Noticia Android Auto: Guía para solucionar problemas de audio

solucionar problemas de audio android auto


Cuando Android Auto se queda mudo o suena peor de la cuenta, la situación desespera. La buena noticia es que casi siempre tiene arreglo: desde un ajuste oculto de volumen en el coche hasta un cable USB que no da la talla, pasando por interferencias Bluetooth, apps que interfieren o pequeños bugs.

Antes de tocar nada, recuerda algo básico: haz las pruebas con el coche detenido y, si puedes, ve anotando cada cambio. Te ayudará a saber qué ha funcionado y evitarás repetir pasos. Aquí tienes una guía integral con todo lo que debes revisar en el coche, en Android Auto, en tus apps (Maps, Spotify…), en el móvil y en unidades de posventa.

Comprueba la fuente y los volúmenes del coche​


Muchos vehículos separan el volumen por categorías: multimedia, navegación y voz. Si la categoría de Voz o Navegación está baja o silenciada, no escucharás indicaciones ni al Asistente.

Entra en el menú de audio de la pantalla del coche y busca la opción específica de Voz/Navegación/Android Auto. Ajusta su volumen de forma independiente para evitar que las instrucciones suenen bajito o no suenen.

Asegúrate además de que la fuente de audio correcta está seleccionada en el sistema multimedia. Si el coche está en Radio o AUX, Android Auto puede quedar en silencio aunque funcione.

Haz una prueba rápida con otra fuente del coche (radio, USB, BT del coche) para descartar un fallo general del sistema de altavoces. Si eso suena bien, el problema está en Android Auto o en la conexión.

Ajustes de Android Auto y de cada app​


Android Auto y las apps integradas tienen controles propios. En el móvil o en la pantalla del coche, abre Android Auto y revisa sus opciones de sonido para confirmar que nada está desactivado o al mínimo.

En Google Maps, entra en los Ajustes de navegación y verifica que la voz esté activada y con volumen adecuado. Si las instrucciones suenan muy flojo, sube el control específico de navegación.

En Spotify, además de subir el volumen desde el icono de dispositivo, revisa la calidad del audio (Alto o Muy alto cuando proceda). Si todo suena bajo, puede ser un ajuste interno de la app.

Si no funciona una app concreta (Maps, Spotify…), entra en sus ajustes y comprueba que el volumen interno y la salida no estén limitados. En apps con calidad adaptativa, la conexión móvil puede bajar el bitrate.

¿Y el volumen del móvil?​


Comprobar volumen del móvil


Parece evidente, pero ocurre a menudo: el volumen multimedia del teléfono está al mínimo o el modo No molestar está activo. Sube el volumen en el móvil y revisa los deslizadores en Ajustes > Sonidos.

Comprueba también que No molestar, Modo avión o Modo conducción no estén activos, ya que pueden bloquear notificaciones y audio. Si alguno de estos modos interfiere, desactívalo antes de usar Android Auto.

Pruebas básicas que arreglan muchos fallos​


Sal de Android Auto en la pantalla del coche y vuelve a entrar. Reiniciar la app elimina bloqueos puntuales que a veces silencian el audio sin motivo aparente.

Reinicia el teléfono para descartar procesos colgados. Tras actualizar el móvil o las apps, reiniciar ayuda a limpiar estados pendientes que afectan al sonido.

Actualiza Android, Android Auto y tus apps multimedia. Los parches corrigen bugs de audio con frecuencia. Si hay actualización, instálala y prueba de nuevo.

Si instalaste recientemente alguna app, desinstálala temporalmente por si interfiere con Android Auto. En casos raros, apps incompatibles o malware afectan a la salida de audio.

Si persiste, borra caché y datos de Android Auto: Ajustes > Aplicaciones > Ver todas > Android Auto > Almacenamiento > Borrar caché y Borrar datos. También puede ayudar limpiar caché/datos de Servicios de Google Play y reiniciar.

Conexión por cable USB: el sospechoso habitual​


La conexión por cable suele ser el gran culpable si no usas AA inalámbrico. Un cable dañado, demasiado largo o solo de carga puede causar cortes, distorsión o silencio.

Prueba con otro cable USB que soporte datos y sea de calidad. Evita alargadores y longitudes superiores a ~1,82 m, tal y como recomienda Google. Si al cambiar el cable se soluciona, ya lo tienes.

Limpia los conectores y puertos con un paño seco y suave; el polvo o la suciedad provocan falsos contactos y, con ello, fallos de audio intermitentes.

