Apple empezará a analizar datos de los usuarios para mejorar su IA. En realidad, será privado y son buenas noticias

Apple empezará a analizar datos de los usuarios para mejorar su IA. En realidad, será privado y son buenas noticias


Que Apple Intelligence está unos peldaños por debajo de las plataformas lanzadas por competidores como OpenAI, Google o Microsoft es una realidad. Tanto es así que, debido al retraso de su novedad estrella, la nueva Siri, ya se ha reorganizado internamente la compañía para poder pisar el acelerador en materia de inteligencia artificial.


Lo último que hemos sabido, gracias a un reporte de Bloomberg, demuestra también un importante cambio en la forma de entrenar a la IA, aunque sin renunciar al elemento clave por el cual Apple se ha ido retrasando: la privacidad.


Precedentes. El interés de Apple por proteger la privacidad del usuario no es nuevo y es una bandera que izan siempre que pueden. También con la IA. Mientras otras compañías han entrenado sus modelos de inteligencia artificial usando datos indexados en Internet y la propia información que dejan sus usuarios al usarla, Apple apostó por otra vía, la de entrenar sus modelos con datos sintéticos.


¿Datos sintéticos? A diferencia de cuando se usan datos reales, los datos sintéticos son artificiales. Se utilizan datos generados con un propósito y que no son relativos a ningún usuario en particular. Se crean mediante algoritmos, simulaciones e incluso con otros modelos de IA capaces de generar patrones de uso similares a los que arrojaría un usuario de carne y hueso.


La principal ventaja de entrenar una IA con datos sintéticos está precisamente en la privacidad, dado que ningún usuario ve expuestos sus datos para el entrenamiento de la misma. Sin embargo, también tiene importantes desventajas, dado que con estos entrenamientos se obtiene un menor realismo, se pueden llegar a obtener sesgos artificiales, puede generar mayores costes para la empresa y al final tener un modelo mucho menos avanzado, dado que llevará más tiempo afinarlo.

Acabo de descubrir la mejor función del iPhone para reuniones y clases de universidad: transcribirlas y resumirlas automáticamente
En Applesfera
Acabo de descubrir la mejor función del iPhone para reuniones y clases de universidad: transcribirlas y resumirlas automáticamente

Qué ha cambiado ahora. Según lo explicado por Mark Gurman en Bloomberg, Apple desea acelerar en su mejora de la IA y para ello han decidido cambiar el método con el que entrenan sus modelos. Se hará con una especie de mix de entrenamiento con datos sintéticos y datos reales, tratando de que la privacidad siga existiendo y ningún usuario vea expuesto sus datos.


Cómo entrenará Apple a su IA. Todo el proceso se seguirá llevando a cabo en el dispositivo mediante la comparación de datos. La compañía seguirá disponiendo de datos sintéticos creados por ellos mismos y los comparará con los datos reales del usuario. Por ejemplo, si se recibe un email, en segundo plano y de forma local, el sistema estará analizando los datos de ese correo para compararlos con las entradas sintéticas de las que dispone, verificando así que partes de sus algoritmos se ajustan más a la realidad.


Este enfoque híbrido ya se ha llegado a utilizar para funciones como Genmoji, la herramienta de Apple Intelligence que nos permite crear emojis personalizados a partir de peticiones escritas. El entrenamiento de esta tecnología analiza las solicitudes más comunes realizadas por los usuarios, como por ejemplo pedir "un dinosaurio con un maletín", pero lo hace sin identificar a quién pertenecen dichas solicitudes. Con ello, la compañía puede mejorar su IA sin vulnerar la privacidad individual.

Ai
Imagen: Apple

Todo se ejecutará localmente. Este proceso se llevará a cabo únicamente con aquellos usuarios que previamente hayan aceptado utilizar sus datos para la mejora de los sistemas de Apple y en ningún caso su información saldrá de sus iPhone, iPad y Mac. Se compararán con los sintéticos dentro del propio dispositivo y Apple únicamente recibirá las correcciones obtenidas en la comparativa y siempre de forma anónima sin tener acceso a los datos reales que se han utilizado.


Por qué es importante. Portavoces de la propia Apple han confirmado a Bloomberg que esta metodología servirá para "mejorar las características de Apple Intelligence sin renunciar a la protección de la privacidad del usuario". Esto invita a pensar que Apple podrá acelerar en sus procesos de mejora y situarse como un serio competidor en la carrera de la IA. Una carrera en la que, como Tim Cook llegó a reconocer, llegan tarde, aunque quieren hacerlo mejor que el resto.

Mientras Meta y Google nos meten la IA con calzador, Apple tiene otra estrategia: el usuario elige
En Applesfera
Mientras Meta y Google nos meten la IA con calzador, Apple tiene otra estrategia: el usuario elige

Cuándo empezará. Este nuevo método de entrenamiento llegará en próximas betas de iOS 18.5, iPadOS 18.5 y macOS 16.5, versiones que actualmente avanzan por su segunda beta para desarrolladores y cuyo lanzamiento final para todo el público se espera para finales de mayo o principios de junio.


Los primeros frutos de este nuevo método de entrenamiento podrían llegar ya con las siguientes grandes actualizaciones de los sistemas operativos. La nueva Siri, por ejemplo, apunta a llegar a finales de este año (se había llegado a prever su lanzamiento para 2026). En cualquier caso, si algo ha aprendido Apple es a no tener prisa en sus anuncios. Aunque demorarse en exceso podría acabar teniendo consecuencias y de ahí este nuevo método de entrenamiento con el que agilizar los avances.


Más información | Apple

En Applesfera | Nuevo iOS 19 - Todo lo que creemos saber sobre el nuevo sistema operativo del iPhone

En Applesfera | WWDC 2025 de Apple: todo lo que esperamos ver, desde iOS 19 y macOS 16 hasta los nuevos Mac Pro


-
La noticia Apple empezará a analizar datos de los usuarios para mejorar su IA. En realidad, será privado y son buenas noticias fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Continúar leyendo...