
Cuando hace casi un año se hizo oficial la compra de Pixelmator por parte de Apple, me emocioné. Mucho. Muchísimo, de hecho. Para quien no la conozca, es una de las mejores alternativas a Photoshop. Estando ya optimizada al máximo para iPad y Mac, muchos imaginábamos que ahora estaría mucho más integrada en el ecosistema.
Al momento de escribir estas líneas, han pasado 352 días desde que Pixelmator es de Apple. Y para mi sorpresa y la de muchos, es casi como si no existiese para Apple. No se le ha dado bombo en la WWDC25 con los nuevos sistemas operativos y tampoco se le ha hecho un guiño con los nuevos iPad Pro M5 y MacBook Pro M5. Por no tener, no tiene ni diseño Liquid Glass.
"Manténgase atento"
Cuando Pixelmator nos contó que Apple les había comprado, nos daban señales de un futuro interesante. Dejaban claro que, a falta de aprobaciones regulatorias, sus tres aplicaciones (Photomator, Pixelmator Pro y Pixelmator para iOS y iPadOS) no tendrían "cambios materiales". Pero dejaron un clásico mensaje del que, en general, caben esperar grandes cosas: Stay tuned.

Bajo ese paraguas de lo que en español significa "manténgase atento", uno espera que Pixelmator de grandes pasos hacia delante. Y casi un año después, han llevado demasiado a rajatabla eso de no provocar grandes cambios.
Lo único destacable en estos meses ocurrió cuando, antes del verano, Pixelmator Pro para Mac se hizo compatible con funciones de Apple Intelligence como las herramientas de escritura o la generación de imágenes con Image Playground. Y no es que no sea interesante, pero es algo a lo que al final puede aspirar cualquier app de terceros (y por supuesto, una de Apple).

En Applesfera
Apple me ha revelado los mejores trucos para hacer fotos con el iPhone. Así que te los voy a compartir
El asunto está en que el entusiasmo inicial por la compra ha chocado con la realidad de la inacción. Pixelmator sigue siendo la misma app potente y bien optimizada que conocíamos, pero sin señales claras de que Apple esté aprovechando sus recursos para integrarla de forma más profunda en su ecosistema.
No hay versión rediseñada para los últimos iPad con Liquid Glass, ni mejoras significativas que la diferencien de cualquier otra app de terceros aprovechando las novedades de iPadOS 26 o macOS 26 Tahoe. Y eso que cuando era una app independiente podía presumir de ser de las primeras en implementar las mejoras.
Una espera demasiado larga
Al final, esa promesa de "manténgase atento" no se ha materializado. Lo que los usuarios esperábamos eran avances propios de Apple. Por ejemplo, el añadido de funciones de este potente editor en la app Fotos del iPhone, la posibilidad de crear atajos para editar fotos o una mejor sincronización de los datos de Pixelmator con la nube de iCloud Drive.
También, por qué no decirlo, muchos esperábamos poder adquirir esta app en algún plan especial dentro de Apple One. O, al menos, a ciertas funciones que sean exclusivas de ellos.

En Applesfera
Un diseñador ha creado los iconos de iPhone "perfectos" para Liquid Glass. Solventa el gran problema que me encontré en iOS 26
Todavía no hemos llegado al primer aniversario de esta compra y evidentemente sigue habiendo tiempo después para todos esos añadidos. Sin embargo, el sabor es agridulce porque la expectación generada ha chocado con una realidad en la que los tiempos están siendo más lentos de lo esperado.
Mientras no haya señales claras de qué rumbo estratégico quiere tomar Apple con Pixelmator, los usuarios solo podemos lamentarnos y seguir esperando que ese "Stay tuned" deje de ser un simple mensaje de marketing y se traduzca en novedades reales. Y usar las aplicaciones, claro, que siguen siendo espectaculares.
Imagen de portada | Basic Apple Guy
En Applesfera | Las 26 mejores aplicaciones para iPad con las que sacar el máximo rendimiento a tu tablet de Apple
En Applesfera | Mis 11 aplicaciones favoritas del Mac son gratis y tan buenas que pagaría por ellas
-
La noticia Apple compró uno de los mejores editores de fotos con Pixelmator. Un año después ni siquiera se ha actualizado al nuevo diseño fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .
Continúar leyendo...