Noticia Android 15 podría requerir hasta 32 GB de RAM

Android 15 32 GB de RAM


La llegada de Android 15 supondrá un antes y un después para los móviles y tabletas de todo el mundo, especialmente para aquellos de gama de entrada y bajo coste. Google ha decidido elevar el listón en cuanto a los requisitos mínimos de almacenamiento para poder utilizar esta versión del sistema operativo, cambiando así el panorama para usuarios y fabricantes.

Quienes piensen en adquirir un nuevo móvil Android, o mantener actualizado su dispositivo actual, deberán tener en cuenta las nuevas limitaciones de memoria interna y RAM. Además, el cambio no es menor: hubo que duplicar el mínimo exigido tras varias generaciones sin grandes saltos en esta exigencia. Todo ello responde, según Google, a la necesidad de ofrecer una experiencia más fluida y acorde a las demandas actuales de las aplicaciones móviles.

Android 15 eleva el mínimo de almacenamiento a 32 GB y limita los dispositivos compatibles​


Según la documentación filtrada y confirmada por diversos expertos del sector, como Mishaal Rahman, el 75% de esos 32 GB deberá asignarse a la partición de datos en el dispositivo. En esta partición se almacenan las aplicaciones del sistema, los datos asociados, los archivos del sistema operativo y todas las apps y archivos descargados por el usuario. Es decir, el espacio realmente disponible para instalar aplicaciones y manejar archivos personales será bastante limitado si el fabricante no aumenta la capacidad de almacenamiento en sus nuevos modelos.

Esta medida fue tomada para evitar saturar los dispositivos de menor capacidad. Hasta ahora, los modelos con 16 GB de almacenamiento interno se quedaban sin espacio para nuevas apps apenas al empezar, pues el sistema operativo y las apps preinstaladas ocupan una porción considerable de la memoria. Al duplicar la exigencia mínima, Google busca garantizar que el móvil siga siendo útil más allá de la configuración inicial.

Impacto directo: adiós a la actualización en modelos con menos memoria​


Android 15 32 GB de RAM-6


El nuevo requisito afecta tanto a los dispositivos que se lancen al mercado con Android 15 de fábrica como a los móviles y tabletas más antiguos que pretendan actualizarse. No habrá certificación ni acceso a los Servicios Móviles de Google (GMS) — como Google Play Store, Gmail, o Google Maps — si no se cumplen los 32 GB de almacenamiento interno y el resto de las condiciones impuestas.

Google no puede impedir legalmente que los fabricantes de móviles sigan creando dispositivos de 16 GB, siempre y cuando utilicen la versión Android Open Source Project (AOSP), que es de código abierto y no incluye los servicios propietarios de Google. Sin embargo, la experiencia de usuario quedará limitada significativamente, ya que las aplicaciones de Google y su tienda oficial no estarán disponibles para instalación directa.

Este cambio tiene una incidencia menor en mercados donde los móviles básicos suelen tener ya 64 GB o más de almacenamiento, pero en zonas emergentes todavía abundan terminales de gama baja con 16 GB. El ajuste de requisitos podría propiciar que los fabricantes dejen de ofrecer estos modelos, subiendo así el estándar mínimo de la industria.

No solo almacenamiento: requisitos renovados de RAM y compatibilidad gráfica​


Además del aumento de capacidad interna, Google también refuerza los requisitos en cuanto a memoria RAM y gráficos. Android 15 exige al menos 2 GB de RAM para acceder a una versión optimizada conocida como Android Go, mientras que para la versión completa y la certificación de servicios de Google, la recomendación sube hasta los 4 GB de RAM. La diferencia radica en que la edición Go está pensada para dispositivos básicos, con menos funciones y mayor eficiencia, mientras que la versión estándar incluye todas las capacidades de Android y mayor soporte de aplicaciones.

En cuanto a la compatibilidad gráfica, Google exige que los procesadores de los dispositivos dispongan de soporte para la API Vulkan 1.3 o superior, lo que mejora el desempeño en juegos y aplicaciones gráficas exigentes. Además, los teléfonos y tabletas deberán incluir las bibliotecas ANGLE para ejecutar aplicaciones antiguas que dependían de OpenGL ES, intentando así mantener cierta retrocompatibilidad con software anterior mientras se avanza hacia nuevos estándares.

