
Si buscas una alternativa real a Notion en Android que cuide tu privacidad y funcione sin conexión, Anytype está ganando protagonismo, y no es casualidad: su filosofía local-first, cifrado de extremo a extremo y control total del dato la colocan como candidata firme en productividad personal y de equipo. Además, el ecosistema está repleto de opciones complementarias para notas, wikis, tareas y gestión de proyectos.
En esta guía reunimos y reorganizamos toda la información clave de múltiples fuentes bien posicionadas para que tengas una visión completa y práctica: qué ofrece Anytype en Android, cómo se compara con Notion, pros y contras reales, y qué otras herramientas pueden encajar según tu caso (Obsidian, Coda, ClickUp, Confluence, Evernote, AppFlowy, y más), con plataformas, precios y pistas de uso.
Qué es Anytype y por qué compite con Notion en Android
Anytype se presenta como una herramienta para crear y enlazar todo tipo de objetos digitales (notas, tareas, documentos, wikis, personas, proyectos), con un sistema de relaciones y plantillas que permite construir tu propio sistema de conocimiento y trabajo sin renunciar a la soberanía del dato.
La prioridad es la privacidad y el control: enfoque local-first, cifrado de extremo a extremo, sincronización segura y posibilidad de operar en modo local sin perder el acceso a tu contenido. El diseño es limpio y minimalista, con una pantalla de inicio personalizable, plantillas listas para arrancar y widgets que aceleran la captura y el seguimiento desde Android.
Entre sus rasgos destacados para móviles están la toma de notas rápida, el guardado de documentos y contenidos esenciales, la organización de marcadores, y una experiencia sin conexión que no te deja tirado cuando falta Internet. Puedes separar tu vida personal y el trabajo con Spaces, configurar Sets y Relations para agrupar y modificar en lote, y instalar plantillas para diferentes casos reales.
La sincronización entre dispositivos está pensada para ser segura y directa, con soporte en red local y copia cifrada de respaldo hasta 1 GB sin coste adicional. La promesa de transparencia se apoya en código abierto: repositorios disponibles en a: https://github.com/anyproto, y comunidad de contribución abierta en: https://github.com/orgs/anyproto/discussions.
Ventajas y límites actuales de Anytype
Ventajas clave: almacenamiento en el dispositivo, cifrado robusto, modo sin conexión completo, rendimiento ágil al no depender todo del navegador y una comunidad activa que revisa y mejora el software gracias a su apertura de código. El sistema modular por objetos, relaciones y plantillas permite montar desde diarios y wikis hasta tableros kanban o sitios web de forma flexible.
Limitaciones a considerar: se encuentra en acceso anticipado, por lo que puedes toparte con funciones verdes o algún bug; la curva de aprendizaje es más pronunciada que la media; y las apps móviles todavía no igualan la solidez del escritorio. Si necesitas colaboración en la nube totalmente inmediata y sin pensar, Notion sigue siendo más plug-and-play.
Anytype — The Everything App (Free, Google Play) →
Cómo evaluar una alternativa a Notion con cabeza
Antes de decidir, conviene valorar criterios que suelen marcar la diferencia cuando reemplazas Notion por otra herramienta o la combinas con un stack especializado.
- Toma de notas y organización: jerarquía flexible, enlaces internos, anidación de páginas y edición agradable.
- Bases de datos y vistas: tablas, tableros, calendarios, filtros; hay quien prefiere algo más simple sin BBDD.
- Colaboración: edición en tiempo real, comentarios, asignación de tareas, permisos granulares.
- Personalización: plantillas, bloques diversos y un espacio de trabajo adaptable.
- Interfaz y rendimiento: limpieza, velocidad y estabilidad con grandes volúmenes de datos.
- Extras útiles: trabajo offline, especialización (escritura, tareas), y rapidez general.
- IA e integraciones: asistencia para resumir/generar y conectores (Calendar, Drive, Slack, Jira, etc.).
- Privacidad y propiedad del dato: local-first, cifrado E2E, control de permisos.
- Precio y comunidad: coste real por usuario/creador, límites, soporte y foros activos.
Notion: Notas, tareas e IA (Free, Google Play) →
Alternativas directas a Notion: de documentos accionables a open source
Coda combina documentos y hojas con automatizaciones e integraciones, y se siente como un bloque de construcción para el equipo: tablas personalizadas, vistas variadas (tablas, tableros), botones y fórmulas para que el doc haga cosas más allá del texto.
- Pros: intuitivo, muy flexible, integraciones amplias, colaboración eficaz, IA integrada.
