
Cada vez hay más usuarios que son adictos al teléfono, especialmente entre los más jóvenes. Muchas personas no pueden estar sin sus smartphones. Algo que empieza a resultar preocupante para millones de usuarios. Por eso, hacer un uso moderado y controlado del teléfono es lo mejor. Ya que evitamos problemas. Aunque resulte algo irónico, hay aplicaciones que te ayudan en este sentido.
Ya que los usuarios Android tenemos a nuestra disposición una serie de aplicaciones que nos permiten controlar el uso que hacemos del teléfono. De esta manera vemos cuánto tiempo pasamos usando el teléfono. Una buena manera y muy sencilla de poder detectar si se hace un uso patológico del teléfono.
Todas estas aplicaciones nos van a ser de ayuda para controlar el uso que hacemos del teléfono o de aplicaciones como WhatsApp o redes sociales. Por lo que son de utilidad para tomar conciencia sobre una posible adicción o uso indebido del teléfono.

Forest
Esta aplicación se basa en la técnica Pomodoro, debido a la cual se establecen una serie de intervalos de trabajo durante 25 minutos y de cinco minutos de ocio. Gracias a esta aplicación podemos hacer un uso mucho más responsable de nuestro teléfono. Así, nos podemos centrar en tareas como el trabajo o el estudio y no nos distraemos en ningún momento. La aplicación te ofrece plantar un árbol si eres capaz de aguantar tiempo sin comprobar el teléfono.
La descarga de esta aplicación para Android es gratuita. Aunque nos encontramos con compras y anuncios en su interior.
Forest: Stay focused (Free+, Google Play) →
Checky
Nos encontramos ante una de las aplicaciones más sencillas que nos encontramos dentro de esta categoría. Gracias a ella podemos llevar la cuenta de las veces que desbloqueamos el teléfono al día. Por lo que es una buena opción para ser consciente del uso que hacemos del teléfono. Cada día comienza de cero y además nos ofrece muchas estadísticas sobre el uso que hacemos de nuestro smartphone. Además de medir una evolución. Por lo que si nos hemos marcado objetivos, es una aplicación ideal para medir el progreso.
La descarga de esta aplicación para Android es gratuita. Aunque en el interior de la aplicación nos encontramos con anuncios.
Checky - Phone Habit Tracker (Free, Google Play) →
Instant
En tercer lugar nos encontramos con una de las aplicaciones de este tipo más conocidas por los usuarios Android. Es además una de las mejores opciones que podemos encontrar. Se trata de una aplicación muy útil que mide el tiempo que destinamos a una determinada actividad. Desde el uso que hacemos de nuestro smartphone a hacer ejercicio. Por lo que la podemos usar en nuestro día a día para administrar nuestro tiempo. Nos muestra información y nos sirve para establecernos objetivos como usar menos el teléfono o hacer más deporte. De esta manera podemos mejorar nuestra calidad de vida. Y adquirir hábitos más saludables.
La descarga de esta aplicación para Android es gratuita. Aunque en el interior de la misma nos encontramos con compras.
Instant - Quantified Self, Track screen time usage (Free+, Google Play) →
Quality Time
Por último nos encontramos con una de las aplicaciones más populares de este tipo. Ya que sus descargas superan el millón en Google Play. Por lo que cuenta con el respaldo de los consumidores. Es una aplicación que nos ayuda a contar cuántas veces hemos entrado a una aplicación determinada en un intervalo de tiempo (día, semana o mes). Así que es ideal para controlar el uso que hacemos del teléfono. Podemos establecernos un límite de veces que queremos acceder. Cuando lleguemos a este límite la aplicación nos va a enviar una notificación. Por lo que es una buena manera de llevar a cabo un uso mucho más consciente del teléfono.
La descarga de esta aplicación para Android es gratuita. Aunque en el interior de la misma nos encontramos con anuncios.
QualityTime - Mi Dieta Digital (Free, Google Play) →
Estas cuatro aplicaciones son de enorme ayuda a la hora de poder controlar el uso que hacemos de nuestro smartphone. Por lo que son ideales para poder hacer un uso mucho más saludable del mismo y evitar adicciones.
Continúar leyendo...