Apple compra una planta hidroeléctrica para proseguir con su empeño por alimentar su centro de datos con energía limpia
La relación de Apple con el medioambiente es algo que se ha hecho más evidente con el paso de los años. A cada nuevo producto lanzado por la compañía de la manzana, este siempre reserva un apartado especial en la web para mostrar los materiales con los que está construido, su proceso de fabricación y el desecho de residuos para anunciar a los consumidores que cumple con todos los estándares demandados por las diferentes organizaciones medioambientales.
Para seguir con la senda “verde“, Apple acaba de adquirir una planta hidroeléctrica en Oregón que se encargará de alimentar el centro de datos que tiene la compañía y que se encuentra en el mismo estado. Principalmente, el centro de datos se encarga de reforzar la infraestructura de iCloud para poder dar cabida a los miles de nuevos dispositivos que cada día se suscriben al servicio.
Sin ir más lejos, Apple recientemente obtuvo un reconocimiento por parte de Greenpeace por utilizar una energía 100% limpia en todos los centros de datos que poseen. Básicamente, todos ellos utilizan energía solar, mediante los numerosos panales fotovoltaicos instalados en sus inmediaciones, o en menor medida, energía eólica.
La energía hidroeléctrica es una de las energías renovables con mayor potencial en Oregón
Con el centro de datos de Oregón, Apple quiere ir un paso más lejos y comenzar a utilizar la energía hidroeléctrica, una de las energías con mayor potencial en dicho estado. Como recoge el diario The Oregonian, el centro de Prineville comenzará a tomar ventaja de dicha energía:
“Los grandes centros de datos como el que Apple acaba de abrir en Prineville usan grandes volúmenes de electricidad – tanto como una pequeña ciudad – para alimentar cientos de ordenadores que contienen fotos, música y todo tipo de información digital.
Apple, al igual que otros operadores de centros de datos, planea alimentarlos en su totalidad con energías renovables. Actualmente, Apple asegura que compra “energía eólica renovable local” para su planta de Prineville. La compañía también ha explorado la posibilidad de adquirir tierras para instalar paneles solares, como el que posee en Carolina del Norte, pero ha indicado que podría buscar otras alternativas.”
Como anuncian en iMore, el proyecto hidroeléctrico de 45 millas era propiedad en un primer momento de EDB Hydro. En lo siguientes meses, la planta producirá entre 3 y 5 megavatios de electricidad, una porción de energía más que suficiente para alimentar el centro de datos de Apple.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...
La relación de Apple con el medioambiente es algo que se ha hecho más evidente con el paso de los años. A cada nuevo producto lanzado por la compañía de la manzana, este siempre reserva un apartado especial en la web para mostrar los materiales con los que está construido, su proceso de fabricación y el desecho de residuos para anunciar a los consumidores que cumple con todos los estándares demandados por las diferentes organizaciones medioambientales.
Para seguir con la senda “verde“, Apple acaba de adquirir una planta hidroeléctrica en Oregón que se encargará de alimentar el centro de datos que tiene la compañía y que se encuentra en el mismo estado. Principalmente, el centro de datos se encarga de reforzar la infraestructura de iCloud para poder dar cabida a los miles de nuevos dispositivos que cada día se suscriben al servicio.
Sin ir más lejos, Apple recientemente obtuvo un reconocimiento por parte de Greenpeace por utilizar una energía 100% limpia en todos los centros de datos que poseen. Básicamente, todos ellos utilizan energía solar, mediante los numerosos panales fotovoltaicos instalados en sus inmediaciones, o en menor medida, energía eólica.

La energía hidroeléctrica es una de las energías renovables con mayor potencial en Oregón
Con el centro de datos de Oregón, Apple quiere ir un paso más lejos y comenzar a utilizar la energía hidroeléctrica, una de las energías con mayor potencial en dicho estado. Como recoge el diario The Oregonian, el centro de Prineville comenzará a tomar ventaja de dicha energía:
“Los grandes centros de datos como el que Apple acaba de abrir en Prineville usan grandes volúmenes de electricidad – tanto como una pequeña ciudad – para alimentar cientos de ordenadores que contienen fotos, música y todo tipo de información digital.
Apple, al igual que otros operadores de centros de datos, planea alimentarlos en su totalidad con energías renovables. Actualmente, Apple asegura que compra “energía eólica renovable local” para su planta de Prineville. La compañía también ha explorado la posibilidad de adquirir tierras para instalar paneles solares, como el que posee en Carolina del Norte, pero ha indicado que podría buscar otras alternativas.”

Como anuncian en iMore, el proyecto hidroeléctrico de 45 millas era propiedad en un primer momento de EDB Hydro. En lo siguientes meses, la planta producirá entre 3 y 5 megavatios de electricidad, una porción de energía más que suficiente para alimentar el centro de datos de Apple.
iPadizate, el mejor blog sobre los iPad de Apple.
Continúar leyendo...