Desconecta el cable del móvil y del coche y vuelve a conectarlo con el vehículo parado. Si el problema reaparece a menudo, cambia definitivamente de cable por uno certificado.

Conexión inalámbrica: emparejamiento e interferencias​


La vía inalámbrica es más sensible a emparejamientos defectuosos e interferencias. En el móvil, entra en Bluetooth, olvida el coche y vuelve a emparejar. Si puedes, repite el proceso desde el sistema del coche.

Revisa que no haya otros dispositivos (auriculares, altavoces) conectados a la vez, ya que pueden interferir en el perfil de audio. Aléjalos o desconéctalos durante la prueba.

Si usas un transmisor o adaptador, comprueba sus preferencias Bluetooth y actualizaciones. Si el problema persiste, contacta con el soporte del fabricante del adaptador.

Cuando el coche no conmuta al perfil de audio correcto​


Algunos coches no cambian bien al modo multimedia y todo queda en silencio. Varios usuarios reportan que, cuando ya suena algo por Android Auto, hay que abrir el reproductor de AA, pulsar el botón físico de volumen para silenciar multimedia y volver a activarlo. Este truco fuerza al sistema a enganchar la salida correcta y, aunque pueda tocar repetirlo en cada arranque en ciertos modelos, devuelve el audio.

Permisos de Android Auto y modos que bloquean el sonido​


solucionar problemas de audio android auto


Si no escuchas nada o no se leen notificaciones, revisa los permisos de la app en Ajustes > Aplicaciones > Android Auto > Permisos (micrófono, notificaciones, SMS…).

  1. Ve a Ajustes del móvil.
  2. Entra en Ajustes de aplicaciones y busca Android Auto.
  3. Abre Permisos de la aplicación y revisa los permitidos.
  4. Concede los permisos necesarios (micrófono, notificaciones, SMS, otros).
  5. Reinicia y prueba de nuevo Android Auto.

Comprueba además que No molestar, Modo avión o Modo conducción no estén silenciando notificaciones o audio durante la conducción.

Restablecer el sistema del coche y comprobar compatibilidad​


Si todo lo anterior falla, los problemas pueden venir del head unit. Un restablecimiento de fábrica del sistema multimedia del coche soluciona errores acumulados, configuraciones corruptas o actualizaciones fallidas.

Consulta el manual del vehículo para el procedimiento exacto: normalmente se accede al menú de configuración y se usa la opción de Restablecer a fábrica. Ten en cuenta que se borrarán ajustes y emparejamientos, y tendrás que configurarlo todo de nuevo.

También conviene asegurarte de que tu coche es compatible con Android Auto. Verifica la lista oficial y, si tu modelo es reciente y no aparece aún, confirma con el fabricante.

Como prueba cruzada, intenta conectar tu móvil en otro coche compatible. Si allí funciona, el problema es del sistema original; si no, la causa está en el teléfono o la app.

Mejora la calidad: Bluetooth vs cable, streaming y Dolby Atmos​


Con Bluetooth hay compresión y posibles interferencias; usando cable USB tendrás audio sin pérdida y, además, el móvil se carga mientras usas Android Auto.

Si vas a recorrer zonas con cobertura irregular, descarga música o podcasts en el móvil. En servicios como Spotify o YouTube Music, guarda playlists o álbumes para evitar cortes y bajadas de calidad.

Dedica tiempo a configurar la app de música: ajusta calidad de transmisión/descarga, volumen y ecualización. En Spotify, selecciona Alto o Muy alto cuando proceda para homogeneizar niveles con otras fuentes.

Casos específicos con pantallas Evus​


Si usas una pantalla Evus y Android Auto se ve pero no se oye, empieza por el propio equipo: revisa el volumen general y la fuente Android Auto en el menú de sonido de la pantalla. Algunas Evus separan por fuente.

Prueba otras fuentes (radio, USB) desde la Evus para descartar un problema de altavoces. Si suenan bien, el foco está en la conexión con Android Auto.

Cierra Android Auto en la pantalla Evus y vuelve a entrar. Reinicia el móvil y, si procede, reinicia también la pantalla (consulta el manual para el proceso).

Mantén actualizado el teléfono, Android Auto y el sistema de la pantalla Evus. Si no mejora, como último recurso, realiza un restablecimiento a fábrica de la Evus (perderás ajustes) y configura todo desde cero.

Unidades de posventa con ZLink/TLink: versiones y degradación de audio​


En algunas radios Android de posventa que usan ZLink/TLink, a partir de Android Auto 10.x se ha observado un bug que fuerza un perfil de audio tipo manos libres, degradando calidad o provocando cortes.

