad de dólares que inviertes en I+D. Cuando Apple apareció con el primer Mac, IBM gastaba al menos 100 veces más en I+D. No se trata de dinero. Se trata de la gente que tienes, cómo los diriges y cuánto consigues de ellos”.
Con la aparición del primer iPhone, la inversión en I+D de Apple creció impresionantemente año a año
Como podemos ver en el gráfico, la inversión en I+D de Apple comenzó a crecer exponencialmente año tras año cuando se presentó el primer iPhone. Fruto de esa inversión en I+D hemos podido ver productos geniales como el iPad, los últimos iMac, el último Mac Pro, la tecnología Touch ID y lo que todavía está por llegar.
Como apuntan en Tuaw, para acabar es interesante poner en contexto la inversión de Apple en investigación y desarrollo con el resto de grandes compañías a nivel mundial. Como podemos apreciar, los de Cupertino no ocupan ni mucho menos el primer puesto y no aparecen hasta la posición 46 de la lista. Actualmente, Samsung es la compañía tecnológica que más dinero destina a la inversión en I+D.
¿Qué os parecen estos datos? ¿Os los esperabais?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Siendo una de las compañías que más ingresos genera trimestre a trimestre del mundo, uno se esperaría que la inversión de Apple en I+D fuera uno de los principales gastos de la compañía, pero lo cierto es que los chicos de la manzana invierten mucho menos en investigación y desarrollo que sus competidores más directos como Google, Microsoft o Samsung.
Por supuesto, esto no quiere decir que Apple no esté interesada en I+D, ya que han sido numerosas las veces en las que hemos podido escuchar a los dirigentes de Apple subrayar la importancia de la inversión en I+D para competir en un futuro con el desarrollo y la venta de productos y tecnologías innovadoras.
Con los últimos datos de 2013 como referencia, vamos a analizar cómo han evolucionado las inversiones en I+D de la compañía a lo largo de estos últimos 19 años, tomando como punto de referencia que Apple invirtió este año 4.500 millones de dólares en iniciativas I+D, una cifra que la compañía asegura que es debido al aumento de la plantilla.

La inversión en I+D de Apple en los últimos 19 años, un ascenso meteórico
Uno de los datos que más sorprende del gráfico es cómo los costes en I+D sufrieron una caída notable cuando Steve Jobs regresó a Apple. Esto fue debido a los esfuerzos de Jobs por unificar toda la línea de productos y dirigir las energías de la empresa a unas categorías de productos concretas. Por este motivo, el descenso experimentado entre 1998 y 1997 en comparación con 1997 se debieron a la reestructuración de la compañía entorno a las categorías de productos más productivas para el futuro de Apple.

En los siguientes años, la inversión en I+D de Apple se mantuvo relativamente estable, ni siquiera llegó a cruzar el umbral de los 1.000 millones de dólares hasta bien entrado 2008. Sin embargo, como vemos en la siguiente cita de Jobs, el I+D nunca fue un aspecto crucial para Apple.
“La innovación no tiene nada que ver con la cantidad de dólares que inviertes en I+D. Cuando Apple apareció con el primer Mac, IBM gastaba al menos 100 veces más en I+D. No se trata de dinero. Se trata de la gente que tienes, cómo los diriges y cuánto consigues de ellos”.
Como podemos ver en el gráfico, la inversión en I+D de Apple comenzó a crecer exponencialmente año tras año cuando se presentó el primer iPhone. Fruto de esa inversión en I+D hemos podido ver productos geniales como el iPad, los últimos iMac, el último Mac Pro, la tecnología Touch ID y lo que todavía está por llegar.

Como apuntan en Tuaw, para acabar es interesante poner en contexto la inversión de Apple en investigación y desarrollo con el resto de grandes compañías a nivel mundial. Como podemos apreciar, los de Cupertino no ocupan ni mucho menos el primer puesto y no aparecen hasta la posición 46 de la lista. Actualmente, Samsung es la compañía tecnológica que más dinero destina a la inversión en I+D.
¿Qué os parecen estos datos? ¿Os los esperabais?
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...