
La Anbernic RG Slide ha levantado muchas expectativas por recuperar el formato deslizante con un enfoque actual, pensado para emulación, juegos Android y streaming. Con un diseño que recuerda a clásicos del mundo móvil, esta portátil combina pantalla de alta tasa de refresco, controles físicos completos y un ecosistema Android para dar cabida a juegos modernos y retro por igual, similar a otras consolas portátiles Android.
En las últimas semanas, han ido apareciendo datos concretos y también rumores sobre su hardware. Varias fichas ya hablan abiertamente de un chip Unisoc Tiger T820 con 8 GB de RAM y 128 GB UFS 2.2, mientras que en los primeros compases hubo especulación con otros procesadores. Además, la pantalla de 4,7 pulgadas a 120 Hz con resolución 1280 x 960 en formato 4:3 se perfila como el corazón de una experiencia muy orientada a la emulación de sistemas clásicos con una definición impecable.
Diseño deslizante con sabor retro
El cuerpo tipo slide es el gran guiño a la nostalgia. Al desplazar el panel hacia arriba, emergen los controles físicos completos, evocando el espíritu de dispositivos como el mítico Nokia N97 e incluso, en cierta medida, el enfoque jugón del Nokia N-Gage. También recuerda a la filosofía de PSP Go, pero con ergonomía y materiales pensados para sesiones de juego actuales.
Este formato permite jugar con comodidad al dejar a la vista los joysticks y la cruceta, y a su vez recoger todo en un bloque compacto para transporte o uso táctil puro. La consola se ofrecería en varios colores, con referencias claras a opciones en blanco y negro, para quienes buscan un look más clásico o uno más sobrio.
Pantalla: 4,7 pulgadas, 120 Hz y formato 4:3
La pantalla es uno de los apartados diferenciales: panel de 4,7 pulgadas con resolución 1280 x 960 y refresco de 120 Hz. Este formato 4:3 encaja de maravilla con la emulación de sistemas retro, ya que mantiene proporciones fieles y evita bandas o escalados raros en gran parte del catálogo clásico.
Diversas fichas mencionan tecnología IPS con integración In-cell y fabricantes como BOE, con características muy concretas: contraste aproximado de 1200:1, brillo de hasta 500 nits y una densidad que ronda los 340 ppp. Todo ello se traduce en imagen nítida, colores vivos y animaciones muy fluidas gracias a los 120 Hz, algo poco habitual en este nicho.
Procesador y rendimiento: lo que señalan las fuentes
En el arranque de los rumores hubo incertidumbre, incluso se apuntó a la posibilidad de un MediaTek Dimensity 8300 similar al de otros modelos de la marca. Sin embargo, varias hojas de producto actuales ya detallan el Unisoc Tiger T820 fabricado en 6 nm como el SoC elegido para Anbernic RG Slide, una opción que encaja con el rendimiento mostrado en emulación y juegos Android exigentes.
El apartado gráfico vendría a cargo de una GPU Mali G57 MP4 a 850 MHz, suficiente para títulos populares de Android y emulación de sistemas de sexta generación con ajustes sensatos. Unido a esto, 8 GB de RAM LPDDR4X y 128 GB de almacenamiento interno UFS 2.2 aseguran buena velocidad de carga y margen para apps, juegos y datos.
Sistema operativo y arranque
La consola llega con Android 13 y acceso completo a Google Play, lo que permite descargar juegos, emuladores y utilidades sin complicaciones. Al cerrar el módulo de controles, el formato tipo teléfono facilita navegar por redes sociales, ver vídeos o gestionar apps como si fuese un dispositivo Android compacto.
Esto significa que la experiencia no se limita a la emulación: servicios de streaming, bibliotecas en la nube y plataformas de juego remoto encajan sin dificultad, ampliando el uso más allá del catálogo retro tradicional.
Emulación y compatibilidad
Uno de los grandes atractivos es su capacidad para mover emuladores de PlayStation 2 e incluso Wii, algo ya mostrado en materiales promocionales con ejemplos como God of War II o Dragon Ball Revenge of King Piccolo. Por debajo de esos sistemas, lo esperable es un rendimiento muy solvente en plataformas como PSP, PlayStation, Nintendo 64, Dreamcast, Nintendo DS, Neo Geo, FBNeo, GBA, MAME, Mega Drive o Super Nintendo.
Además, en el terreno nativo de Android títulos exigentes como Genshin Impact y Honor of Kings se han mostrado funcionando en el hardware de la Slide. Todo ello, con opciones de configuración gráfica y control que permiten afinar la experiencia según cada juego.
