Noticia Android XR: qué es este nuevo sistema operativo

Android XR


La realidad extendida ya no es cosa del futuro. Por un lado, Meta ha marcado el pistoletazo de salida cuando lanzó sus Meta Ray-Ban. Y Android XR es la nueva apuesta de Google para conquistar un espacio que hasta ahora parecía dominado por promesas a medio cumplir: gafas inteligentes, visores de realidad mixta y asistentes que entienden lo que ves y escuchas en tiempo real.

Este nuevo sistema operativo busca transformar la manera en la que usamos la tecnología en nuestro día a día, combinando el poder de la inteligencia artificial con experiencias inmersivas, útiles y naturales. ¿Quieres saber qué puedes esperar de Android XR? Sigue leyendo, porque hay mucho más que una simple evolución de Android.

¿Qué es Android XR?​


Android XR


Android XR es el nuevo sistema operativo desarrollado por Google para dispositivos de realidad extendida. XR significa «eXtended Reality», un término que engloba realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta . Es decir, cualquier tecnología que combine el mundo real con elementos digitales interactivos. En resumen, Android XR es un nuevo sistema operativo basado en Android, como Wear OS para relojes inteligentes.

Está diseñado para funcionar en visores y gafas inteligentes, con una interfaz adaptada a entornos tridimensionales, control por gestos, reconocimiento de voz y, sobre todo, una integración total con Gemini, el asistente de inteligencia artificial de Google.

Una experiencia inmersiva en todos los sentidos​


Android XR no busca simplemente mostrar contenido en tus gafas o visor. Lo que quiere es que vivas la tecnología de forma natural, como si siempre hubiera estado ahí. Imagina estar en tu salón y ver proyectadas pantallas flotantes de YouTube, Chrome o Google Maps delante de ti.


O sentarte en una cocina y pedirle a Gemini que te busque un buen sitio para cenar marisco cerca. Él no solo te responde, sino que abre Maps y te muestra los locales recomendados con sus valoraciones, fotos y acceso directo a Street View. Todo sin sacar el teléfono del bolsillo.

Gracias a sensores, cámaras y micrófonos integrados en el dispositivo, Gemini entiende lo que ves y escuchas. Puede darte información sobre lo que tienes delante, ayudarte a traducir un menú en coreano o recordarte cómo se llamaba el café al que pasaste hace un rato. La interacción es completamente contextual y sin manos. Simplemente hablas o miras.

Visores y gafas: los dispositivos del futuro (que llegan ya)​


Android XR


Aunque todavía no hay modelos a la venta, Android XR ya tiene confirmados varios dispositivos que verán la luz a partir de finales de 2025. El primero será el visor Samsung Project Moohan, un dispositivo de realidad mixta con pantalla 4K por ojo, procesador Snapdragon XR2+ Gen 2, seguimiento ocular y por cámara, y un diseño cómodo con correa tipo Elite y escudo de luz removible.

Le seguirán las gafas inteligentes del proyecto HAEAN, también de Samsung, presentadas en el TED 2025. Se conectan al móvil por Bluetooth y permiten hacer fotos, retransmitir en directo o acceder a Gemini sin usar las manos. Además, Google ha confirmado que marcas como Xreal, Sony, Lynx, Gentle Monster y Warby Parker están desarrollando productos compatibles con Android XR.

El papel clave de Gemini: tu IA con ojos y oídos​


Android XR


Gemini es el núcleo de Android XR. No es solo un asistente que responde preguntas, sino que es capaz de ver lo que tú ves, oír lo que tú oyes y reaccionar al instante. Ya no hace falta buscar manualmente: basta con decir «¿Qué tienda es esta?» o «¿Qué pone aquí?» y Gemini lo detecta y te da la información. Si estás viendo un vídeo o una web, puedes rodear un objeto con la mirada o el dedo para buscarlo con la función «Rodea para Buscar».

Además, Gemini también se encarga de resumirte mensajes, traducir conversaciones en tiempo real y darte indicaciones paso a paso sobre tu entorno físico. Todo esto sin necesidad de tocar nada ni desviar la atención de lo que estás haciendo. Es una IA que no se limita a responder, sino que actúa como copiloto permanente en el mundo real.

Aplicaciones compatibles y experiencias nuevas​


Android XR


Android XR es compatible con las principales aplicaciones de Google: YouTube, Maps, Chrome, Fotos, Meet, Google Play, Google TV y más. Todas adaptadas a un entorno XR, donde se proyectan en ventanas flotantes, con opciones interactivas, contenido 360° o vídeos envolventes en 180°. También se integran funciones IA como la mejora de profundidad en vídeos normales y control por voz contextual.

Además de las apps de Google, Android XR soporta WebXR y OpenXR, dos estándares fundamentales en el mundo XR. Esto significa que muchos juegos y experiencias que hoy están en Meta Quest podrían llegar a Android XR. De hecho, ya se ha anunciado el juego de fitness Les Mills XR BODYCOMBAT y una experiencia tipo onboarding desarrollada por los creadores de Job Simulator.

Los desarrolladores podrán crear nuevas aplicaciones con Android Studio, ARCore, Jetpack Compose y Unity, aprovechando herramientas ya conocidas. Google asegura que las apps Android actuales también funcionarán en XR, aunque se mostrarán como ventanas flotantes y no como experiencias 3D completas, a menos que se adapten específicamente.

Competencia directa con Meta y Apple​


realidad aumentada gafas


Android XR no llega solo, y el terreno de juego ya está ocupado. Por un lado, tenemos a Meta con su Horizon OS (la base de las Meta Quest) y sus futuras gafas Orion. Por otro, Apple con su Vision Pro y su sistema visionOS. La gran diferencia es que Android XR tiene acceso directo a Google Play, una base de usuarios Android enorme, y una IA multimodal integrada de forma nativa.
Mientras que Meta ha abierto Horizon OS a marcas como Lenovo o ASUS, y Apple sigue apostando por su ecosistema cerrado, Google apuesta por un modelo colaborativo con Samsung, Qualcomm y fabricantes de gafas tradicionales. Esto abre la puerta a una gran diversidad de dispositivos, precios y enfoques.

¿Cuándo podrás probar Android XR?​


Android XR


Los primeros dispositivos llegarán a finales de 2025. Samsung lanzará su visor Moohan y Xreal sus gafas Project Aura. Ambos productos estarán disponibles inicialmente en algunos mercados clave, y se espera que 2026 sea el año de expansión global. Google también planea lanzar sus propias gafas en algún momento, aunque de momento su enfoque está en el software.

Respecto al precio, aún no hay cifras oficiales, pero se espera que las gafas estén en la línea de las Ray-Ban Metas (unos 300 euros), mientras que los visores podrían competir con dispositivos como Apple Vision Pro o Meta Quest 3, aunque con un precio presumiblemente más accesible.

El futuro ya está aquí (y es Android)​


Android XR representa el mayor salto de Google en hardware desde los smartphones. No solo redefine cómo interactuamos con la tecnología, sino que pone a la IA en el centro de la experiencia digital diaria. Ya no se trata de mirar una pantalla: se trata de vivir con ella. De tener información útil justo cuando la necesitas, de forma natural, sin distracciones ni artificios.

Lo que viene no es una promesa lejana: es una realidad que está a punto de aterrizar. Y si Android ya cambió cómo usamos el teléfono, Android XR está listo para cambiar cómo vemos el mundo.

Continúar leyendo...