
Si usas Android y quieres leer en pantalla lo que se dice a tu alrededor o en el propio teléfono, estás de suerte: el sistema integra dos funciones potentes, Transcripciones instantánea y Subtítulos automáticos, que convierten el audio en texto en tiempo real. Te explicamos cómo activarlas, cómo exprimirlas y qué extras tener en cuenta para que funcionen de lujo.
Además, vas a encontrar trucos para llamadas, uso sin conexión, idiomas, historial y privacidad, junto con alternativas de terceros y novedades como los subtítulos expresivos. Lo hemos reunido todo para que no tengas que ir saltando de una página a otra.
¿Qué son las transcripciones y los subtítulos automáticos y cuándo usarla?
Transcripción instantánea (Live Transcribe) muestra en pantalla lo que oye el micrófono del móvil: conversaciones, sonidos del entorno y más. Es ideal para charlas cara a cara, entornos ruidosos o como apoyo diario a personas sordas o con pérdida auditiva.
Por su parte, Subtítulos automáticos (Live Caption) subtitula el audio que reproduce tu dispositivo: vídeos, pódcasts, mensajes de audio, videollamadas e incluso llamadas compatibles. Todo sucede en el propio teléfono y no se envían audios a servidores.
Transcripción instantánea: descarga, activación y primeros pasos
En muchos móviles Android puedes instalar la app desde Google Play. Si tu teléfono es un Pixel, la función viene preinstalada. Te dejamos el itinerario para que empieces sin perderte.
Descarga e inicia en móviles no Pixel
- Abre Google Play y busca Transcripción instantánea y Notificaciones de sonidos.
- Instala la app, ve a la sección de aplicaciones y toca Transcripción instantánea.
- Asegúrate de tener conexión en la primera configuración.
- Acerca el micrófono del móvil a la fuente de voz o sonido; en la mayoría de teléfonos está en el borde inferior.
Activación en Pixel
- Abre Ajustes en tu dispositivo.
- Entra en Accesibilidad y elige Transcripción instantánea.
- Toca Abrir Transcripción instantánea.
- Acepta los permisos cuando se te pidan.
Recuerda que necesitas conexión la primera vez y conviene posicionar bien el micrófono para lograr mejores resultados.
Iniciar Transcripción instantánea con atajos

Puedes arrancar la transcripción con un gesto o botón para no perder el hilo de la conversación. Configura tu acceso directo favorito y olvídate de buscar la app.
- Toca el botón flotante de accesibilidad o usa el atajo que prefieras, como Ajustes rápidos, teclas de volumen o deslizar dos dedos hacia arriba.
- Cuando aparezcan tus accesos directos, elige Accesibilidad y entra a Transcripción instantánea.
Modo pantalla dual en plegables
Si tienes un plegable con Android 14 o superior, Transcripción instantánea ofrece un modo de pantalla dual para que las dos personas vean el texto cómodamente, cada una en su parte del dispositivo.
- Para contestar por escrito, utiliza la opción de escribir respuesta.
- Si quieres que el teléfono lea en voz alta los mensajes escritos, activa la conversión de texto a voz.
- En la pantalla exterior puedes ajustar el tamaño de letra tocando Tamaño de fuente.
- Para activar el modo, en la pantalla principal elige Pantalla dual.
Usar Transcripción instantánea sin conexión
Cuando viajas o la red va regular, lo suyo es tirar de modo sin conexión. Puedes descargar idiomas compatibles y transcribir sin datos móviles ni Wi‑Fi.
Descarga de idiomas
Según el dispositivo, en Pixel con Android 12 o superior puedes bajar varios idiomas como inglés, francés, español y más. En algunos Android con versiones 8 a 11, suele estar disponible al menos inglés para offline.
Preferencia de modo sin conexión
La app activa el modo offline automáticamente para que no se corte la experiencia. Si prefieres priorizar el modo en línea, cambia este ajuste desde la app.
- Abre Transcripción instantánea.
- Toca Ajustes y entra en Más ajustes.
- Ve a Ajustes avanzados y luego a Transcripciones sin conexión.
- Desactiva Transcribir sin conexión si deseas que cambie según la red.
Ten en cuenta que, si activas Transcribir sin conexión, podrás usar los idiomas descargados aunque tengas Internet. Si lo desactivas, la app alternará automáticamente entre online y offline según la estabilidad de tu red.
Historial, copia y exportación de transcripciones
El historial te permite consultar lo transcrito durante un tiempo limitado. Es útil para repasar o copiar fragmentos sin perder contexto.