Funciones de IA integradas

Una novedad interesante es la capa de inteligencia artificial que la marca anuncia. Entre las funciones descritas se incluyen reconocimiento de juegos con un toque, sugerencias de estrategia, traducción en tiempo real, diálogos inteligentes, conversión de texto a imagen y procesamiento de imágenes, pensadas para aportar ayudas contextuales y valor añadido durante la partida.
Este tipo de funciones, si llegan bien integradas, podrían cambiar la forma en que descubrimos trucos o resolvemos dudas sobre títulos retro y modernos, y facilitar la vida a quienes juegan en varios idiomas o necesitan consejos rápidos sin salir del juego.
Conectividad, red y multijugador
En conexiones inalámbricas, la información coincide en la presencia de Wi Fi 5 de doble banda y Bluetooth 5.0. Esto habilita juego online, netplay en emuladores compatibles, uso de mandos inalámbricos externos y streaming desde servicios o desde un PC local.
La actualización inalámbrica FOTA aparece también entre las características, así como la transmisión de pantalla y el soporte para salida de vídeo a través de USB C con DisplayPort Alt Mode a 1080p, un plus para quienes quieran jugar en monitor o televisor con baja latencia.
Controles y ergonomía
La disposición de botones incluye doble stick analógico, cruceta, cuatro botones frontales y botones dedicados para funciones como start y select. La presencia de sticks con efecto Hall apunta a mayor precisión y menor deriva con el paso del tiempo, un rasgo cada vez más buscado por la comunidad.
Hay testimonios tempranos que mencionan que el conjunto se siente equilibrado; algún usuario comenta que no nota fatiga pese a jugar a menudo y elogia la calidad de construcción y botones. Como contrapunto, se señala que los gatillos en línea R2 y L2 funcionan bien pero quizá no son ideales para shooters en primera persona, un detalle a considerar según gustos.
Vibración, sensores y experiencia háptica
Entre las especificaciones aparecen motor de vibración y sensor giroscópico de seis ejes. El giroscopio aporta precisión adicional en apuntado o control de cámara en juegos compatibles y emuladores, mientras que la vibración añade inmersión en títulos que la aprovechan.
Estas funciones, junto con los 120 Hz, refuerzan la sensación de fluidez y control fino que busca la comunidad retro exigente, especialmente en plataformas 3D y shooters donde el gyro marca una diferencia clara.
Batería y carga
La batería anunciada es de 5000 mAh, con cifras de autonomía que se mueven entre 6 y hasta 7 horas en función del uso, tal y como suele ocurrir en dispositivos de este tipo. La carga se realiza por USB C, y se habla de alrededor de 3 horas para una carga completa, siempre sujeto a cargador y condiciones reales.
En sesiones intensas con 120 Hz, emulación de sistemas exigentes o brillo alto, la duración puede variar notablemente, pero hay margen suficiente para varias horas de juego continuo en la mayoría de escenarios.
Salida de vídeo y juego en monitor
Un punto muy valorado es la compatibilidad con salida DisplayPort 1080p a través del puerto USB tipo C. Esto permite conectar la Anbernic RG Slide a pantallas externas para disfrutar de juegos retro y de Android en un formato grande, con gran nitidez y sin depender de docks propietarios.
Usado junto al Bluetooth para mandos o con los propios controles de la consola, se consigue una experiencia híbrida portátil y de sobremesa que multiplica las posibilidades de uso en casa.
Almacenamiento y expansión
En memoria interna se listan 128 GB UFS 2.2, una cifra que da para instalar varios emuladores, BIOS y bibliotecas de juegos seleccionadas sin apuros inmediatos. Varias fichas además apuntan a ampliación por microSD hasta 2 TB, clave para colecciones retro grandes y para separar datos de usuario del sistema.
La combinación de UFS 2.2 y LPDDR4X, más el SoC de 6 nm, deberían asegurar tiempos de carga y transiciones ágiles dentro del entorno Android y las interfaces de emuladores, incluso con colecciones voluminosas.
Refrigeración y estabilidad
Otro rasgo presente es el sistema de refrigeración activa con ventilador de alta velocidad y tubo de calor. Esta solución suele marcar diferencias a la hora de sostener frecuencias, especialmente en emulación de sistemas como PS2 o en juegos Android demandantes.
Con buena disipación y ajustes sensatos, se reduce el thermal throttling y se estabiliza el rendimiento, algo fundamental cuando aspiramos a 60 fps en títulos exigentes o aprovechamos el refresco de 120 Hz en juegos compatibles.
Dimensiones y acabados
Las medidas que se han compartido sitúan a la Anbernic RG Slide en torno a 152 mm de ancho por 90 mm de alto, sin que se haya detallado un grosor definitivo en todas las fuentes. Es un tamaño contenido para su diagonal de 4,7 pulgadas y el mecanismo deslizante.