Más requisitos y matices: la partición de datos y funciones de seguridad​


Uno de los detalles menos comentados pero relevantes del cambio es que el 75% del almacenamiento mínimo exigido (24 GB de los 32 GB) debe estar disponible para la partición de datos. El resto se reserva para el sistema y otras particiones auxiliares. Esto pretende evitar que los fabricantes sobrecarguen sus dispositivos con capas de personalización y aplicaciones preinstaladas que resten espacio al usuario.

Por otra parte, Android 15 introduce funciones vinculadas a la seguridad y la emergencia. Ahora, los móviles certificados tendrán que permitir que los usuarios compartan sus contactos de emergencia y ubicación durante llamadas con los servicios de emergencia, a través del Servicio de Localización de Emergencia de Android (ELS). De este modo, se mejoran los protocolos de seguridad y la rapidez de respuesta en situaciones críticas.

Consecuencias para fabricantes y modelos existentes​


El endurecimiento de los requisitos mínimos de Android 15, especialmente en cuanto a almacenamiento, hará que muchos fabricantes deban actualizar sus gamas de entrada para cumplir con la nueva normativa. Aunque la mayoría de terminales de gama media y alta ya superan con creces esta cifra, existe un buen número de dispositivos en el segmento más básico que dejarán de ser compatibles con los servicios de Google en adelante, a no ser que opten por la versión AOSP, menos atractiva para la mayoría de usuarios.

El cambio también repercute en la vida útil de dispositivos antiguos: modelos con 16 GB o 8 GB de almacenamiento quedan oficialmente desfasados para recibir Android 15, al menos en versión oficial con los servicios completos de Google. Para quienes busquen un móvil sencillo, la única alternativa será recurrir a los modelos certificados con Android Go — o a dispositivos con sistemas alternativos, en el caso de no requerir el ecosistema de Google.

¿Qué ocurre con la memoria y el tipo de almacenamiento?​


Android 15 32 GB de RAM-1


Si bien el requisito se centra en la capacidad total (32 GB), Google no especifica el tipo de memoria admitida. Así, los fabricantes pueden usar memorias eMMC —más lentas y económicas— o bien optar por modelos con almacenamiento UFS, que ofrecen una mayor velocidad y rendimiento. La experiencia de usuario variará en función de la calidad de la memoria integrada, algo a tener en cuenta al elegir un nuevo dispositivo dentro de esta franja.

Para el usuario medio, el cambio supondrá que los móviles y tablets que salgan a partir de la llegada de Android 15 serán algo más robustos y preparados para los usos actuales, sobre todo si se comparan con los modelos más limitados de hace unos años. Aplicaciones, juegos y actualizaciones del sistema necesitan cada vez más espacio, y Google parece haberse decidido a no quedarse atrás con respecto a la competencia.

¿Hay excepciones? AOSP y la política de Google frente a fabricantes​


En la práctica, Google permite que los fabricantes lancen dispositivos con menos de 32 GB de almacenamiento, siempre y cuando utilicen Android Open Source Project (AOSP). Esto significa renunciar a la certificación de los Servicios Móviles de Google, lo que limita drásticamente la experiencia y el acceso a aplicaciones populares. Para la mayoría de consumidores esta opción resulta poco atractiva, aunque determinadas marcas o mercados podrían seguir eligiendo este camino en dispositivos ultra baratos o con enfoque especializado.

Por tanto, aunque la restricción no es legalmente obligatoria a nivel global, sí actúa como un filtro de facto para el grueso del mercado, imponiendo un estándar de calidad más alto de aquí en adelante.

La decisión de elevar el requisito de almacenamiento mínimo —junto a las mejoras en RAM y compatibilidad gráfica— busca actualizar el ecosistema Android a los nuevos tiempos y tendencias de consumo de contenido, aplicaciones móviles y servicios en la nube. Los dispositivos que no se adapten quedarán rezagados, mientras que los usuarios tendrán mayores garantías de rendimiento y longevidad en sus terminales.

Con estos cambios, Android 15 se posiciona como un punto de inflexión en la gama baja y de entrada, forzando una renovación de catálogo y un salto cualitativo en prestaciones básicas. La experiencia de usuario será previsiblemente más consistente y menos frustrante, limitando la fragmentación dentro del propio ecosistema Android y favoreciendo la compatibilidad con las últimas novedades del sistema operativo.

Continúar leyendo...