Google ha indicado que ZLink no está certificado, por lo que la solución depende del fabricante de la radio. Mientras tanto, usuarios han revertido a Android Auto 9.9.6326 instalando el APK desde repositorios de confianza (por ejemplo, APKMirror), tras desinstalar actualizaciones y desactivar actualizaciones automáticas. Es una medida temporal hasta que tu proveedor publique una actualización compatible.

Menú oculto de desarrollador en Android Auto: depurar la conexión​


Para averías rebeldes, abre el panel de desarrollador de Android Auto. En el móvil, entra en Ajustes > Android Auto y pulsa 10 veces sobre Versión hasta ver Modo desarrollador.

Activa Depuración del protocolo y toca Restablecer USB para limpiar certificados y renegociar la conexión. Después, activa Registrar errores, configura 1 minuto, reproduce la avería y usa Enviar registro para que el sistema proponga correcciones. Cuando todo funcione, desactiva la depuración para no gastar batería en logs.

En algunos móviles existe un código de diagnóstico (‘*#*#634#*#*’), pero si no funciona, el camino del menú de Android Auto es suficiente para forzar un reinicio limpio del enlace USB/Wi-Fi.

Trucos y soluciones reportadas por la comunidad​


solucionar problemas de audio android auto


Si de repente todo el audio dejó de funcionar, hay casos en los que el coche no cambia al perfil multimedia aun con Android Auto activo. Un remedio práctico: con música sonando en AA, ve al reproductor de AA, pulsa el botón físico de volumen para silenciar multimedia y vuelve a activarlo. Obliga al head unit a reenganchar la salida.

Usuarios han compartido que, tras cambiar de teléfono, el problema desapareció. Si tu móvil acumula problemas de BT/USB, probar con otro teléfono ayuda a aislar la causa.

Otros síntomas relacionados que pueden afectar la experiencia​


Si no aparecen datos como clima u hora, revisa en el móvil los ajustes de información dentro de Android Auto y actívalos.

Si la barra de tareas desaparece, se ha vinculado a la app de Google en versiones anteriores: actualiza la app de Google a su última versión para recuperar la barra.

Cuando la interfaz se ve con iconos gigantes, realiza un ciclo completo: apaga el motor, desenchufa el cable, arranca y vuelve a conectar. Suele volver al tamaño normal tras ese reinicio “duro” del head unit.

WhatsApp, notificaciones y voz (relacionado con audio)​


Si no llegan mensajes en el coche pero sí en el móvil, comprueba la cobertura y que no tengas datos restringidos durante el uso de Android Auto. Si los mensajes se envían pero no llegan, actualiza WhatsApp a la versión más reciente.

Spotify: volumen, pausas y carátulas​


Si Spotify suena bajito o el coche vuelve a la radio, entra en Spotify y sube el volumen desde el icono de dispositivo. En Configuración > Calidad de audio, elige Alto o Muy alto para homogeneizar niveles.

Si se cierra o se pausa sin motivo, aplica lo habitual: actualiza, reinicia, limpia caché/datos y reinstala si hace falta. Si no se muestran carátulas, cambia temporalmente la calidad de transmisión/descarga y borra datos para forzar la sincronización de imágenes.

Consejos extra: hardware, temperatura y servicio técnico​


Si el móvil se calienta o va justo de recursos, Android Auto puede fallar o cerrarse. Deja que el teléfono se enfríe, evita tareas pesadas simultáneas (llamada, navegación y música) y usa un soporte que no tape ventilación.

Si sospechas de la antena o el Bluetooth del móvil (por ejemplo, también falla con auriculares), pide diagnóstico en servicio técnico. Una antena dañada por caída o líquidos provoca fallos difíciles de rastrear.

Por último, recuerda las recomendaciones de Google para cables: compra uno de calidad, evita alargadores, mantén la longitud por debajo de ~1,82 m y verifica que soporte datos. En muchos casos, un simple cambio de cable arregla el audio.

Con una revisión metódica de volúmenes y fuentes del coche, ajustes de Android Auto y de cada app, pruebas de cable y Bluetooth, limpieza de caché y actualizaciones, lo normal es recuperar el sonido y, de paso, ganar calidad; si además te apoyas en cable para viajes largos, descargas tu música y desactivas Atmos cuando toque, tu experiencia sonora con Android Auto será más estable y nítida incluso en trayectos con cobertura irregular.

Continúar leyendo...