
Estos dos años pasados Android se ha transformado en un sistema más consistente y que rinde de mejor forma de lo que era esa versión KitKat que fue la antesala para la llegada de Android 5.0 Lollipop, la versión que supuso un antes y después para este SO para dispositivos móviles. Android Lollipop llegó con un gran cambio en la estética en general gracias a esas animaciones, novedades en la interfaz y un elevado rendimiento, para que Android 6.0 Marshmallow fuera la versión que apuntillara esas mejoras evidentes. Ahora esperamos a un Android N que conseguirá que el sistema se asiente para demostrar quién manda en estos momentos en el software para dispositivos móviles.
Y es que las cifras también avalan esta mejora que hemos sido testigos en estos dos últimos años. Casi podríamos decir que, técnicamente, le ha ganado a iOS en donde este ha sido siempre muy fuerte, el rendimiento y diseño. No estamos hablando de cifras ficticias ni nada por el estilo, sino que los datos ofrecidos por Kantar nos ponente ante la realidad de este sistema con un crecimiento para el Q1 de este año francamente para tomar en cuenta. En la zona denominada como EU5 (Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia y España) ganó una cuota de mercado del 7,1 por ciento para llegar hasta el 75,6%. En América, el incremento ha sido mayor con un 7,3% para quedarse en un 65,5%, mientras que en China llegó hasta el 6% para poseer una cuota de mercado del 77%.
Un conjunto de confluencias y marcas, la clave del éxito
Estos dos años de crecimiento continuo de Android se deben a varias razones, pero hay una que se lleva las de ganar en la zona EU5 y es debido a como diferentes marcas y ecosistemas en específico han sido capaces de llevar al SO de Google al gran éxito. El tener a una Huawei que llega como un tsunami llevándose a otras marcas por delante, o el poderío de Samsung, como las cifras que indica este otro reporte, para no dejarse acobardar y lanzar una gama alta de gran calidad, son algunos de los ejemplos de esas marcas que han sabido estampar su sello de calidad en todos esos países en estos dos años.

No podemos olvidarnos de otras marcas como es Motorola que hace dos años fue todo un éxito con esa serie Moto X y Moto G, mientras que los teléfonos importados desde China como son esos Xiaomi, también han tenido parte de su culpa. Esta confluencia de marcas es una fuerza muy difícil de manejar desde el competidor más directo que tiene Android como es Apple.
La pérdida de empuje de iOS
Mientras tanto, la cuota de iOS sigue reduciéndose en Europa y China, y aquellos que pasaron alguna vez por un Windows Phone se han ido de forma directa al SO de Google para obtener una mejor experiencia con una variedad de marcas y modelos en todas las gamas presentes desde la baja a la alta. Esto puede ser evidente en países como Italia y Francia donde adoptaron teléfonos Android de gama media de Huawei, Wiko y Asus, mientras que los ingleses prefirieron optar por los terminales más asequibles de Samsung como son el J5 y A5.

Aunque las ventas de smartphones de gama alta se ha visto reducida por la calidad que tiene ahora mismo la media y otras opciones incluso más asequibles, el Galaxy S7 fue el quinto dispositivo más vendido en tierras americanas, mientras que Motorola incrementó su cuota de mercado por cerca del 3 por ciento. Otros dos ejemplos de cómo el mercado está orbitando alrededor de Android para que haya incluso forzado que Apple lanzara un teléfono por un menor precio para así acercarse a ese otro tipo de mercado bien suculento.
Esperaremos a las cifras de la Q2 sobre cuota de mercado de los sistemas operativos, pero lo que nos queda bien claro es que Android es una fuerza que está empujando muy fuerte desde hace dos años y parece que no hay forma de poder pararla.
El artículo Android sigue creciendo de forma constante mientras cae la cuota de mercado de iOS y Windows Phone ha sido originalmente publicado en Androidsis.
Continúar leyendo...