- Contras: sin app de escritorio, límites de API y la curva puede crecer en casos avanzados.
- Plataformas: Web, iOS, Android.
- Precio: gratis; referencias de planes: Pro 12 $/mes en una fuente y Pro ≈ 10 $/mes por Doc Maker en otra; Team ≈ 30 $.
AppFlowy ofrece un enfoque open source con privacidad y control del dato en el centro. Su experiencia recuerda a Notion, con bloques, bases y plantillas, y suma IA a tu gusto: local (Mistral 7B y Llama 3) o en la nube (opciones como GPT 4‑o y modelos de Claude 3).
- IA flexible: puedes elegir entre modelos locales o servicios externos.
- Plan gratuito: hasta dos colaboradores por espacio, 5 GB de almacenamiento, 100 peticiones de IA y páginas ilimitadas.
- Contras: aún en desarrollo, faltan integraciones y automatizaciones tan profundas como en Notion.
Notas y conocimiento personal: del pensamiento enlazado a la captura total
Obsidian guarda tus notas en local con formato Markdown, enlaza ideas de forma bidireccional y muestra un gráfico de conexiones para construir tu segundo cerebro. El ecosistema de plugins y temas es inmenso, y puedes ampliar con Sync y Publish si lo necesitas.
- Pros: privacidad máxima al ser local, flexibilidad total y comunidad enorme.
- Contras: curva pronunciada, estética menos corporativa y Markdown puede no encajar con todos los equipos.
- Plataformas: Windows, Mac, Linux, iOS, Android.
- Precio: uso personal gratis; Sync aparece como 5 $/mes en una fuente y ≈ 4 $/mes en otra; Publish ≈ 8 $/mes; uso comercial ≈ 50 $/año.
Evernote sigue siendo un referente en capturar y encontrar de todo: texto, imágenes, audio, PDFs y recortes web, con OCR y un recortador excelente. Se integra con Google Calendar y otras herramientas conocidas.
- Pros: motor de búsqueda potente; libretas y etiquetas maduras; multiformato.
- Contras: la colaboración en vivo es básica; interfaz que puede parecer anticuada; el plan gratis limita adjuntos a 60 MB/mes.
- Plataformas: Web, Windows, Mac, iOS, Android.
- Precio: gratuito; Personal ≈ 14,99 €/mes o ≈ 10,83 $/mes según fuente; Professional ≈ 14,17 $/mes; Teams ≈ 20,83 $/usuario.
Mem apuesta por IA para organizar, relacionar y resumir tus notas, con una interfaz limpia y soporte Markdown. Permite crear notas desde WhatsApp y se integra con Google Calendar.
- Pros: organización inteligente, búsquedas más listas, experiencia cuidada.
- Contras: modo offline limitado, curva apreciable, foco casi exclusivo en notas.
- Precio: referencias dispares: gratis en alguna mención con plan ≈ 14,99 $/mes; en otra, ≈ 8,33 $/mes; valoraciones G2 reportadas bajas con pocas reseñas.
Zettlr resulta ideal para escribir largo y trabajo académico con Markdown, citas integradas y metodología Zettelkasten para relacionar ideas con cabeza.
- Pros: escritura profunda, conexiones conceptuales, entorno pensado para investigación.
- Contras: sin app móvil, tablas/imágenes por detrás de Notion, no es para proyectos complejos.
Lazy y IdeaFlow cubren la fase de capturar ideas al vuelo sin fricción, incluso por voz con ayuda de IA, para convertir luego lo fugaz en estructura.
- Aciertos: inmediatez, cero fricción y buen complemento a tu sistema.
- Limitaciones: no sustituyen a una suite completa de proyectos y colaboración.
Wikis, documentación y colaboración en equipo

Confluence brilla como base de conocimiento y documentación para equipos, con edición colaborativa, árbol de páginas, permisos granulares e integración con Jira. La capa de IA de Atlassian ayuda a resumir y generar contenido respetando permisos.
- Pros: potente para empresas, búsqueda capaz, encaja en ecosistemas Atlassian.
- Contras: onboarding para no técnicos, import/export mejorable, costes que suben en funcionalidades avanzadas.
- Plataformas: Web, Windows, Mac, Linux, iOS, Android.
- Precio: referencias variadas: gratis; Estándar ≈ 5,16 $/mes en una fuente y ≈ 600 $/año en otra; Premium ≈ 1.150 $/año; Enterprise a ventas.
Slab cuida la experiencia de lectura y edición, con búsqueda unificada e integraciones profundas (por ejemplo, con Google Drive). Es rápido y agradable por defecto.