Con el historial activo, puedes ver las transcripciones hasta 3 días dentro de la app; después se borran de forma automática. Si el historial está desactivado, el contenido se elimina a las 24 horas. El audio y el texto se cifran y se guardan temporalmente en el propio dispositivo.
Encender o apagar el historial
Cámbialo desde los ajustes de la app cuando necesites guardar o aumentar la privacidad.
- Abre Transcripción instantánea y toca Ajustes.
- Activa o desactiva Historial de transcripciones.
Borrar historial
Si prefieres limpiar todo de golpe, elimina el historial desde el menú correspondiente.
- En Ajustes, entra en Más ajustes.
- Toca Eliminar historial.
Compartir o copiar texto
Para llevarte el texto a otra app, puedes exportar todo o copiar lo que te interese.
- Abre Transcripción instantánea.
- En Ajustes, elige Exportar todas las transcripciones almacenadas.
Para copiar un fragmento, mantén pulsado sobre el texto y toca Copiar. Si quieres copiarlo todo, mantén pulsado, elige Seleccionar todo y luego Copiar.
Consejos prácticos para usar Transcripción instantánea
Además de transcribir, la app incluye pequeños trucos para que leer, buscar o filtrar sea más cómodo en el día a día.
Escribir en vez de hablar
Si prefieres teclear durante una conversación, abre el modo Escribir dentro de la app, introduce tu mensaje y vuelve atrás para recuperar la vista completa.
Limpiar la pantalla rápidamente
Desliza hacia arriba para quitar lo que hay en pantalla y desliza hacia abajo para recuperar la transcripción. Mano de santo cuando se acumula mucho texto.
Buscar en lo transcrito
Localiza palabras o frases al vuelo desde Ajustes con la opción Buscar en la transcripción; toca un resultado para verlo en su contexto.
Sonidos no verbales e indicador
La app puede mostrar etiquetas de sonidos como risas o timbre. Actívalo o desactívalo en Más ajustes, en Mostrar indicaciones de sonidos. Fíjate en el indicador de sonido de la esquina superior derecha para ver la intensidad.
Pausar para leer con calma
Activa el botón de pausa en Ajustes avanzados y pausa o reanuda la transcripción cuando necesites revisar algo con tranquilidad.
Ajustes avanzados que marcan la diferencia
Hay opciones muy útiles para afinar la precisión y la legibilidad, especialmente si usas términos propios o necesitas más tamaño de letra.
Palabras personalizadas y avisos por nombre
Añade palabras poco habituales en Palabras personalizadas para mejorar el reconocimiento. Si quieres que vibre el móvil cuando alguien diga tu nombre, activa Vibrar cuando se diga un nombre y añade el tuyo.
Tamaño del texto con gestos o control deslizante
Pellizca con dos dedos para cambiar el tamaño o toca dos veces con un dedo para escala rápida. También puedes ajustar el tamaño desde Ajustes con el deslizador.
Idiomas y cambio rápido
En Más ajustes puedes fijar idioma principal y secundario. Para cambiar de idioma al vuelo, toca el idioma actual en la parte inferior de la pantalla.
Micrófonos externos
Si necesitas mejor captación, conecta un micrófono externo con cable, USB o Bluetooth y selecciónalo en Ajustes dentro de Micrófono.
Notificaciones de sonidos
La app hermana, Notificaciones de sonidos, te avisa de alarmas, llantos de bebé o pitidos de electrodomésticos. Incluso puedes añadir sonidos personalizados y revisar lo detectado en las últimas 12 horas.
Requisitos y permisos
Para el mejor soporte, se recomienda Android 12 o superior. La app necesita acceso al micrófono para transcribir, notificaciones para avisos de sonido y dispositivos cercanos para enlazar micrófonos Bluetooth.
Notas legales
Transcripción instantánea no está pensada para usos sujetos a HIPAA; Google no garantiza el cumplimiento de dicha normativa.
Subtítulos automáticos en Android: activación y alcance
Con un toque puedes subtitular lo que suena en el teléfono, desde vídeos a mensajes de audio e incluso llamadas compatibles. Es perfecto para enterarte de todo cuando no puedes oír el audio.
Para activar o desactivar rápidamente, pulsa el botón de volumen, toca Más en los controles y elige Subtítulos automáticos; después, Hecho. Si no lo ves, busca Subtítulos automáticos en Ajustes y actívalo allí. La primera vez es posible que necesites Wi‑Fi para descargar el paquete de idioma inicial.
Esta función procesa todo en el dispositivo; no guarda ni envía el audio a ningún sitio. Si en tu móvil no aparece la opción, habla con el fabricante.