En cuanto a acabados, la construcción ha sido elogiada en impresiones tempranas, con sensación sólida en mano y botones con buen tacto. Esto es crucial en una consola que apuesta por controles físicos como elemento central de su propuesta.
Software, netplay y extras
Además de Android 13 con Play Store, hay mención a actualizaciones OTA, netplay y funciones para compartir pantalla. Esto facilita mantener el sistema al día, jugar en línea con amigos y proyectar contenido sin complicaciones.
Sumado a las funciones de IA y a la salida 1080p, el conjunto software y conectividad resulta versátil, tanto para quien busca sencillez como para los usuarios avanzados que afinan cada emulador.
Disponibilidad, envíos y garantías según comercios
Diversos comercios especializados en España señalan envíos rápidos en 24 horas para España y 72 horas para Europa, con opciones de garantía de hasta 3 años. Algunas tiendas también indican gastos de envío gratuitos a partir de cierto importe y disponibilidad tanto online como en puntos físicos de ciudades como Vitoria o Bilbao.
Conviene confirmar plazos, stock y condiciones de compra antes de adquirirla, ya que pueden variar por país o distribuidor y a lo largo del ciclo de lanzamiento.
Para quién es la Anbernic RG Slide
Por especificaciones y formato, la Anbernic RG Slide está pensada para quien prioriza emulación hasta PS2 y Wii de forma razonable, disfruta de juegos Android modernos y valora una pantalla pequeña pero muy fluida para títulos retro. El mecanismo deslizante la hace especialmente atractiva para amantes del hardware con personalidad.
Si buscas un dispositivo que combine portabilidad real, controles físicos de calidad y ecosistema Android abierto, esta propuesta encaja de lleno. Y si la idea es jugar conectado a monitor de vez en cuando, la salida DP 1080p suma puntos frente a alternativas sin vídeo por cable.
Estado de la información y coherencia entre fuentes
Es importante destacar que la información sobre Anbernic RG Slide ha ido cerrándose con el paso de las semanas. Al principio hubo piezas donde el procesador no estaba claro e incluso se especuló con Dimensity 8300, pero varias fichas actualizadas ya listan el Unisoc Tiger T820 con detalle de CPU y GPU, RAM LPDDR4X y UFS 2.2.
Del mismo modo, la pantalla de 4,7 pulgadas a 120 Hz con 1280 x 960, el formato 4:3 y cifras de brillo y contraste se han repetido en distintas fuentes, consolidando el panel como uno de los principales atractivos del equipo.
Experiencia real: primeras sensaciones
Entre las impresiones compartidas, se repite la idea de que la calidad de construcción es sólida y los botones tienen buen tacto. Un usuario con uso intensivo comenta que no percibe fatiga y que el peso superior no le resulta problemático, aunque reconoce que los gatillos en línea quizá no sean lo mejor para FPS.
También se ha elogiado la pantalla, descrita como una joya dentro de la comunidad retro por su nitidez y fluidez, dos aspectos que influyen mucho en consolas de este formato y tamaño.
Ficha técnica recopilada
- Pantalla: 4,7 pulgadas, 1280 x 960, 120 Hz, IPS con integración In cell, aprox. 340 ppp, hasta 500 nits, contraste cercano a 1200:1
- Procesador: Unisoc Tiger T820 en 6 nm, CPU big little con núcleos A76 y A55
- GPU: Mali G57 MP4 a 850 MHz
- Memoria: 8 GB LPDDR4X
- Almacenamiento: 128 GB UFS 2.2, expansión microSD hasta 2 TB
- Sistema: Android 13 con acceso Google Play
- Conectividad: Wi Fi 5 de doble banda, Bluetooth 5.0
- Vídeo: USB C con DisplayPort Alt Mode a 1080p
- Sensores: giroscopio de 6 ejes, motor de vibración
- Controles: doble stick con efecto Hall, cruceta, ABXY, start select, gatillos
- Refrigeración: ventilador de alta velocidad con tubo de calor
- Batería: 5000 mAh, autonomía aproximada 6 a 7 horas según uso, carga en alrededor de 3 horas
- Dimensiones: aprox. 152 x 90 mm
- Extras: IA integrada, netplay, FOTA, streaming, transmisión inalámbrica de pantalla
La Anbernic RG Slide se perfila como una de las portátiles más completas para fans de la emulación clásica con aspiraciones en PS2 y Wii, amantes de Android y quienes buscan un formato slide distinto. Entre la pantalla de 120 Hz, el hardware equilibrado y funciones como IA, DP 1080p, sticks Hall y gyro, hay argumentos de sobra para convertirla en referencia dentro de su segmento. Comparte esta información y más personas conocerán sobre el Anbernic RG Slide de Android.
Continúar leyendo...