- Pros: interfaz elegante, búsqueda veloz, buen soporte e integraciones.
- Contras: librería de plantillas corta y faltan integraciones muy avanzadas.
- Plataformas: Web, Windows, Mac.
- Precio: gratis; Startup 8 $/mes según una fuente y ≈ 6,67 $/mes en otra; Business ≈ 12,5 $.
Slite apuesta por documentación sencilla con IA para resumir, ajustar tono y revisar, ideal para wikis, actas y procesos sin complicarte la vida.
- Pros: sencillo, buena búsqueda, plan gratuito generoso, IA integrada.
- Contras: menos funciones que Notion en proyectos complejos; límites en historial y en importar/exportar.
- Plataformas: Web, Windows, Mac, iOS, Android.
- Precio: gratuito; Standard 10 $/mes; Premium ≈ 12,5 $.
Nuclino es documentación colaborativa ligera con edición en tiempo real, SSO y control de accesos; destaca por su velocidad y simplicidad para bases de conocimiento que no exigen demasiada complejidad.
- Precio: gratis; Standard ≈ 5 $/mes; Premium ≈ 10 $.
Microsoft Loop introduce componentes sincronizados que viajan por Teams, Outlook o Word dentro de Microsoft 365, con Copilot para dar soporte con IA. Es fluido, pero no tiene bases de datos y es menos estructurado que Notion.
- Plataformas: Web, iOS, Android.
- Precio: gratuito y presente en planes M365 (Business Standard ≈ 12,5 $/mes; Premium ≈ 22 $/mes).
Tareas y proyectos: cuando hay que ejecutar
Todoist clava la gestión personal de tareas con entradas en lenguaje natural, tareas recurrentes, tableros kanban y una curva de aprendizaje mínima, además de integraciones útiles.
- Pros: sencillo, rápido, integraciones sólidas, widget de iPhone valorado.
- Contras: no pretende sustituir wikis o BBDD complejas; colabora sin mensajería integrada.
- Plataformas: Web, Windows, Mac, Linux, iOS, Android.
- Precio: gratis; Pro 5 €/mes.
ClickUp reúne documentos, pizarras, tareas, automatizaciones e IA (ClickUp Brain) para ir de la nota a la acción sin saltar de herramienta. De edición en vivo a vistas como lista, tablero o Gantt, es una navaja suiza de la ejecución.
- Pros: jerarquías flexibles, automations potentes, IA para transcripción y consulta, muchas vistas.
- Contras: su amplitud puede abrumar si solo quieres tomar notas.
- Precio: Free; Unlimited ≈ 7 $/usuario; Business ≈ 12 $; Brain ≈ 5 $ extra/miembro/mes.
Asana aporta estructura con lista, kanban, timeline, dependencias y automatizaciones, más paneles e informes para objetivos y carga de trabajo, muy útil en equipos grandes con procesos definidos.
Trello es la puerta de entrada al kanban visual de bajo esfuerzo, con tarjetas, listas y Butler para automatizar movimientos y recordatorios; en proyectos complejos se queda corto sin dependencias.
Workflowy organiza todo como listas anidadas con búsqueda y filtros poderosos, ideal para guiones y desgloses; minimalista, sin BBDD ni automatizaciones al nivel de una suite completa.
Airtable mezcla hoja de cálculo y base de datos con relaciones, vistas y automatizaciones, integrándose con Slack, Zapier, Drive o Jira; poderoso, pero el coste puede escalar en organizaciones grandes.
Upbase combina notas con planificador, time blocking y pomodoro; sencillo por diseño, sin modo offline y con menos integraciones, aunque atractivo para productividad personal ligera.
Notas rápidas y ecosistemas conocidos
Microsoft OneNote ofrece páginas flexibles con texto, recortes web, escritura a mano, dibujo y audio/vídeo, muy estilo cuaderno físico. En entornos con Microsoft 365 su adopción es natural.
- Contras: puede volverse caótico a gran escala; colaboración limitada e integraciones justas.
- Precios M365: Hogar Personal ≈ 6,99 $/mes; Familia ≈ 9,99 $/mes (hasta 6); Empresas: Basic ≈ 6 $, Standard ≈ 12,5 $, Premium ≈ 22 $, Apps ≈ 8,25 $.
Google Keep es la vía rápida para ideas breves: notas de texto, imagen y audio, etiquetas y colores; perfecto para post‑its digitales sincronizados con tu cuenta de Google.
- Precio: gratis para siempre (usa almacenamiento de tu cuenta).