Idiomas y dispositivos
El soporte de idiomas varía por generación de dispositivos: Pixel 2 y 3 en inglés; Pixel 4 y 5 y ciertos Android en alemán, español, francés, hindi, inglés, italiano y japonés; y Pixel 6 y posteriores, además de algunos Android con Android U o superior, con un catálogo más amplio que incluye coreano, chino simplificado y tradicional, polaco, portugués, ruso y turco, entre otros.
Subtítulos expresivos: tono, emociones y sonidos
La capa expresiva añade contexto no verbal: mayúsculas para gritos o énfasis, etiquetas como suspiro o jadeo y sonidos ambientales como aplausos o música.
En Android 14 la función está disponible en inglés de Estados Unidos, y en Android 15 también en las variantes de inglés de Australia, Canadá y Reino Unido. Para personalizarla, entra en Ajustes, Accesibilidad, Subtítulos automáticos y luego Subtítulos expresivos. Por defecto viene activa; puedes apagar Usar Subtítulos expresivos cuando quieras.
Opciones útiles: añadir estilos que pongan en mayúsculas la alta intensidad, mostrar indicaciones de sonidos y activar Alargar palabras, que estira letras para marcar énfasis, por ejemplo Increíííble.
En pantalla puedes mover la caja de subtítulos arrastrándola, ampliarla de 2 a 12 líneas con doble toque y cambiar su tamaño arrastrando la barra inferior. Si la deslizas hacia abajo fuera de la pantalla, se oculta y se apaga la función.
Traducción y preferencias
En Ajustes de Subtítulos automáticos encontrarás Idiomas y traducción para gestionar packs, añadir nuevos y elegir si traducir siempre, preguntar o no traducir. La traducción de subtítulos requiere tener Traducción instantánea activa y está disponible en Pixel 6 y posteriores.
Otros conmutadores: ocultar palabrotas, mostrar u ocultar indicaciones de sonidos, enseñar u ocultar el icono en el control de volumen, activar o desactivar subtítulos y elegir la voz que se usa al leer respuestas escritas en llamadas.
Llamadas: subtitulado y respuestas escritas
Puedes ver subtítulos durante llamadas en Pixel y algunos Android. Además, en Pixel 6 y posteriores, el sistema permite escribir respuestas en tiempo real que se leen con voz sintética al interlocutor.
Para activar Escribe respuestas durante las llamadas ve a Ajustes, Accesibilidad, Subtítulos automáticos y activa la opción. Durante la llamada aparecerá una notificación indicando que los subtítulos están activos; toca Teclado para empezar a escribir.
Ten en cuenta que esta función no traduce idiomas; su objetivo es facilitar la conversación en tu propio idioma.
Consumo y notas: los subtítulos automáticos gastan más batería durante llamadas y multimedia y se desactivan solos con el ahorro de batería. No están pensados para llamadas con más de dos personas, pueden no funcionar en algunas apps y no funcionan con música. Es clave que la voz sea nítida y haya poco ruido de fondo. Si silencias el teléfono mientras se envía el aviso de que hay subtítulos, ese aviso también se silencia; asegúrate de avisar a la otra persona.
Trucos para transcribir llamadas sin instalar apps extra
Si quieres un apaño rápido con lo que ya trae Android, hay dos caminos sencillos, con pros y contras.
Subtítulos automáticos para llamadas
Activa Subtítulos automáticos desde Accesibilidad, entra en Subtítulos y habilita Subtitular llamadas para que siempre subtitule. La pega es que no hay historial: verás el texto en pantalla pero no se guarda. Solución casera: haz capturas de pantalla y luego extrae el texto con una herramienta como Google Lens.
Transcripción instantánea con un segundo móvil
Necesitas un segundo teléfono con Transcripción instantánea. Pon la llamada en manos libres para que se escuche en alto, abre la app en el segundo móvil y activa el historial. Mantén la app abierta durante la llamada y sube el volumen del primero. Así podrás guardar el texto de todo lo que se diga. Si no te aparece la función, descarga la app desde Google Play.
Alternativas de terceros para subtitulado automático
Si buscas editar vídeos y generar subtítulos más allá de Android, existen apps especializadas con detección automática y edición visual.
- Wondershare DemoCreator: generador de subtítulos por IA y soporte de más de 90 idiomas. Flujo típico: abrir editor, importar vídeo o audio, ir a Subtítulos, elegir Subtítulos automáticos, pulsar Comenzar a reconocer, seleccionar idioma, editar en Propiedades y exportar.
