Se puede saber la ubicación del jugador, edad, sexo y otros datos personales mientras uno juega
Quién iba a decirnos que por estar jugando a Angry Birds, las agencias de inteligencia podrían estar recogiendo datos personales nuestros. Mientras tú vas eliminando cerditos lanzando a los pájaros, otros recopilan información sobre la ubicación, la edad, el sexo y otros datos.
Esta sorprendente información es revelada gracias a nuevas filtraciones de Edward J. Snowden, el ex espía de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) norteamericana. En los documentos aparece como ésta y la Oficina Central de Comunicación del Gobierno Británico han estado usando los smartphones para obtener información sobre los usuarios.
Estas dos agencias han estado trabajando de forma conjunta para tratar de recoger y almacenar datos de docenas de aplicaciones de teléfonos inteligentes desde el 2007, según los documentos de Snowden. Las aplicaciones que más han utilizado para recabar estos datos son, entre otras, Angry Birds, Twitter, LinkedIn, Google Maps y Facebook.
Por la parte que le toca, Rovio, desarrollador del juego Angry Birds, ha expresado en un comunicado en su página web que pueden recopilar datos personales de los usuarios y que estos están sujetos a ciertas restricciones. Aclaran que “Rovio no recopila a sabiendas información personal de niños menores de 13 años de edad“.
La necesidad de más transparencia y más medidas contra el espionaje
Estas dos agencias llevan desde hace bastante tiempo interceptando el tráfico móvil. En generaciones anteriores de estos dispositivos, lo que se recogía eran los mensajes de texto y los metadatos de casi todos los segmentos de la red móvil.
Pero hasta ahora todo este tema estaba oculto gracias a la sutileza con que las agencias de inteligencia trabajan. Pero esta sutileza desapareció cuando el ex espía norteamericado Edward J. Snowden hizo público de dónde y cómo recogían la información las agencias.
Debido a estas nuevas filtraciones de documentos secretos, han sido varias las reacciones desde el mundo de la política y desde el mundo de la tecnología.
En el sentido político, Obama ya se ha apresurado a declarar que habrá nuevas restricciones para proteger mejor la privacidad de los estadounidenses y los extranjeros de la vigilancia del gobierno, incluyendo ciertos límites en la NSA en los metadatos de las llamadas telefónicas. Pero a lo que no hizo referencia el presidente norteamericano es a la información que las agencias obtienen de aplicaciones y de otras funciones de los smartphones.
Por su parte, el CEO de Apple, ha declarado que va a presionar al Congreso para una mayor transparencia y decir los datos que se les está dando, y ha señalado que Apple no facilita datos de sus usuarios a ninguna agencia, tal y como podemos leer en 9to5Mac.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
Quién iba a decirnos que por estar jugando a Angry Birds, las agencias de inteligencia podrían estar recogiendo datos personales nuestros. Mientras tú vas eliminando cerditos lanzando a los pájaros, otros recopilan información sobre la ubicación, la edad, el sexo y otros datos.
Esta sorprendente información es revelada gracias a nuevas filtraciones de Edward J. Snowden, el ex espía de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) norteamericana. En los documentos aparece como ésta y la Oficina Central de Comunicación del Gobierno Británico han estado usando los smartphones para obtener información sobre los usuarios.
Estas dos agencias han estado trabajando de forma conjunta para tratar de recoger y almacenar datos de docenas de aplicaciones de teléfonos inteligentes desde el 2007, según los documentos de Snowden. Las aplicaciones que más han utilizado para recabar estos datos son, entre otras, Angry Birds, Twitter, LinkedIn, Google Maps y Facebook.

Por la parte que le toca, Rovio, desarrollador del juego Angry Birds, ha expresado en un comunicado en su página web que pueden recopilar datos personales de los usuarios y que estos están sujetos a ciertas restricciones. Aclaran que “Rovio no recopila a sabiendas información personal de niños menores de 13 años de edad“.
La necesidad de más transparencia y más medidas contra el espionaje
Estas dos agencias llevan desde hace bastante tiempo interceptando el tráfico móvil. En generaciones anteriores de estos dispositivos, lo que se recogía eran los mensajes de texto y los metadatos de casi todos los segmentos de la red móvil.
Pero hasta ahora todo este tema estaba oculto gracias a la sutileza con que las agencias de inteligencia trabajan. Pero esta sutileza desapareció cuando el ex espía norteamericado Edward J. Snowden hizo público de dónde y cómo recogían la información las agencias.

Debido a estas nuevas filtraciones de documentos secretos, han sido varias las reacciones desde el mundo de la política y desde el mundo de la tecnología.
En el sentido político, Obama ya se ha apresurado a declarar que habrá nuevas restricciones para proteger mejor la privacidad de los estadounidenses y los extranjeros de la vigilancia del gobierno, incluyendo ciertos límites en la NSA en los metadatos de las llamadas telefónicas. Pero a lo que no hizo referencia el presidente norteamericano es a la información que las agencias obtienen de aplicaciones y de otras funciones de los smartphones.
Por su parte, el CEO de Apple, ha declarado que va a presionar al Congreso para una mayor transparencia y decir los datos que se les está dando, y ha señalado que Apple no facilita datos de sus usuarios a ninguna agencia, tal y como podemos leer en 9to5Mac.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...