Privacidad, cookies y control del dato: contexto imprescindible
Varias plataformas avisan del uso de cookies y tecnologías similares para mantener servicios, mejorar calidad, personalizar contenido y medir publicidad; incluso si rechazas las no esenciales, pueden usar algunas imprescindibles para que todo funcione. Suelen enlazar a avisos de cookies y políticas de privacidad para que revises detalles.
Este recordatorio es importante al elegir tu app de notas o gestión: define dónde guardas la información, qué permisos concedes y qué nivel de confidencialidad necesitas. La apuesta local-first y cifrada de Anytype, u opciones locales como Obsidian, ofrecen una respuesta clara si la privacidad es prioridad.
Integraciones y atajos útiles para tu stack
Si aún no quieres dejar Notion, puedes reforzarlo con herramientas especializadas conectándolo a Google Calendar, Google Tasks o Todoist mediante sincronización bidireccional con conectores como 2sync. Así mantienes Notion como hub y delegas tareas o calendario en apps punteras.
También merece la pena vigilar clubes y plataformas de descuentos en software de productividad (p. ej., sitios que reúnen promos de herramientas), porque es habitual encontrar ofertas anuales o planes para startups que ajustan el coste real de tu stack.
Precios y valoraciones: referencias cruzadas
Un vistazo a referencias de precio y reputación ayuda a aterrizar expectativas (las cifras varían por fuente, moneda y plan, tómalo como orientativo): ClickUp (Free; Unlimited ≈ 7 $, Business ≈ 12 $, Brain ≈ 5 $ extra), Nuclino (Free; 5 $; 10 $), Obsidian (personal gratis; Sync ≈ 4–5 $/mes; Publish ≈ 8 $/mes; comercial ≈ 50 $/año), OneNote (incluido en M365 desde ≈ 6 $/mes), Evernote (Personal ≈ 10,83 $/mes u ≈ 14,99 €; Professional ≈ 14,17 $; Teams ≈ 20,83 $), Slite (Free; 8 $; 12,5 $), Confluence (Free; Standard ≈ 5,16 $/mes u ≈ 600 $/año; Premium ≈ 1.150 $/año), Coda (Free; Pro 12 $/mes o ≈ 10 $/Doc Maker; Team ≈ 30 $), Slab (Free; 6,67 $; 12,5 $), Google Keep (Free), Microsoft Loop (Free; en M365 Business Standard ≈ 12,5 $ y Premium ≈ 22 $), Upbase (Free; 5 $), Mem (≈ 8,33 $/mes; en otra fuente ≈ 14,99 $), Zoho WorkDrive (≈ 2,5 $ / 4,5 $ / 9 $).
En reputación general, ClickUp, Coda, Nuclino, Slab y Obsidian suelen moverse en torno a 4,6–4,9/5 en G2/Capterra; Confluence mantiene cifras de 4,1–4,5/5 con miles de reseñas; Evernote conserva nota notable pese a sus vaivenes; Mem aparece con una media baja en G2 según algunas fuentes, aunque con pocas reseñas.
Elegir según tu caso: escenarios y emparejamientos ganadores

Si valoras por encima de todo la soberanía del dato y el modo offline, Anytype y Obsidian están arriba del todo. Si necesitas ejecutar proyectos con dependencias, vistas y automatizaciones, ClickUp y Asana son apuestas sólidas.
Si quieres un documento que haga de app con fórmulas, tablas vivas y botones, Coda puede ser mejor elección que Notion en ese aspecto concreto. Para wikis corporativas con permisos avanzados y convivencia con Jira, Confluence suele encajar de maravilla.
Si prefieres documentación ligera y sin complicaciones, Slite o Nuclino simplifican; para notas ultrarrápidas, Google Keep y OneNote siguen siendo comodines. Si buscas tablero visual minimalista, Trello o Workflowy cumplen; para enfoque de tareas puras, Todoist es difícil de batir en sencillez.
Y si quieres quedarte en Notion sin renunciar a piezas que echas en falta, apóyate en integraciones (bidireccionales cuando sea posible) para unir lo mejor de ambos mundos sin romper tu flujo.
La foto completa deja claro que Anytype es una alternativa potente a Notion en Android cuando necesitas privacidad, trabajo sin conexión y un modelo de datos flexible, y que el ecosistema ofrece piezas especializadas para cubrir escritura larga, documentación, tareas y proyectos; elegir bien pasa por cruzar tus prioridades (dato, offline, colaboración, IA, integraciones) con el coste total y la escalabilidad que realmente vas a necesitar.
Continúar leyendo...