- CapCut para Android e iOS: estilos de texto, colaboración en la nube, más de 100 idiomas y texto a voz. Planes Pro desde tarifas mensuales y opción gratuita con funciones esenciales.
- Clips en iOS: títulos en vivo, plantillas y animaciones, compatibilidad con más de 36 idiomas y sincronización automática. Gratis para iPhone.
- Kaptioned en Android e iOS: centrada en crear subtítulos para redes sociales, con estilos, 12 idiomas, fondos y logos personalizables. Tiene opción gratuita y suscripción que elimina marca de agua y amplía ediciones.
- Zeemo en iOS y Android: extractor de subtítulos, traductor de vídeo y conversión de audio a texto. Planes Pro y Business además de versión gratuita.
- Voicella en Android: edición sin conexión, transcriptores y soporte de más de 90 idiomas. Gratuita.
- MixCaptions en iOS y Android: personalización de fuentes, ajustes de tiempo y logos. Opción gratuita y planes Pro y Business.
- AutoCap en iOS y Android: animaciones de texto, resaltado de palabras y fuentes personalizables. Suscripción mensual para vídeos de más de diez minutos; ideal para editar vídeos como un profesional.
Ventajas comunes: ahorro de tiempo, flexibilidad multiplataforma, personalización y empuje SEO al hacer tu contenido más accesible y visible.
Dispositivos que destacan con transcripciones y subtítulos
Diversos fabricantes ofrecen experiencias muy pulidas en México y otros mercados, desde gama alta a opciones resistentes.
- Samsung Galaxy S23 Ultra: Live Caption con funcionamiento incluso sin conexión para subtitular cualquier audio.
- Xiaomi 13 Pro: herramientas en MIUI para personalizar subtítulos y transcripciones al gusto.
- Motorola Edge 40 Pro: mejoras de accesibilidad con transcripciones precisas para videollamadas y grabaciones.
- Huawei P50 Pro: funciones de IA para subtítulos automáticos y traducción simultánea.
- Apple iPhone 15 Pro: Live Text combina subtítulos, transcripciones y traducción en tiempo real en su ecosistema.
- Blackview BL 8800: dispositivo robusto que permite activar subtítulos automáticos en apps como YouTube y plataformas de videoconferencias.
Novedades y contexto: Expressive Captions y más
Google ha potenciado Live Caption con subtítulos expresivos que añaden tono y sonidos como parte del texto. La función corre en el propio teléfono y funciona en prácticamente cualquier app, incluso con el móvil en modo avión.
Además, la app Lookout para personas ciegas o con baja visión ha mejorado sus descripciones con un modelo más avanzado y permite preguntas de seguimiento sobre las imágenes. También se están integrando nuevas acciones de Gemini con apps como Spotify, mensajes, llamadas y cámara, con el hogar inteligente en el horizonte.
Ayuda y soporte
Si necesitas asistencia de accesibilidad, puedes contactar con el equipo de Soporte para Personas con Discapacidad de Google. Existe un foro y canales de feedback específicos para Live Transcribe y Notificaciones de sonidos.
Preguntas frecuentes sobre las transcripciones y subtítulos
Cómo quitar el subtitulado instantáneo del teléfono
Ve a Ajustes, Accesibilidad y desactiva Subtítulos instantáneos o Live Caption. En algunos modelos también puedes hacerlo desde el panel de notificaciones o el control de volumen.
Cómo activar los subtítulos en el móvil
Entra en Ajustes, Accesibilidad y busca Subtítulos o Live Caption. Actívalo y personaliza el estilo, idioma o tamaño desde el mismo menú. En iOS existe una ruta similar en Accesibilidad con sus propios ajustes.
Cómo lograr que aparezcan los subtítulos automáticamente
Activa Live Caption en Accesibilidad; al reproducir contenido multimedia o iniciar una llamada, los subtítulos saltarán solos según la compatibilidad del dispositivo.
Cómo poner subtítulos en las llamadas
Activa Live Caption y, si tu móvil lo soporta, habilita Subtitular llamadas dentro de la función. Durante la llamada verás el texto en pantalla; hay apps y servicios que también ofrecen subtítulos en tiempo real.
Con todo lo anterior tienes a mano un kit muy completo para transcribir conversaciones, subtitular el contenido del móvil, guardar o compartir lo importante y ajustar cada detalle a tu gusto, ya sea con las herramientas nativas de Android o con aplicaciones externas cuando necesites edición y formato profesionales. Comparte este tutorial y ayuda a otros usuarios a activar las transcripciones y subtítulos en Android.
Continúar leyendo...