Esta es la segunda parte de la recopilación de invierno sobre nuestras historias y curiosidades de la empresa
Apple. Antes de continuar,
en este enlace está la primera parte de esta recopilación. Acabamos contando historias de
Steve Wozniak y su genial idea de convertir un ordenador monocromo en color o el raro
Apple II alias "
Darh Vader" orientado a la educación y que hoy día es bastante complicado de encontrar. Esperamos que ambas listas os hayan gustado.
El juego Breakout escrito en BASIC por Steve Wozniak (en media hora) para el Apple II que dejó atónitos a los miembros del Homebrew Computer Club
Steve Wozniak (no nos cansamos de hablar de él) acababa de terminar su implementación del intérprete del lenguaje de programación
BASIC (
Integer BASIC) para su querido y recién terminado
Apple II, en 1977. Además de programarlo para ofrecer un lenguaje de programación a los futuros usuarios del flamante
Apple II,
Wozniak sabía que
Bill Gates había escrito un
BASIC para el
Altair, así que él pretendía crear el primero para el
MOS 6502. Y para demostrar que también se podían hacer juegos, creó un
Breakout en sólo 37 líneas de código
BASIC y
tan solo media hora.
El Apple II "Darth Vader", así conquistó el mundo de la educación Apple
Apple, y más específicamente
Steve Jobs, sabían que uno de los mercados donde tenían que adoptar una posición dominante donde vender sus ordenadores era el mundo de la educación. En 1978 comenzaron a ofertar en diferentes escuelas de EEUU para vender sus equipos. Y aquí fue donde ganaron la batalla, el
Apple II no tenía competencia en aquella época, tanto por precio como por prestaciones. El mundo de
la educación era dominio total de Apple.
Como el iMac G3 impulsó el USB y se cargó los puertos legacy (y de paso a las disqueteras)
Hoy sábado 15 estaremos dando una charla parte del equipo que escribe en
Seguridad Apple en el evento de la
RootedCon Valencia. En nuestra charla, que precisamente trata sobre los
USB y las
Hidden Networks, en concreto de los
pendrives, haremos una mención a este equipo, el
iMac G3, el primer ordenador comercial en eliminar todos los puertos paralelo y serie (
legacy ports) a cambio de utilizar
USB. Una apuesta arriesgada de
Apple, la primera desde la vuelta de
Steve Jobs. Vamos a conocer un poco su historia.
Rokr E1, el fracaso del primer teléfono con iTunes (que apareció antes que el iPhone y además fabricado por Motorola)
Durante 2004,
Apple tenía el control absoluto de un mercado en el cual había irrumpido con mucha fuerza: los reproductores de música portátil. El dominio de dispositivos como los
iPod era total, hasta el punto de ser el 50% de los ingresos de Apple por aquella época. A pesar de estos momentos de gloria para
Apple,
Steve Jobs estaba preocupado por un dispositivo que podía quitarle el dominio de la música portátil: el teléfono móvil.
El proyecto olvidado Star Trek: cuando Apple y Novell se unieron para portar las aplicaciones Mac a Intel ... en 1985
Es habitual pensar que el salto de
Apple de
PowerPC a
Intel ocurrió con el
Mac OS X en 2005. Pero la realidad es que ya en 1985, poco después de que
Steve Jobs "dejara" la empresa,
ya comenzaron algunos movimientos internos para conseguir exportar aplicaciones
Mac OS a la arquitectura
x86. Pero aún pesaba la sombra de
Jobs que era totalmente contrario a esta operación, así que no fue hasta varios años después, en 1992, cuando su sucesor y némesis,
John Scully, resucitó el proyecto.
John Drapper "Capitán Crunch", el hacker del silbato que programó el primer procesador de textos para Apple II desde la cárcel
El
Capitán Crunch y los fundadores de
Apple tienen una gran cantidad de anécdotas e historias que vivieron juntos, sobre todo al comienzo de la creación de compañía. Debemos recordar que la empresa de la manzana se fundó gracias a la
blueboxes, y precisamente de estos dispositivos sabía mucho el
Capitán Crunch (aunque esto es otra historia que algún día contaremos). Esta vez vamos a hablar de cómo el famoso
phreaker programó el primer procesador de textos
EasyWriter para
Apple II ... desde la cárcel.
Publicado en
Seguridad Apple -
Google+ -
RSS -
Eleven Paths
Continúar leyendo...